
Recursos Organizativos
Órganos de apoyo a la
Gerencia.
- Admisión
- Documentación Clínica
- Control de Gestión
- Informática
- Unidad de Calidad
- Relaciones Públicas
- Atención al Pacient
Servicio de Admisión
Área de Urgencias
Cubre la gestión de la asistencia en Urgencias las 24 horas del día:
- - Recogida de datos de pacientes
- - Preparación de la documentación
- - Asignación del Nº de Hª de urgencias
- - Altas de los procesos de urgencias
- - Gestión de ingresos urgentes
- - Gestión de ingresos programados fuera del horario laboral normal.
Área de Hospitalización
En horario de 8 a 22 horas, de lunes a viernes:
- - Gestión de ingresos.
- - Gestión de camas.
- - Gestión de Hospital de Dia Quirúrgico.
- - Gestión cirugía ambulante.
- - Gestión de lista de espera.
- - Gestión de la programación quirúrgica,integrando la información
de lista de espera, ocupación de camas y disponibilidad de camas de
cuidados intensivos y de quirófanos.
- - Fuente de información para el Servicio de Control de Gestión, en la
actividad de Hospitalización.
Área de Consulta Externa
Gestión de las citaciones de consultas externas y pruebas diagnósticas, en
los tres centros:
- - Centro de Especialidades Periféricos (CEP) de
San Blas.
- - Centro de Especialidades Periféricos (CEP) de
Emigrantes.
- - Hospital Ramón y Cajal.
Realizando las siguientes funciones:
- - Gestión de agendas y pruebas diagnósticas
- - Citación de Consultas Externas.
Ambulatorios: realiza la citación de las primeras, sucesivas y pruebas.
Hospital: realiza la citación
de las primeras visitas.
- - Captura de toda la actividad de consulta externa
- - Seguimiento del programa mostrador.
- - Gestión de acceso de pacientes, para consultas o pruebas
complementarias, de otras provincias del territorio INSALUD y de CCAA
transferidas.
- - Derivación de pacientes a otros Centros.
- - Colaboración en el programa de libre elección de especialista.
- - Fuente de información para el Servicio de Control de Gestión, en la
actividad de Consultas externas..
- - Cumplimentación de los datos administrativos del
CMBD.
Acciones nuevas del año 2002:
- - Informatización de las consultas externas del Hospital y pruebas diagnósticas
- - Citación integral de San Blas: todo paciente que es visto en consulta
externa en el ambulatorio de San Blas, desde el Servicio de Admisión se le
cita todas las pruebas diagnósticas sucesivas e interconsultas a otras
especialidades, tento en el propio CEP como en el Hospital, y se le envía
al paciente las citaciones a su domicilio. De esta manera el paciente no
tiene que desplazarse al hospital o pedir citas, ni esperar en las
ventanillas del ambulatorio.

Servicio de documentación clínica
El Servicio de Documentación Clínica se encuadra dentro de los Servicios
Generales del Hospital formando una Unidad funcional con el Archivo Central de
Historias Clínicas del mismo, dependiendo de forma directa de la Dirección
Gerencia del Centro
La función primordial del Servicio es la de captura y registro de datos clínicos
de los episodios de alta de Hospitalización y Cirugía Ambulatoria para su
posterior codificación, tanto de diagnósticos, como de procedimientos, lo que
dará lugar al CMBD (Conjunto Mínimo de Datos Básicos), con el que el conjunto
del Hospital podrá disponer de una información adecuada y veraz sobre la
actividad asistencial desarrollada.
La utilización de esta información, clasificada con el CIE-9-MC, y
posteriormente se agrupación con GRD´s permite analizar tanto la información
clínica como poder obtener la complejidad de la casuística atendida y servir
para los diversos fines, tanto de docencia, investigación clínica, sistema de
evaluación de calidad asistencial, como a la toma de decisiones de la Dirección
del Centro.
Los R.R.H.H. de la Unidad de Codificación son los siguientes:
- 1 Médico
- 4 Enfermeras Codificadoras
- 1 Auxiliar Administrativo
Control de Gestión.
La Unidad Control de Gestión forma parte de los servicios de apoyo a
Gerencia y está constituida por:
- P. Ferrer Enriquez: Jefe de Seccion
- B. de Miguel Martin: Grupo de Gestión
- F. González Pastor: Administrativo
- J. Martín Nieto: Auxiliar administrativo.
En la metodología de trabajo de la unidad se recopila, procesa, analiza y
transmite la información necesaria para que sean posibles los siguientes
objetivos:
- Potenciar la capacidad operativa y la eficacia de los servicios
hospitalarios.
- Generar los elementos necesarios para ejercer las funciones directivas
tanto en la vertiente económico administrativa como en la asistencial
- Inducir a las remodelaciones y mejoras en la organización para lograr
los objetivos planificados
En esta línea de actuación se pretende conseguir un sistema de información
de ámbito general, integrado y homogéneo y mejorar las comunicaciones
interdepartamentales, y por tanto, la coordinación entre las actividades de las
distintas áreas del hospital, tanto asistencial como de gestión económica.
Este proceso queda reflejado en la generación de informes de gestión o
cuadros de mando de emisión periódica y donde se analiza las desviaciones
entre lo programado y lo realizado que sirven de base para la gestión y toma de
decisiones. La información obtenida servirá también para la evaluación del
cumplimiento del Contrato Programa que será remitida periódicamente a la
Consejería de Sanidad y para la coordinación y confección de la memoria anual
del hospital.
Informática
El año 2.002 se ha caracterizado, principalmente, por ser el comienzo del
proceso de transferencia de las competencias sanitarias desde el antiguo INSALUD
a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Esto ha ocasionado, desde
el punto de vista externo, el cambio de la imagen corporativa del Centro en los
formularios electrónicos presentes y en el recibo de nómina fundamentalmente.
A pesar de que las Aplicaciones Corporativas siguen siendo las mismas, la
Unidad de Atención al Usuario (UAU), creada por el INSALUD, ha desparecido en
el mes de noviembre, creándose el Centro de Soporte a Usuarios (CESUS),
dependiente de la Dirección General de Planificación Sanitaria, Innovación
Tecnológica y Sistemas de Información de la Consejería de Sanidad, y encargándose
de funciones similares. Como nuevos proyectos, han abordado la implantación de
un sistema de monitorización de los equipos en la red corporativa y la Gestión
de Telecita desde los Centros de Atención Primaria del Área. Ambos proyectos
todavía no se encuentran en funcionamiento.
También motivado por el proceso de transferencias sanitarias, se ha cambiado
el sufijo de las direcciones de correo electrónico corporativas, pasando de ser
@hrc.insalud.es a hrc.@salud.madrid.org para este Hospital. La herramienta de
acceso y el Sistema Central se han mantenido durante este año 2.002.
Ya como proyectos propios del Hospital, se han informatizado las nuevas
Consultas Externas del Pabellón Docente (conocido como Piramidín) dotándolas
de nuevo equipamiento informático y de una herramienta de Historia Clínica
Electrónica, basada en la existente en el Área de Urgencias pero con
personalización y funcionalidades específicas para estas Consultas Externas.
Este ha sido un paso más dentro del objetivo del Hospital de implantar
progresivamente la Historia Clínica Electrónica en todas sus Áreas. Las
premisas fundamentales han sido las mismas, captura de datos de filiación de la
base de datos de Admisión, interconexión con equipos de electromedicina, uso
de PACS, obtención de pruebas de laboratorios y traspaso de datos al Sistema de
Información CAJAL, además de confidencialidad y trazabilidad de la información.
Además, se ha continuado con la evolución del programa de Historia Clínica
Electrónica en el Área de Urgencias, incorporándole nuevas funcionalidades,
solucionando errores y dotando dicho Área con infraestructura hardware
adicional en aquellos puntos en los que ésta era insuficiente por no haberse
contemplado inicialmente o por haber surgido nuevas necesidades.
A modo de ejemplo, las siguientes dos gráficas muestran la evolución de la
utilización de este programa en el Área de Urgencias.


Otro hito importante ha sido el diseño, creación y puesta en marcha de una
Página WEB en Internet como medio de transmisión de información y comunicación
del Hospital al mundo exterior. Se accede a ella mediante la URL: http://www.hrc.es.
Esta página ha sustituido a la existente anteriormente, la cual carecía de
actualizaciones periódicas y de ciertas funcionalidades, debido todo ello a que
la tecnología que utilizaba estaba obsoleta y que los medios disponibles eran
muy escasos. Para posibilitar este nuevo servicio se ha adquirido un servidor,
software actualizado y se ha ampliado la línea de comunicación para permitir
mayor velocidad de acceso.
Acorde con el apartado anterior, se ha trabajo mucho para potenciar la Página
WEB de Intranet del Hospital, accesible mediante al URL: http://intranet. Se han
renovado contenidos, se ha reestructurado la información y se han introducido
nuevas funcionalidades. El objetivo final es conseguir que este servicio se
constituya en una herramienta oficial, dinámica y ágil para difundir la
información entre todos los trabajadores del Centro. A modo de ejemplo, señalar
que toda la información relativa al 25 Aniversario del Hospital ha sido
difundida mediante este mecanismo tal y como se iba generando.
También se ha continuado desarrollando nuevas funcionalidades tanto en la
Aplicaciones Corporativas (HP-HIS Gestión de Pacientes, HP-HIS Contabilidad y
Suministros y Meta4 Gestión de Recursos Humanos) como en las de desarrollo
propio del Hospital (fundamentalmente CAJAL), al igual que se han desarrollado
otras departamentales y se ha dado soporte a técnicos de empresas externas para
asesorarles de las necesidades y de la forma de integrar sus Sistemas con los ya
presentes. El fin de todas estas actuaciones es poder adaptar lo más posible
los Sistemas de Información a las necesidades del Hospital. Además, las
Aplicaciones Corporativas se han migrado a un servidor más rápido y potente,
permitiendo así agilizar los cálculos y las conexiones a las mismas. Este
servidor ha sido el último paso del Plan de Renovación Tecnológico iniciado
por el INSALUD en el año 1.998.
Con el fin de corroborar y corregir los datos existentes en el Inventario del
Parque Informático del Hospital, se distribuyó a cada Servicio o Unidad una
serie de hojas con los datos que nos constaban para que nos las enviasen con las
correcciones oportunas con el fin de actualizar el Censo Informático. En
general, la colaboración ha sido buena, lo que desde aquí agradecemos a todos.
Por último, destacar que se ha estado trabajando conjuntamente con la
Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (APDCM) con el fin de
adaptar nuestros Sistemas de Información a las exigencias de la vigente Ley Orgánica
de Protección de Datos de Carácter Personal, cuyo último plazo finalizó el
pasado mes de junio, realizando los pasos que se nos ha ido indicando por su
parte.
Unidad de calidad
Desde 1994 el Hospital Ramón y Cajal cuenta con una Unidad de Calidad cuyo
objetivo principal es el de coordinar todas las actividades integradas dentro
del Programa de Calidad del Centro. Depende del Director Gerente del Hospital.
Funciones de la Unidad de Calidad
- Promover y mantener la actividad de las Comisiones Clínicas, prestar
apoyo administrativo a sus reuniones y dar soporte metodológico a sus
trabajos
- Coordinar las acciones dirigidas a conseguir el cumplimiento de los
Objetivos de Calidad pactados con el Insalud en los Contratos de Gestión.
- Proponer, establecer una metodología de trabajo adecuada, negociar y
efectuar el seguimiento de los Objetivos de Calidad pactados anualmente con
los Servicios Asistenciales, Servicio del Area de Gestión, Recursos Humanos
y Servicios de Apoyo a la Gerencia.
- Desarrollar actividades de formación en calidad para los profesionales
del Hospital.
- Procurar la difusión interna de las actividades y resultados del
Programa de Calidad.
- Fomentar la difusión externa del Programa de Calidad del Hospital
mediante la realización de publicaciones y participación en cursos y
congresos.
Personal de la Unidad de Calidad
V.
Ureña. Vilardell:
|
Coordinadora
de Calidad
|
E.
Martín Molína:
|
Facultativo
Adjunto de la Unidad de Calidad
|
V.
Martín García:
|
Auxiliar
Administrativo de la Unidad de Calidad
|
A.
Robles Ramos:
|
Auxiliar
Administrativo de la Unidad de Calidad, Comisiones Clínicas, Junta Técnico
Asistencial y Comisión Mixta.
|
Comunicación y Relaciones Públicas
El Servicio de Comunicación y Relaciones Públicas se encarga de la gestión
y organización de todo tipo de eventos que se desarrollan en el Hospital, y que
abarcan las actividades asistenciales, científicas e investigadoras. Además,
atiende las peticiones informativas de los medios de comunicación,
organizaciones sociales etc
Recursos humanos
- Jefe de Sección de Relaciones Públicas:
José Luis Marín Muñoz
- Jefe de Comunicación:
Cristina
González del Pino Fúnez
- Jefe de Equipo: María
Dolores Herrera Caro
- Auxiliar Administrativo:
María
Ángeles Lerma Fernández
Memoria de actividad
- Elaboración de una revista de prensa diaria de
información sanitaria de la que se distribuyen 10.950 ejemplares al año
- Archivo diario de la revista de prensa
- Control y archivo de las noticias sanitarias
relacionadas con el Hospital y sus profesionales
- Elaboración de noticias y reportajes especializados
para su envío al Boletín de la Dirección General del Instituto Madrileño
de la Salud
- Actualización diaria de la página web: agenda,
canal de noticias e información asistencial.
- Estudio estadístico sobre la página web, cuyas
visitas se cifraron en 17.000 en 2002 desde la inauguración oficial el 17
de octubre
- Gestión del buzón institucional de la página web
del Hospital
- Gestión de infraestructuras en salas y espacios
comunes para la realización de congresos, cursos, sesiones clínicas, actos
científicos, docentes, mesas redondas, instalación de stands, presentación
de libros, organización de "Desayunos de Trabajo"…
- Elaboración de un archivo fotográfico digitalizado
del Hospital
- Elaboración del periódico mensual del Hospital
- Elaboración de notas de prensa sobre la actividad
del Hospital
- Atención a los medios de comunicación que desean
realizar cobertura informativa de los actos del Hospital o temas de interés
sanitario
- Convocatoria de ruedas de prensa
- Gestión de visitas externas nacionales y
extranjeras con la organización de recorridos por las instalaciones del
hospital
- Organización de actividades culturales en el
Hospital (conciertos, exposiciones..)
- Organización de Jornadas Sanitarias o festivas: Día
del Voluntariado, Día de la Salud, Fiestas Navideñas…
- Colaboración con el Servicio de Atención al
Paciente y ONGS representadas en el Hospital
- Colaboración con la Unidad Escolar
Actividades más destacadas realizadas en 2002 con motivo del XXV
aniversario
- XXV Aniversario del Hospital: Inauguración Oficial
(25-1-02) con una conferencia de D. Antonio Fraguas "Forges"
- Exposiciones de fotografía: "El románico del
Camino de Santiago" / "Médicos Sin Fronteras"
- Exposiciones de pintura, dibujo y manualidades
- Recital lírico: Marina Castro, soprano, y Liliana
Pignatelli, piano
- Aula literaria: José María Merino (textos de D.
Santiago Ramón y Cajal), José María Carnero (textos del libro
"Lluvia en el cristal"
- Cine para todos: Todos los miércoles del año
- Concursos: cuentos cortos, poesía, dibujo,
manualidades, fotografía, escultura, pintura y obra gráfica
- Actividades deportivas: Campeonato de fútbol sala,
golf,
- Actividades recreativas: Campeonato de ajedrez,
damas, dominó y mus
- Actuaciones: Cuerpo de Baile de la Casa de Andalucía
de Tres Cantos / Asociación Cultural "Amigos de la Zarzuela de
Madrid"
Actividades científicas más destacadas en 2002
- Sesiones Clínicas: 32
- 15-02: Simposio Internacional sobre Enfermedad
Pulmonar Terminal y Trasplante Pulmonar
- 21-02: Reunión Enfermedades Infecciosas
- 1/2-03: Curso Teórico Práctico de Fijación
Externa en Traumatología y Ortopedia
- 14-03: Reunión Representantes de Hospitales
Servicios de Cirugía de la Mano
- 21-03: Sesión Interhospitalaria Servicio de
Alergología
- 18-03: Mesa Redonda de Enfermería " Atención
al niño cardiópata "
- 25/26-04: Curso de Pediatría
- 29-04: Curso de Actualización en Inmunología
- 7-05: Despedida Residentes
- 7-05: Jornada sobre Infecciones en Trasplante de Órganos
Sólidos
- 9/10-05 XIII Reunión Anual de SO.MA.COT (Soc.
Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología)
- 6-06: I Jornadas de Cuidados de Enfermería en
Pacientes con Obesidad Mórbida
- 8-10: II Encuentro Internacional VIH
- 19-10: Reunión Asociación Española de Enfermedad
de (Huntington) Servicio de Neurología
- 24/25-10: Jornadas de Cirugía General y Digestivo
- 4 a 8-11: Curso de Arritmias
- 15-11: Jornada XXV Aniversario Servicio de Nefrología
- Recepción Residentes 2002
- 22-11: XLVIII Reunión Científica de la Sociedad
Centro de Medicina Física y Rehabilitadora
- 23-11: Jornada sobre "Aldosterona, el
renacimiento de una hormona"
- 28-11: Presentación de la Guía de Residuos
- 29-11: Jornada "Día Mundial del Sida"
- 2 a 4/9-10 y 12-12 Taller sobre el uso inteligente
de los antibióticos y su resistencia
- 5-12: Jornada "Día Mundial del
Voluntariado"
- 11-12: Presentación Libro del Dr. Jesús Ramos
(Psiquiatra)
- 12-12: Mesa Redonda sobre Células embrionarias
- 13-12: Curso de Patología Cervical
- 16-12: Jornada sobre La Vigilancia Médica en
profesionales expuestos a radiac. Ioniz.
- 20-12: Cierre Conmemorativo XXV Aniversario / Fiesta
de Navidad
Atención al Paciente
Proporciona diariamente atención personalizada al paciente, familiares o
acompañantes de los mismos, facilitándoles información puntual sobre la
organización del Hospital y Cartera de Servicios disponible, tanto dentro del
recinto hospitalario como toda la Red del Sistema Nacional.
Recoge, gestiona, analiza y evalúa las reclamaciones y sugerencias que de
forma verbal y escrita plantean los Usuario, informando a la Gerencia de
aquellas disfunciones tanto a nivel organizativo como relacional que superen los
límites de resolución del Servicio, proponiendo alternativas de respuesta. De
esta forma contribuye a la incorporación de la opinión de los usuarios a la
gestión sanitaria.
Persigue el fin de velar por el cumplimiento de los derechos y deberes
recogidos en la actual Ley General de Sanidad, así como colaborar en la
consecución de una asistencia integral al Usuario.
Actividad del SAP
Comprende:
- A. Unidad de información
- B. Unidad de trabajo social
- C. Unidad del S.A.P. en urgencias
- D. Unidad central del S.A.P.
A. Unidad de información
Información verbal y telefónica > 480.000 usuarios
B. Unidad de trabajo social
Consultas
atendidas:
|
8726
|
Personas
entrevistadas:
|
2860
|
Personas
con problemática detectada:
|
1968
|
ÁREA QUE REMITE
Total
|
Servicio
de Atención Paciente
|
2
|
Unidades
de Enfermería
|
3
|
Centros
de Atención Primaría
|
10
|
Servicios
Médicos
|
942
|
Otros
|
151
|
Unidad
de Trabajo Social
|
1.742
|
Servicio
de Admisión
|
10
|
Desglose
de la problemática detectada en los pacientes valorados durante el año
2001
|
CONVIVENCIA:
|
Vive
solo
|
|
Teniendo familia
|
133
|
No teniendo familia
|
8
|
Vive
con personas incapacitadas
|
188
|
Rotando
en casa de los familiares
|
55
|
Viven
solos sin especificar
|
8
|
Otras
circunstancias (Residencias…)
|
18
|
PERSONA
INCAPACITADA PARA
AUTOCUIDARSE:
|
|
AUTOCUIDARSE:
|
1.671
|
Parcialmente
|
|
Física
|
109
|
Psíquica
|
12
|
Física y psíquicamente
|
3
|
Totalmente
|
|
Física
|
298
|
Psíquica
|
-
|
Física y psíquicamente
|
5
|
Temporalmente
|
|
Física
|
212
|
Psíquica
|
130
|
Física y psíquicamente
|
9
|
Totalmente
sin especificar
|
309
|
Parcialmente
sin especificar
|
387
|
Temporalmente
sin especificar
|
57
|
Incapacidad
económica
|
122
|
Incapacidad
social
|
18
|
SOSPECHA
DE MALOS TRATOS
|
|
Mayores
de 18 años
|
5
|
Menores
de 18 años
|
5
|
ABANDONO
EN EL HOSPITAL
|
0
|
Mayores
de 18 años
|
-
|
Menores
de 18 años
|
-
|
MARGINACION
SOCIAL
|
36
|
PROBLEMAS
DE COBERTURA SANITARIA
|
82
|
FALTA
DE VIVIENDA
|
8
|
OTROS
|
47
|
Recursos
necesarios para resolución del problema
|
Residencia
|
166
|
Pública
|
83
|
Privada
|
70
|
Concertada
|
25
|
Centros
de estancia media
|
167
|
Hospitales
de apoyo
|
323
|
Hospital
de Día
|
33
|
Traslados
a hospitales de referencia
|
18
|
Albergue
de transeúntes
|
49
|
Centros
de acogida
|
|
Mayores
|
16
|
Menores
|
5
|
Domicilio
|
640
|
Del enfermo sin especificar
|
320
|
De la familia sin especificar
|
-
|
Otros
|
-
|
Del enfermo con ayuda municipal
|
126
|
Del enfermo con ayuda familiar
|
51
|
Del enfermo con ayuda municipal y privada
|
5
|
Del enfermo con ayuda municipal y familiares
|
1
|
Del enfermo con ayuda privada
|
33
|
Del enfermo con ayuda privada y familiares
|
-
|
Del enfermo con ayuda objetor de conciencia
|
-
|
Domicilio familia con ayuda municipal
|
19
|
Domicilio de la familia con ayuda municipal y familiares
|
4
|
Domicilio de la familia con ayuda privada
|
2
|
Domicilio de la familia con ayuda de los familiares
|
4
|
Solicitud
Ayuda Económica
|
|
Ocasional
|
375
|
Definitiva
|
7
|
Previsión
de medios económicos
|
13
|
Coordinación
|
|
Equipo de Atención Primaria
|
293
|
Servicios Sociales Municipales
|
134
|
Intrahospitalarios
|
413
|
CC.AA.
|
18
|
Otros y ONG
|
20
|
Recursos
Utilizados
|
Total
|
Residencia
|
|
Pública
|
17
|
Privada
|
46
|
Concertada
|
1
|
Centros
de estancia media
|
102
|
Hospitales
de apoyo
|
195
|
Hospital
de Día
|
29
|
Traslados
a hospitales de referencia
|
11
|
Albergue
de transeúntes
|
42
|
Centros
de acogida
|
-
|
Mayores
|
6
|
Menores
|
4
|
No consta
|
1
|
Domicilio
|
|
Del enfermo sin especificar
|
261
|
Del enfermo con ayuda municipal
|
65
|
Del enfermo con ayuda privada y familiares
|
3
|
De la familia sin especificar
|
99
|
Domicilio familia con ayuda municipal
|
12
|
Del enfermo con ayuda municipal y privada
|
13
|
Del enfermo con ayuda privada
|
15
|
Otras
|
5
|
Solicitud
Ayuda Económica
|
|
Ocasional
|
138
|
Definitiva
|
8
|
Provisión de medios ortopédicos
|
9
|
Coordinación
|
|
Equipo de Atención Primaria
|
108
|
Servicios Sociales Municipales
|
119
|
Intrahospitalarios
|
74
|
CC.AA.
|
34
|
O.N.G.
|
11
|
Otros
|
9
|
Sin
especificar
|
1502
|
Casos
en los que no se ha utilizado el Recurso necesario y sus causas
|
Total
|
Espera
concesión del recurso
|
67
|
Denegado
el recurso
|
11
|
No
acepta el recurso el enfermo
|
7
|
No
se acepta el recurso por la familia
|
38
|
Fallecimiento
del enfermo
|
101
|
No
existe el recurso en el área sanitaria
|
2
|
Otras
causas
|
8
|
No
consta
|
-
|
No
es suficiente
|
1
|
DERIVACIONES DE PACIENTES A OTROS CENTROS HOSPITALARIOS GESTIONADOS DESDE LA
UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL
CENTROS
|
URGENCIAS
|
PLANTA
|
GERIATRIA
|
SEAR
|
30
|
105
|
94
|
FUENFRIA
|
60
|
47
|
12
|
CARLOS
III
|
40
|
-
|
-
|
CRUZ
ROJA
|
1
|
-
|
-
|
R.
MANOTERAS
|
-
|
-
|
6
|
OTROS
CENTROS PARAPLEJICOS
|
-
|
7
|
-
|
HOSPITAL
DE GUADARRAMA
|
-
|
4
|
3
|
SAN
CAMILO
|
-
|
7
|
7
|
SANTA
CRISTINA
|
2
|
-
|
-
|
PRINCESA
|
1
|
-
|
-
|
LA
PAZ
|
1
|
-
|
-
|
C.- UNIDAD DEL S.A.P. EN URGENCIAS
Actuaciones con:
Familiares
|
498
|
Pacientes
>65 años
|
653
|
Actuaciones
sociales derivadas de Actes. de tráficos
|
112
|
Actuaciones
sociales derivadas de Actes. Laborales
|
78
|
Gestiones
Administrativas
|
110
|
Otras
gestiones
|
127
|
Casos
de Extranjeros
|
118
|
Toxicómanos
|
48
|
Transeúntes
|
28
|
Menores
|
36
|
Psiquiátricos
|
48
|
Minusválidos
|
6
|
Agresión
|
5
|
Alcohólicos
|
7
|
Casos
de Inmigrantes
|
17
|
Malos
tratos a mujeres
|
15
|
Malos
tratos a menores
|
2
|
Paciente
derivable
|
10
|
Información
|
163
|
D.- UNIDAD CENTRAL DEL S.A.P.
Quejas
orales
|
5.865
|
Información
verbales
|
1.748
|
Solicitud
de documentación clínica
|
305
|
Agradecimientos
|
49
|
Sugerencias
escritas
|
14
|
Distribución de las reclamaciones según motivos y Centros
CLASIFICACION
|
“Ramón
y Cajal”
|
“San
Blas”
|
“Emigrantes"
|
1.
-ESTRUCTURA- Subtotal
|
|
|
|
1.1.-Limpieza
|
6
|
1
|
|
1.2.-Habitabilidad
|
11
|
|
|
1.3.-Recursos
materiales
|
51
|
|
|
1.4.-Información
General Centro
|
|
|
|
1.5.-Cocina
|
3
|
|
|
1.6.-Lencería
|
|
|
|
1.7.-Transporte
|
146
|
11
|
7
|
1.8.-Insuf.
Estructura
|
4
|
|
|
2.-
PROCESO – Subtotal
|
|
|
|
1522.1.
-Lista de espera
|
206
|
353
|
263
|
2.2.-Cita
previa
|
|
|
|
2.3.-Falta
de Asistencia
|
26
|
59
|
30
|
2.4.-Incumplimiento
Horario
|
12
|
7
|
2
|
2.5.
-Demora en Asistencia
|
187
|
12
|
|
2.6.-Suspensión
Acto Asistencial
|
64
|
132
|
61
|
2.7.-Trato
Personal
|
128
|
21
|
7
|
2.8.-Ext/Des.
Objetos/documentos
|
66
|
5
|
3
|
2.9.-Organización
y Normas
|
302
|
184
|
64
|
2.10.-Disconf.
Asistencia y/o Tto.
|
263
|
205
|
173
|
2.11.-Atentado
Integridad Personas
|
2
|
|
|
2.12.-Derivación
otros Centros
|
24
|
54
|
30
|
2.13.
-Servicios/Centros Concertados
|
3
|
|
|
2.14.-Bajas
Laborales
|
|
|
|
2.15.-Cobro
Honorarios
|
2
|
|
|
2.16.-Información
Clínica Proceso
|
123
|
|
|
2.17.-Otras
Insuficiencias Proceso
|
13
|
1
|
|
3.-
SIN CLASIFICAR – Subtotal
|
|
|
|
TOTAL
|
1.642
|
1.045
|
640
|
RESUMEN
RESULTADOS SOBRE LA ASISTENCIA RECIBIDA
DURANTE
LA
HOSPITALIZACIÓN. ENCUESTA 2002
Con objeto de conocer en que debemos mejorar con respecto a la calidad de
la asistencia que prestamos, destacaremos aquellas preguntas más
representativas, para los ciudadanos que permanecieron ingresados en este
Hospital y que la encuesta contiene, incluyendo los resultados referidos al área
médica y al área quirúrgica.
1.-Con
motivo de su ingreso, ¿recibieron usted o sus acompañantes información de las
normas de funcionamiento general del hospital?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
54,97
%
|
56,50
%
|
NO
|
40,58
%
|
37,40
%
|
NO
CONTESTAN
|
4,45
%
|
6,10
%
|
2.-En
general ¿cree usted que en urgencias le atendieron con la suficiente rapidez?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
77,54
%
|
71,42
%
|
NO
|
21,38
%
|
22,02
%
|
NO
CONTESTAN
|
1,09
%
|
6,54
%
|
3.-Durante
el tiempo que permaneció en urgencias, el trato que recibió por parte del
personal del hospital ¿le ayudó a sentirse más tranquilo/a y calmado/a?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
2,54
%
|
4,17
%
|
CASI
NUNCA
|
1,09
%
|
3,57
%
|
A
VECES
|
12,68
%
|
13,10
%
|
CASI
SIEMPRE
|
19,57
%
|
21,43
%
|
SIEMPRE
|
60,14
%
|
52,98
%
|
NO
CONTESTAN
|
3,99
%
|
4,76
%
|
4.-Mientras
permaneció en urgencias ¿cree que sus acompañantes tuvieron información
suficiente de cómo le iban a usted las cosas?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
11,23
%
|
14,88
%
|
CASI
NUNCA
|
4,71
%
|
8,33
%
|
A
VECES
|
14,49
%
|
14,28
%
|
CASI
SIEMPRE
|
14,13
%
|
12,50
%
|
SIEMPRE
|
48,55
%
|
39.28
%
|
NO
TUVE NINGÚN ACOMPAÑANTE
|
2,90
%
|
5,35
%
|
NO
CONTESTAN
|
3,99
%
|
5,35
%
|
5.-Díganos,
por favor, sus impresiones sobre las instalaciones del área de urgencias del
hospital.
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
TODO
ESTABA EN BUENAS CONDICIONES
|
50,53
%
|
52,97
%
|
AQUELLO
TENIA UN ASPECTO LUGUBRE (SOMBRÍO, TRISTE)
|
4,26
%
|
2,54
%
|
HABIA
MUCHO RUIDO DE GENTE HABLANDO
|
7,98
%
|
7,63
%
|
ESTABA
SUCIO
|
1,33
%
|
2,54
%
|
PASÉ
FRIO
|
6,38
%
|
5,93
%
|
PASÉ
CALOR
|
3,72
%
|
1,69
%
|
TENIA
UN ASPECTO DESTARTALADO
|
1,60
%
|
2,97
%
|
ERA
UN SITIO MUY PEQUEÑO PARA LA ACANTIDAD DE PERSONAS QUE HABIA
|
13,30
%
|
8,90
%
|
LOS
ASEOS ESTABAN SUCIOS O ESTROPEADOS
|
2,13
%
|
5,51
%
|
NOTÉ
OTRAS COSAS QUE ME PARECIERÓN MAL
|
3,72
%
|
4,24
%
|
NO
CONTESTAN
|
5,05
%
|
5,08
%
|
6.-Generalmente
los médicos entregan un documento a los pacientes, antes de las intervenciones
quirúrgicas o de la realización de determinadas pruebas solicitando que el
paciente lo firme autorizando la intervención. Este documento se llama
CONSENTIMIENTO INFORMADO. En su caso concreto ¿le entregaron a usted o a su
familia este tipo de documento?.
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
83,27
%
|
NO
|
5,91
%
|
NO
CONTESTAN
|
10,83
%
|
7.-¿La
explicación que le dieron sobre su operación fue suficiente para aclarar sus
dudas?
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
78,74
%
|
NO
|
12,01
%
|
NO
CONTESTAN
|
9,25
%
|
8.-Durante
su estancia en el hospital ¿pudo usted saber con facilidad si quienes le atendían
eran, médicos, celadores, personal de enfermería o de cualquier otro tipo?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
3,40
%
|
3,74
%
|
CASI
NUNCA
|
2,09
%
|
3,94
%
|
A
VECES
|
9,95
%
|
14,37
%
|
CASI
SIEMPRE
|
22,25
%
|
21,65
%
|
SIEMPRE
|
59,42
%
|
54,33
%
|
NO
CONTESTAN
|
2,88
%
|
1,97
%
|
9.-¿El
personal que le atendía se identificaba diciéndole quienes eran?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
13,09
%
|
17,72
%
|
CASI
NUNCA
|
7,07
%
|
12,60
%
|
A
VECES
|
18,06
%
|
22,05
%
|
CASI
SIEMPRE
|
16,75
%
|
15,75
%
|
SIEMPRE
|
41,10
%
|
29,72
%
|
NO
CONTESTAN
|
3,93
%
|
2,17
%
|
10.-Habitualmente
se comparte habitación con otras personas. Señale, por favor, en su caso cual
fue la situación.
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRURGICA
|
NO
COMPARTÍ HABITACIÓN CON NADIE
|
12,24
%
|
10,63
%
|
NO
TUVE NINGÚN PROBLEMA CON LA PERSONA O PERSONAS CON LAS QUE COMPARTÍ
HABITACIÓN
|
67,19
%
|
72,64
%
|
TUVE
PROBLEMAS POR COMPARTIR HABITACIÓN
|
15,36
%
|
13,78
%
|
NO
CONTESTAN
|
5,21
%
|
2,95
%
|
11.-¿Le
tuvo que ayudar en algún momento otro paciente o acompañante por no acudir o
no estar disponible el personal del hospital?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
18,59
%
|
16,54
%
|
NO
|
74,61
%
|
77,95
%
|
NO
CONTESTAN
|
6,81
%
|
5,51
%
|
12.-Durante
su estancia en el hospital, ¿sintió usted que el TRATO que recibía era PEOR
que el de otros pacientes?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NO
SENTÍ QUE ME TRATARAN PEOR QUE A LOS DEMÁS PACIENTES
|
83,55
%
|
86,52
%
|
SÍ,
POR MI EDAD
|
0,77
%
|
1,56
%
|
SÍ,
POR MI NIVEL SOCIAL O ECONÓMICO
|
0,51
%
|
0,20
%
|
SÍ,
POR EL TIPO DE ENFERMEDAD QUE PADECÍA
|
2,31
%
|
0,39
%
|
SÍ,
POR MI NACIONALIDAD
|
0,26
%
|
0,39
%
|
SÍ,
POR MI RAZA
|
0,00
%
|
0,00
%
|
SÍ,
POR OTROS MOTIVOS
|
1,29
%
|
1,37
%
|
NO
CONTESTAN
|
11,31
%
|
9,57
%
|
13.-¿Durante
su estancia en el hospital pudo comentar con el médico aquellos aspectos de su
enfermedad que le preocupaban?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
3,66
%
|
8,66
%
|
CASI
NUNCA
|
2,09
%
|
5,12
%
|
A
VECES
|
9,95
%
|
10,43
%
|
CASI
SIEMPRE
|
12,57
%
|
12,80
%
|
SIEMPRE
|
68,85
%
|
57,48
%
|
NO
CONTESTAN
|
2,88
%
|
5,51
%
|
14.-¿Ha
recibido alguna vez usted o sus acompañantes información diferente o
contradictoria por parte del personal que le atendió?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
6,28
%
|
5,91
%
|
NO
|
90,05
%
|
89,96
%
|
NO
CONTESTAN
|
3,66
%
|
4,13
%
|
15.-¿El
personal del hospital discutió sobre su enfermedad delante de usted, como si
usted no estuviera presente?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
2,36
%
|
0,98
%
|
NO
|
94,24
%
|
95,87
%
|
NO
CONTESTAN
|
3,40
%
|
3,15
%
|
16.-En
el momento de reconocerle, asearle o curarle ¿sintió que se respetaba a su
intimidad?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
1,57
%
|
2,17
%
|
CASI
NUNCA
|
0,79
%
|
1,38
%
|
A
VECES
|
3,93
%
|
3,15
%
|
CASI
SIEMPRE
|
9,69
%
|
11,42
%
|
SIEMPRE
|
77,49
%
|
75,20
%
|
NO
CONTESTAN
|
6,54
%
|
6,69
%
|
17.-Durante
su estancia en el hospital ¿tuvo sensación de que interrumpieran su descanso
por la mañana demasiado pronto?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SÍ,
SIN QUE SE VIERA JUSTIFICACIÓN
|
7,85
%
|
11,02
%
|
NO
|
48,43
%
|
43,70
%
|
SÍ,
AUNQUE JUSTIFICADO POR LA ATENCIÓN QUE TENÍA QUE RECIBIR
|
39,53
%
|
40,94
%
|
NO
CONTESTAN
|
4,19
%
|
4,33
%
|
18.-Durante
el tiempo que estuvo ingresado ¿cree usted que se utilizaron los medios
necesarios para quitarle a usted el dolor?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
0,52
%
|
1,38
%
|
CASI
NUNCA
|
0,26
%
|
0,59
%
|
A
VECES
|
5,24
%
|
4,72
%
|
CASI
SIEMPRE
|
11,78
%
|
11,22
%
|
SIEMPRE
|
56,28
%
|
65,35
%
|
NO
FUE NECESARIO PORQUE NO TENÍA DOLOR
|
21,47
%
|
13,58
%
|
NO
CONTESTAN
|
4,45
%
|
3,15
%
|
19.-Los
momentos de cambios de turno de personal se notan a veces en la atención que
reciben los pacientes. En su experiencia en el hospital ¿le afectaron los
cambios de turno en la atención que recibió?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NO
TUVO PROBLEMAS CON LOS CAMBIOS DE TURNO
|
71,43
%
|
76,32
%
|
SÍ,
EL CAMBIO DE TURNO RETRASÓ MI INGRESO
|
4,12
%
|
1,88
%
|
SÍ,
EL CAMBIO DE TURNO INTERRUMPIA MI DESCANSO
|
1,94
%
|
2,63
%
|
SÍ,
SE RETRASARON HASTA QUE ENTRÓ EL NUEVO TURNO ALGUNAS COSAS QUE TENÍAN
QUE HACERME
|
11,14
%
|
10,34
%
|
SÍ,
AL DARME DE ALTA
|
3,87
%
|
2,26
%
|
SÍ,
POR CUALQUIER OTRA RAZÓN
|
1,45
%
|
2,44
%
|
NO
CONTESTAN
|
6,05
%
|
4,14
%
|
20.-¿Le
atendía el mismo médico durante su estancia en la planta?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
2,36
%
|
6,10
%
|
CASI
NUNCA
|
1,57
%
|
2,76
%
|
A
VECES
|
7,59
%
|
8,66
%
|
CASI
SIEMPRE
|
24,61
%
|
23,03
%
|
SIEMPRE
|
58,90
%
|
53,35
%
|
NO
CONTESTAN
|
4,97
%
|
6,10
%
|
21.-Durante
su estancia en el hospital ¿tuvo el personal que le atendió un TRATO AMABLE
con usted?
PERSONAL
MEDICO
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
1,31
%
|
0,39
%
|
CASI
NUNCA
|
0,00
%
|
1,57
%
|
A
VECES
|
2,36
%
|
3,54
%
|
CASI
SIEMPRE
|
9,69
%
|
8,46
%
|
SIEMPRE
|
83,51
%
|
82,87
%
|
NO
CONTESTAN
|
3,14
%
|
3,15
%
|
PERSONAL
ENFERMERIA
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
0,52
%
|
0,39
%
|
CASI
NUNCA
|
1,57
%
|
0,79
%
|
A
VECES
|
6,02
%
|
8,27
%
|
CASI
SIEMPRE
|
13,09
%
|
15,35
%
|
SIEMPRE
|
74,08
%
|
72,05
%
|
NO
CONTESTAN
|
4,71
%
|
3,15
%
|
PERSONAL
AUXILIAR DE ENFERMERIA
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
1,31
%
|
1,18
%
|
CASI
NUNCA
|
1,31
%
|
1,18
%
|
A
VECES
|
7,07
%
|
7,28
%
|
CASI
SIEMPRE
|
13,09
%
|
14,57
%
|
SIEMPRE
|
70,68
%
|
69,49
%
|
NO
CONTESTAN
|
6,54
%
|
6,30
%
|
PERSONAL
CELADORES
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
0,52
%
|
1,38
%
|
CASI
NUNCA
|
1,83
%
|
1,38
%
|
A
VECES
|
6,81
%
|
4,72
%
|
CASI
SIEMPRE
|
11,78
%
|
10,63
%
|
SIEMPRE
|
71,20
%
|
73,82
%
|
NO
CONTESTAN
|
7,85
%
|
8,07
%
|
PERSONAL
LIMPIEZA
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
1,31
%
|
1,18
%
|
CASI
NUNCA
|
1,57
%
|
1,57
%
|
A
VECES
|
5,50
%
|
7,09
%
|
CASI
SIEMPRE
|
10,21
%
|
14,96
%
|
SIEMPRE
|
75,39
%
|
69,69
%
|
NO
CONTESTAN
|
6,02
%
|
5,51
%
|
22.-¿Le
explicaron antes de irse de alta el tratamiento y los cuidados que usted debía
seguir en su casa?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SÍ,
CON TODA CLARIDAD
|
84,03
%
|
84,06
%
|
SÍ,
PERO NO ESTUVO DEL TODO CLARO
|
7,33
%
|
9,45
%
|
NO
ME EXPLICARON NADA
|
2,62
%
|
3,35
%
|
NO
CONTESTAR
|
6,02
%
|
3,15
%
|
23.-¿Tuvo
oportunidad de consultar al médico las dudas que tenía acerca de su informe
del alta hospitalaria?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
SI
|
78,80
%
|
73,23
%
|
NO
|
10,73
%
|
17,32
%
|
NO
ME DIERON INFORME DE ALTA
|
2,36
%
|
3,74
%
|
NO
CONTESTAN
|
8,12
%
|
5,71
%
|
24.-¿Cómo
describiría usted en general la CALIDAD de la atención que recibió en el
hospital?
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
MUY
MALA
|
0,52
%
|
0,20
%
|
MALA
|
0,79
%
|
1,77
%
|
REGULAR
|
6,54
%
|
6,69
%
|
BUENA
|
50,00
%
|
53,94
%
|
MUY
BUENA
|
39,53
%
|
34,65
%
|
NO
CONTESTAN
|
2,62
%
|
2,76
%
|
25.-Generalmente
decimos que alguien es un buen profesional cuando hace bien su trabajo. Respecto
a la atención que recibió ¿cómo valora usted la PROFESIONALIDAD DEL PERSONAL
que le atendió?
PERSONAL
MEDICO
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
MUY
MALA
|
0,26
%
|
0,20
%
|
MALA
|
0,26
%
|
0,59
%
|
REGULAR
|
3,66
%
|
5,12
%
|
BUENA
|
28,80
%
|
30,12
%
|
MUY
BUENA
|
64,14
%
|
61,22
%
|
NO
CONTESTAN
|
2,88
%
|
2,76
%
|
PERSONAL
ENFERMERIA
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
MUY
MALA
|
0,52
%
|
0,39
%
|
MALA
|
0,79
%
|
0,98
%
|
REGULAR
|
6,02
%
|
5,51
%
|
BUENA
|
32,98
%
|
41,93
%
|
MUY
BUENA
|
54,97
%
|
48,23
%
|
NO
CONTESTAN
|
4,71
%
|
2,95
%
|
PERSONAL
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
MUY
MALA
|
0,79
%
|
0,79
%
|
MALA
|
0,79
%
|
1,18
%
|
REGULAR
|
8,64
%
|
8,07
%
|
BUENA
|
34,55
%
|
41,93
%
|
MUY
BUENA
|
50,26
%
|
42,91
%
|
NO
CONTESTAN
|
4,97
%
|
5,12
%
|
PERSONAL
CELADORES
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
0,79
%
|
0,79
%
|
CASI
NUNCA
|
1,57
%
|
0,39
%
|
A
VECES
|
6,54
%
|
7,09
%
|
CASI
SIEMPRE
|
37,96
%
|
42,13
%
|
SIEMPRE
|
45,55
%
|
42,72
%
|
NO
CONTESTAN
|
7,59
%
|
6,89
%
|
PERSONAL
LIMPIEZA
|
ENCUESTA
MEDICA
|
ENCUESTA
QUIRÚRGICA
|
NUNCA
|
0,79
%
|
0,59
%
|
CASI
NUNCA
|
2,36
%
|
1,77
%
|
A
VECES
|
8,64
%
|
12,80
%
|
CASI
SIEMPRE
|
38,22
%
|
43,50
%
|
SIEMPRE
|
44,76
%
|
37,40
%
|
NO
CONTESTAN
|
5,24
%
|
3,94
%
|
FORMACIÓN Y DOCENCIA
- · Curso de “Actualización de Prestaciones y Recuros Sociales”
Hospital Gregorio Marañon.
- · Curso de “Elaboración de Proyectos” Hospital Ramón y Cajal.
- · Curso “La Inteligencia Emocional” Hospital Ramón y Cajal.
- · Curso de Formación al Voluntariado “Compartir la Vida”.
- · Curso “Atención al Abuso Sexual Infantil”.
- · Curso “Apoyo al Cuidador Principal”.
OTRAS ACTIVIDADES
- · Realización y análisis de 2 Encuestas Post-Hospitalización. Una
Medica y otra Quirúrgica
- · Realización y análisis de 2 Encuestas. Una de Hospitalización y otra
de Consultas Externas.
- · Ponencia en el 1º Congreso Iberoamericano de Rehabilitación Cardiaca.
- · Realización de 14 Charlas informativas sobre Seguridad Social a los
pacientes infartados.
- · Charlas orientativas a pacientes infartados
- · Participación en 40 sesiones Clínicas con el Equipo de Rehabilitación
Cardiaca.
- · Ponencia en la Escuela Universitaria de Rehabilitación de Relaciones
Laborales Enfermería y Trabajo Social de Huelva.
- · Asistencia a las 1ª Jornadas “Responsabilidad Social de la
Empresa” – Mercado de Trabajo en Integración Laboral
Inicio
| |
|