Riesgo relativo En epidemiología se denomina riesgo a la probabilidad de ocurrencia de un evento, típicamente enfermar, aunque también morir, curar, etc.(en la terminología anglosajona se usan los términos risk y hazard, este último especialmente si el evento es morir). Más precisamente (véase el cap 6 de Kleinbaum et al. para más detalles) se define el riesgo como la probabilidad de que un individuo, libre de enfermedad y susceptible de ella, la desarrolle en un periodo determinado, condicionada a que el individuo no muera a causa de otra enfermedad durante el periodo. La incidencia acumulada es un estimador de esta definición de riesgo, mientras que la prevalencia es un estimador de otra posible definición de riesgo: probabilidad de que un individuo de una determinada población tenga una enfermedad en un momento o periodo de tiempo determinado. En ambos casos se usa el cociente entre el riesgo en el grupo con el factor y el riesgo en el grupo de referencia como índice de asociación y se denomina riesgo relativo (RR). En la tabla se representan esquemáticamente los resultados de un estudio que permita evaluar el RR, en la columna nF figuran los eventos (“casos”: a0) y los “no casos” (b0) en la categoría que no tiene el factor y en la columna F los de la categoría que sí tiene el factor
A partir de la tabla ![]() Características
Otra forma de resumir los resultados del ensayo clínico del ejemplo 4 es:
Y a partir de la tabla: ![]()
|