|
|
Clasificaciones multinomiales
Si bien las clasificaciones binomiales son muy frecuentes, a menudo en clínica resultan insuficientes. P.e. un psiquiatra clasifica los trastornos de los pacientes en psicóticos, neuróticos u orgánicos, o un reumatólogo clasifica las artritis en leves, moderadas o graves. Ambas clasificaciones son multinomiales (tres categorías), no obstante existe una diferencia entre ellas, las categorías en el caso de la artritis pueden ordenarse de un modo relevante para el problema: una artritis grave es más que una moderada, y ésta más que una leve, mientras que para la clasificación psiquiátrica este orden no existe. A las variables multinomiales que tienen implícito un orden se les denomina ordinales y a las que no, nominales. Para estudiar la precisión de una clasificación multinomial, hay ciertas diferencias según que ésta sea ordinal o nominal.
Como en las clasificaciones binarias, los resultados de un estudio de concordancia se pueden resumir en una tabla de doble entrada, aunque ahora con K filas y K columnas, siendo K el número de categorías de la clasificación.
La notación usada en esta tabla es: para identificar una celda se usan dos subíndices: el primero para la fila y el segundo para la columna, por lo tanto Xij es el número de individuos que el observador B ha clasificado en la categoría i y el observador A en la j.
|
Observador A |
|
Obs. B |
Cat. 1 |
Cat. 2 |
... |
Cat. K |
Total |
Cat. 1 |
X11 |
X12 |
... |
X1K |
X1. |
Cat. 2 |
X21 |
X22 |
... |
X2K |
X2. |
. |
. |
. |
... |
. |
. |
Cat. K |
XK1 |
XK2 |
... |
XKK |
XK. |
Total |
X.1 |
X.2 |
... |
X.K |
N |
Para indicar los totales marginales se usa un punto en el lugar del subíndice con respecto al que se ha sumado: Xi. es la suma de la fila i y X.j es la suma de la columna j. En notación algebraica

Para una clasificación multinomial se puede definir un índice kappa idéntico al anterior, generalizando el cálculo de Po y Pe como

Ejemplo:
Dos reumatólogos clasifican en tres categorías (leve, moderada,
grave) 80 enfermos con artritis. Los resultados son
|
Reumatólogo A |
|
Reum. B |
Leve |
Mode. |
Grave |
Total |
Leve |
9 |
8 |
3 |
20 |
Moderada |
9 |
29 |
5 |
43 |
Grave |
0 |
3 |
14 |
17 |
Total |
18 |
40 |
22 |
80 |


Otra alternativa para estudiar concordancia entre clasificaciones multinomiales consiste en definir un índice kappa para cada una de las categorías, colapsando la tabla KxK original en K tablas 2x2 en las que se compara cada categoría con todas las demás. De este modo se puede estudiar la contribución de cada una de ellas a la concordancia de la clasificación.
Para los datos del ejemplo, se colapsaría la tabla en 3 tablas: una comparando la categoría leve con las demás, otra la moderada con las demás y la tercera la grave con las otras.
|
|
1 |
|
2 |
|
3 |
|
|
Obs A |
|
Obs A |
|
Obs A |
|
|
L |
O |
|
M |
O |
|
G |
O |
Obs B |
L |
9 |
11 |
M |
29 |
14 |
G |
14 |
3 |
|
O |
9 |
51 |
O |
11 |
26 |
O |
8 |
55 |
L: leve, M: moderada, G:grave, O:otra.
calculando
en cada una de estas tablas Po, Pe y k
resulta:
tabla |
Po |
Pe |
k |
1 |
0,75 |
0,638 |
0,309 |
2 |
0,688 |
0,5 |
0,376 |
3 |
0,863 |
0,629 |
0,631 |
donde se observa que la clasificación de la categoría grave es la que mayor k produce (¿Cómo se interpreta?).
|
|
|