1. ACTIVIDAD DOCENTE

a.) PROFESORES

Moro C. Profesor titular.

Asín E. Profesor asociado.

Marín E. Profesor asociado.

Hernández Madrid A. Profesor Asociado

b.) CURSOS

b.2.) Cursos o Jornadas Internacionales, celebradas en el Hospital o en los que figura como organizador el Hospital

Barrios V. Curso de Formación Médica Continua “Diagnóstico y Tratamiento de Dislipemias”, avalado por el “University Medical Center” de Utrecht (Holanda), la Asociación Nacional de Cardiólogos de México y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Méjico, marzo 2008.

Hernández Madrid A, Matía R, Peña G, Ferrer E, Castillo M, López M, Jiménez Nacer JJ and  Moro C. Left atrium experimental ablation: Injuries in nearby organs. Cardio Rhythm 2009. Hong Kong.

b.3.) Cursos o Jornadas de carácter nacional, organizados en o por el Hospital

Asín E. IVCurso de Ecocardiografía. Hospital Ramón y Cajal. Noviembre 2008

Moya JL. Director del IV Curso de Ecocardiografía. Hospital Ramón y Cajal. Noviembre 2008.

Moya JL. Curso de la Casa del Corazón (Imagen en cardiología: resonancia magnética y TC multicorte) Madrid, mayo 2008.

Moya JL. Curso de formación continuada. Resincronización cardiaca. Eocacardiografia en la optimización de la resincronización cardiaca. Madrid, abril 2008.

Barrios V. Curso de Formación Continuada de la Sociedad Española de Cardiología “Insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada”. Acreditado por la CASEC (Comité de Acreditación de la Sociedad Española de Cardiología) con 5,5 créditos. Madrid, abril 2008.

Barrios V. Programa de Formación Continuada de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología (formación on-line).

Barrios V. IV Curso de Ecocardiografía Ramón y Cajal. Curso Teórico-Práctico Interhospitalario. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de la Profesión Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Madrid, noviembre 2008.

Matía R. Alteraciones de ST-T no relacionadas con la isquemia. XIII Curso de Electrocardiografía. Curso de Doctorado del Dpto de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Noviembre 2008.

Matía R. El electrocardiograma de las Arritmias Cardíacas. Bradiarrítmias.  Marcapasos. XIII Curso de electrocardiografía. Curso de Doctorado del Dpto. de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Noviembre 2008.

Matía R. El ejercicio como terapia antienvejecimiento. El  ejercicio físico retrasa el deterioro cognitivo. Hábitos de vida cardiosaludables VIII. Alimentación fisiológica, ejercicio y psicología positiva en la prevención del envejecimiento. Curso de verano. Universidad de Alcalá de Henares. Julio 2008.

Matía R. Curso de formación continuada en resincronización cardíaca. Problemas en el seguimiento del dispositivo de resincronización y sus soluciones. Patrocinado por ST Jude Medical. Madrid, abril 2008.  

c.) CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y PONENCIAS

Hernández Madrid A. Lesiones producidas durante la ablación de fibrilación auricular en un modelo experimental. Reunión de la Sección de Arritmias. Granada.

Matía R, Hernández Madrid A,  González Ferre E, Taboada D,  Moro C. Clinical Evaluation of intrathoracic impedance monitoring after cardiac resynchronization therapy.  Madrid arrhythmia Meeting.

Tolosana JM, García Bolao I, Fernández Lozano I, Godoy M,  Hernández Madrid A,  Martínez J.  Quesada A,  Mont L. Europace .

Tolosana JM,  Hernández Madrid A,  García Bolao I, et al. Fibrilación auricular predictor independiente de mortalidad en pacientes tratados con resincronizacion cardiaca.  Congreso Español de Cardiología. Madrid.

Tolosana JM, García Bolao I, Fernández Lozano I, Martínez J, Madrid AH, et al. ¿Es necesario ablacionar el nodo AV en todos los pacientes tratados con resincronización cardiaca para obtener éxito de la terapia?. Congreso Español de Cardiología. 

Marín F, Martínez FG, Roldán V, Madrid AH, Ortego M, Ibáñez A, Navarro X, Moro C. La concentración del inhibidor tisular de la metaloproteinasa-1 TIMP-1 se asocia de forma independiente a la respuesta de la resincronización cardiaca. .

Asín E. Gestión Clínica. Congreso Nacional Enfermedades Cardiovasculares. Bilbao, octubre 2008.

Asín E. Ecocardiografia en las Valvulopatias. Congreso Nacional de Enfermedades Cardiovasculares. Bilbao, Octubre 2008

Asín E. Sesión Memorial Fernández Cruz. Tratamiento médico vs intervencionismo en la enfermedad coronaria estable.

Moya JL. CART  CARDIO-RM Y CARDIO-TC 2008: Cardio-RM en la insuficiencia cardiaca. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares  Madrid. España. Octubre 2008.

Moya JL. XX Jornadas de Actualización en Imagen Cardiaca. Utilidad de las nuevas técnicas de imagen en las taquiarritmias. Barcelona, noviembre 2008

Moya JL. IV Reunión Anual de CardioResonancia y TAC. Cuestiones y Aplicaciones Clínicas. Paciente con estonosis aórtica previo a cirugía ¿Alternativa válida al cateterismo? Madrid, junio 2008.

Moya JL. Insuficiencia Cardiaca a Prevención y Rehabilitación Cardiovascular. En coordinación con la Clínica Mayo. San José de Costa Rica. Terapia de resincronización cardiaca. Utilidad de las técnicas de imagen la selección y su impacto en la respuesta clínica. España.

Moya JL. Insuficiencia Cardiaca a Prevención y Rehabilitación Cardiovascular. En coordinación con la Clínica Mayo. San José de Costa Rica. Ecocardiografía en la optimización de la resincronización cardiaca, España.

Moya JL. 28 Reunión Anual de la Sección de IMAGEN CARDIACA: IV Reunión del Grupo de Trabajo Cardio RM y Cardio TC. Comité científico

Moya JL, Pérez David E. 28 Reunión Anual de la Sección de IMAGEN CARDIACA: IV Reunión del Grupo de Trabajo Cardio RM y Cardio TC. Mesa Redonda: Cardio RM

Moya JL.28 Reunión Anual de la Sección de IMAGEN CARDIACA: IV Reunión del Grupo de Trabajo Cardio RM y Cardio TC. Asincronía 2008: con qué técnica de imagen nos quedamos.

Moya JL. EUROECHO 2008: -High tech stress echo: winners and losers Chairpersons: (Madrid, ES), diciembre 2008

 Moya JL.EUROECHO 2008: -Differentiate restrictive cardiomyopathy from constrictive pericarditis. (MADRID-ES), diciembre 2008.

Moya JL. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares – SEC. Insuficiencia cardiaca con función ventricular normal (Simposio). Bilbao, octubre 2008

Moya JL. Curso de formación continuada. Resincronización cardiaca. Las técnicas de imagen en la resincronización cardiaca. Madrid, abril 2008.

Barrios V. “XIX Jornadas de Cardiologia do Norte para Medicina Geral e Familiar”. Simposio: “O Médico de Família no Controlo da Hipertensao Arterial: Vítima ou Culpado?”. Ponencia: “O controlo da hipertesao no sistema de cuidados de saúde primários: os resultados do estudo LAURA”. Oporto (Portugal), enero 2008.

Barrios V. “I Encuentro del Grupo de Trabajo Cardiovascular de la SEMFYC”. Mesa redonda: “¿Es posible mejorar la coordinación primaria-especializada?”. Ponencia: “Propuestas para mejorar la coordinación”. La Palma, enero 2008.

Barrios V. Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arterial de la SEC. Mesa debate “Preguntas prácticas en HTA y Riesgo Cardiovascular”. Alicante, enero-febrero 2008.

Barrios V. V Reunión de la Asociación Madrileña de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular (SOMHA). “Formas de medida de presión arterial y riesgo cardiovascular”, y Sesión “Rimonabant en el continuo cardiovascular”. Madrid, febrero 2008.

Barrios V. XVII Jornadas de la Sociedad Valenciana de Hipertensión y Riesgo Vascular. Curso pre-congresual “Identificación de la lesión orgánica subclínica en el paciente hipertenso”. Ponencia: “Papel del proyecto ELECTROPRES en la prevención de la enfermedad cardiovascular”. Benidorm, febrero 2008.

Barrios V. Ponente extranjero invitado por la Asociación Mexicana para la Prevención de la Aterosclerosis y sus Complicaciones, A.C. a la Sesión Científica “Evidencias cínicas con Rosuvastatina. Enseñanzas del estudio CORONA”. Veracruz (Méjico), febrero 2008.

Barrios V. VI Conferencia Internacional “Hipertensión y Riñón”. Conferencia: “Mineralcorticoid Antagonists in Resistant Hypertension, The ASCOT experience”. Madrid, febrero-marzo 2008.

Barrios V. 13ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra Hipertensión Arterial. Seminario: “Fibrilación Auricular en el paciente hipertenso”. Mesa Redonda: “Impacto de la hipertensión y estrategias terapéuticas: ¿hacia donde vamos?”. Taller: “Historia natural de la insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada”. Valencia, abril 2008.

Barrios V. X Reunión de Insuficiencia cardiaca de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Mesa redonda: “Estudios clínicos”. Ponencia “Estudio CORONA”. Sevilla, abril 2008.

Barrios V. “2nd Meeting of the Latinoamerican Renin Academy”. Ponencia: “Renin inhibition. Effect on the Heart”. Buenos Aires (Argentina), mayo 2008.

Barrios V. Reunión Anual de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología. Simposio: “Inhibición directa de la renina: Un nuevo grupo farmacológico para el tratamiento del paciente con riesgo cardiovascular”. Mesa Redonda: “La insuficiencia cardiaca con función ventricular preservada: ¿la epidemia del futruro en la cardiología clínica?”. Marbella, mayo 2008.

Barrios V. “Expert Panel Meeting: Reaching New Horizons in Hypertension” organizada por el grupo “ReACH (Research in ARBs, CCBs and Hypertension)”. Barcelona, julio 2008.

Barrios V. XLI Congreso Venezolano de Cardiología. Mesa Redonda: “Manejo integral del proceso inflamatorio en el desarrollo de la aterogénesis”. Ponencia: “Evidencias clínicas del bloqueo de los receptores de angiotensina II en la protección cardiovascular”. Margarita (Venezuela), julio 2008.

Barrios V. XVIII Congreso Nacional e Internacional de Cardiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos del Centro Médico La Raza. Módulo I.- Hipertensión Arterial. Ponencia: “Bloqueadores ARA II”. Módulo II.- Lípidos  “Actualización en Aterosclerosis. Que nos dicen las evidencias: REVERSAL y ASTEROID; METEOR y ENHANCE”. Los Cabos (Méjico), julio 2008.

Barrios V. XII Jornadas Nacionales de Avances Terapéuticos en Insuficiencia Cardíaca. Ponencia: “Prevención de la fibrilación auricular con ARA II, ¿mito o realidad?. Ibiza, septiembre 2008.

Barrios V. 5ª Reunión de Cardiología Toledo-Massachusetts. Aplicación Clínica de la Evidencia. Ponencia: Novedades en el tratamiento de la hipertensión arterial. Inhibidores directos de la renina”. Toledo, octubre 2008.

Barrios V. Ponente en dos sesiones del Congreso Nacional “SEC 2008 El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares”. Curso CliniCardio: “¿Qué hay de nuevo en farmacología cardiovascular? ¿Cómo trasladarlo a la práctica clínica?”. Ponencia: “Hipolipemiantes”. Taller CliniCardio: “Como incorporar en la práctica clínica las novedades en terapéutica cardiovacular 2008”. Ponencia: “Como seleccionar la terapia combinada en la insuficiencia cardiaca”. Bilbao, octubre 2008.

Barrios V. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Mesa Redonda: “Retinopatía diabética- ¿Un paso más en la protección CV del paciente diabético?. Implicaciones del programa de estudio DIRECT”. Ponencia: “El programa de estudios DIRECT”. Valencia, octubre 2008.

Barrios V. 19 Jornadas Murcianas sobre Hipertensión Arterial. Ponente en la Mesa Redonda “Mesa de Opinión” y en la Mesa Redonda “Control de HTA y Patología Cardiaca” con la ponencia: “Estudio I-PRESERVE”. Murcia, noviembre 2008.

Barrios V. 4º Congreso de la Sociedad Asturiana de Hipertensión y Riesgo Vascular. Simposio: “Perspectivas del paciente con riesgo cardiovascular”. Oviedo, diciembre 2008.

d.) TESINAS DE LICENCIATURA Y TESIS DOCTORALES

d.1.) Tesis leídas que han sido realizadas en el  Servicio

Hernández Madrid A. Lesiones experimentales en aurícula izquierda. (Doctorando: Peña Gonzalo). Departamento de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid 28 de febrero 2008

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

a.) PUBLICACIONES

a.1.) Publicaciones Internacionales

a.1.1.).Artículos Originales

Centella T, Moya JL, Muñoz M, Reguero EM. Images in cardiovascular medicine. Giant endocardial blood cyst in the right  atrium: echocardiographic and magnetic resonance imaging features. Circulation. 2008; 24;117(25):3250-1. (F.I.: 14,595)

Barrios V, Escobar C, Tomás JP, Calderón A, Echarri R. Effect of doxazosin vs atenolol on target organ damage in adults with type-2 diabetes and hipertensión. A prospective, randomized, open-label blinded-evaluation trial: the CARDHIAC study. Clin Ther 2008; 30:98-107. (F.I.: 3,064)

Escobar C, Barrios V, Calderón A, Barrios S, Echarri R, Navarro-Cid J, Ferrer E, Fernández R. Electrocardiographic left ventricular hypertrophy regression induced by an angiotensin receptor blocker-based regimen in hypertensive patients with the metabolic syndrome. Data from the SARA study. J Clin Hypertens 2008; 10:208-214.

Barrios V, Escobar C, De la Figuera M, Llisterri JL, Honorato J, Segura J, Calderón A. Tolerability of high doses of lercanidipine versus high doses of other dihydropyridines in daily clinical practice. The Tolerance Study. Cardiovasc Therap 2008; 26:2-9.

Barrios V, Escobar C, De la Figuera M, Honorato J, Llisterri JL, Segura J, Calderón A. High doses of lercanidipine are better tolerated than other dihydropyridines in hypertensive patients with metabolic syndrome. Results from the Tolerance Study. Int J Clin Pract 2008; 62:723-728. (F.I.: 2,007)

Barrios V. The ONTARGET Investigators (Barrios V. referenciado como Investigador Principal del estudio). Telmisartan, Ramipril, or Both in Patients at High Risk for Vascular Events. N Engl J Med 2008; 358:1547-1559. (F.I.: 50,017)

Barrios V, Escobar C, Calderón A, Ribas L, Martí D, Asín E. Prevalence of left ventricular hypertrophy detected by Cornell voltage-duration product in a hypertensive population. Blood Press 2008; 17:110-115. (F.I.: 1,625)

Barrios V, Escobar C, Echarri R. Relative safety profiles of high dose statin regimens. Vasc Health Risk Manag 2008; 4:525-533.

Barrios V, Escobar C, Echarri R. Fixed combinations in the management of hypertension: perspectives on lercanidipine-enalapril. Vasc Health Risk Manag 2008; 4:847-853.

Barrios V, Escobar C, Divisón JA, Medialdea F. Clinical experience with a low-dose fixed combination of perindopril plus indapamide in the diabetic hypertensive population. Expert Rev Cardiovasc Ther 2008; 6:1063-1069.

Barrios V. The Telmisartan Randomised AssessmeNt Study in ACE inNolerant subjects with cardiovascular Disease (TRANSCEND) Investigators (referenciado como Investigador Principal del estudio). Effects of the angiotensin-receptor blocker telmisartan on cardiovascular events in high-risk patients intolerant to angiotensin-converting enzyme inhibitors: a randomised controlled trial. Lancet 2008; 372:1174-1183. Erratum: Lancet 2008; 372:1384. (F.I.: 28,409)

Barrios V, Escobar C, Murga N, De Pablo C, Bertomeu V, Calderón A, Echarri R. Clinical profile and management of hypertensive patients with chronic ischemic heart disease and renal dysfunction attended by cardiologists in daily clinical practice. J Hypertens 2008; 26:2230-2235. (F.I.: 5,132)

Barrios V, Escobar C, Bertomeu V, Murga N, De Pablo C, Calderón A. Sex differences in the hypertensive population with chronic ischemic heart disease. J Clin Hypertens (Greenwich) 2008; 10:779-786.

Barrios Alonso V, C Escobar, R Echarri. Atrial fibrillation and coronary artery disease. JAFB 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C, Bertomeu V, Murga N, De Pablo C, Asín E. High heart rate: more  than a risk factor. Lessons from a clinical practice survey. Int J Cardiol 2008; Aug 4 [Epub ahead of print].

Barrios V, Escobar C, Echarri R, Matalí A. Pulse pressure and metabolic syndrome in patients with hypertension. J Cardiometab Synd 2008 (en prensa).

Calderón A, Barrios V, Escobar C, Ferrer E, Barrios S, González-Pedel V, Montoso P, Navarro-Cid J. Detection of left ventricular hypertrophy by different electrocardiographic criteria in clinical practice. Findings from the SARA study. Clin Exp Hypertens 2008 (en prensa).

Escobar C, Barrios V. Diabetes and hypertension: which is the best approach?. Expert Rev Cardiovasc Ther 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C, Calderón A, Echarri R. Gender differences in the management of diabetic patients with hypertension and chronic ischemic heart disease. The Open Diabetes Journal 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C, Calderón A, Barrios S, Navarro-Cid J, Ferrer E, Echarri R. Gender differences in the diagnosis and treatment of left ventricular hypertrophy detected by different electrocardiographic criteria. Findings from the SARA study. Heart Vesssels 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C. Olmesartan medoxomil plus hydrochlorothiazide for treating hipertensión. Expert Opin Pharmacother 2008; 9(1): 129-136 (F.I.: 2,077)

Tolosana JM; Hernandez Madrid A, Brugada J, Sitges M, García Bolao I, Fernández I, Martinez J, Quesada A, Macias A, Marin W, Escudier JM, Alonso A, Giménez M, Tamborero D, Burruelo A, Mont Ll. Comparison of benefits and mortality in cardiac resynchronization therapy in patients with atrial fibrillation versus patients in sinus rhythm (results of the Spanish atrial fibrillation and resynchronization (SPARE) study) Am J Cardiology  2008;102(4): 444-449 (F.I.: 3,905)

a.1.2.) Cartas y otras Publicaciones Breves

Pascual J, Martins J, Bouarich H, Galeano C, Barrios V, Marcén R, Ortuño J. Sudden death after arteriovenous fistula ligation in a renal transplant patient. Ann Vasc Surg 2008; 22:134-135.

Escobar C, Barrios V. Calcium channel blocker-based combination therapy. The best approach in the treatment of high-risk hypertension? [Editorial]. Int J Clin Pract 2008; 62:670-672.

Barrios V, Escobar C, Echarri R, Matalí A. Gender and blood pressure control. Hypertension 2008;51:e48. Response: J Scobie, S Keihani, PL Hebert, MA McLaughlin. Hypertension 2008; 51:e49.

Escobar C, Barrios V. Gender differences in left ventricular hypertrophy regression. Hypertension 2008; 51:e58. Response: I Os, RB Devereux, PM Okin. Hypertension 2008; 51:e59.

Barrios V, Escobar C. Not only after myocardial infarction. Heart 2008; 94:935.

Barrios V, Escobar C, Echarri R. Concomitance of cardiovascular comorbidities in the hypertensive population: Not only in the United States. Arch Intern Med 2008;168:1350-1351.

Barrios V, Escobar C, Prieto L, Herranz I. Adverse events in clinical trials: is a new approach needed?. Lancet 2008; 372:535-536.

Escobar C, Barrios V. Women and coronary heart disease: improving step by step. Am Heart J 2008; 156:e35. Response: AK Berger. Am Heart J 2008; 156:e37.

Barrios V, Escobar C, Bertomeu V, Murga N, De Pablo C, Calderón A. Importance of perception for blood pressure control. Arch Intern Med 2008;168:1928. Reply:  PM Ho, DJ Magid. Arch Intern Med 2008;168:1929.

Barrios V, Escobar C. Antihypertensive agents, are all of them equal? [Editorial]. South Med J 2008; 101:779-780.

Escobar C, Barrios V.  Risk factors control in diabetes: the ”real world” of clinical practice. Diabetes Educ 2008; 34:763-764.

Barrios V, Escobar C, Echarri R. Lack of knowledge about metabolic syndrome begins with physicians. Int J Clin Pract 2008; 62:1801-1802.

Barrios V, Escobar C, Calderón A, Lahera V. N-acetylcysteine for the prevention of atrial fibrillation: beyond the antioxidant effect. Eur Heart J 2008; 29:2822-2823.

Escobar C, Barrios V. High resting heart rate: a cardiovascular risk factor or a marker of risk?. Eur Heart J 2008; 29:2823-2824.

Barrios V, Escobar C, Calderón A. Arrhythmogenic right ventricular dysplasia. J Am Coll Cardiol 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C. Doxazosin and Heart Failure: to be or not to be. J Hypertens 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C, Echarri R. Hypertension and women: a wordlwide project. Am J Med 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C. High heart rate: more data for a question unresolved. Am J Cardiol 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C. Importance of blood pressure control in hypertensive patients with coronary heart disease in clinical practice to reduce the risk of stroke. Stroke 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C, Echarri R. Coronary flow reserve: a new target for treating hypertension. Hypertens Res 2008 (en prensa).

Escobar C, Barrios V. Globalization of blood pressure control. Arch Intern Med 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C, Echarri R,Jiménez JJ. Antihypertensive drugs in daily clinical practice. Are there differences between genders?. Eur Heart J 2008 (en prensa).

Escobar C, Echarri R. Importance of medication adherence from the ONTARGET and Barrios Alonso V TRANSCEND points of view. Fund Clin Pharmacol 2008 (en prensa).

Escobar C, Echarri R, Barrios V Treating heart rate for the prevention of diabetes: the next step?. Am J Hypertens 2008 (en prensa).

Barrios V, Escobar C, Echarri R. Diuretics: do they reduce the hospitalizations for heart failure or mask heart failure diagnosis. Circulation 2008 (en prensa).

a.2.) Publicaciones Nacionales

a.2.1.) Artículos originales

Moya Jl, Escaned J, Roig E, Chorro FJ, De Teresa E, Jiménez Mena M, López de Sá y Areses E, Alfonso Manterola F, Gómez Esmorís L, Martín Burrieza F, Salvador MJ, Alonso-Pulpón LA; Comité de Expertos del Proyecto Futuro de la Cardiología, Anguita M, Asín E, Bosch X, Castro A, Cañadas V, Fernández Avilés F, García Pavía P, Lidón RM, López Sendón JL, Macaya C, Masía R, Murga N, Ortega J, Permanyer C, Sales E, Sanchis J, Sanz Romero G, Tornos P; Sociedad Española de Cardiología.  [The scope of cardiological competence in the new clinical settings. Spanish Society of Cardiology consensus document] Rev Esp Cardiol. 2008; 61(2):161-9. (F.I.: 2,880)

Barrios V, Escobar C, Calderón A, Llisterri JL, Echarri R, Matalí A. Impacto de la presencia de enfermedad cardiovascular en el control de presión arterial y lípidos en hipertensos atendidos en Atención Primaria. At Primaria 2008; 40:21-27.

Barrios V, Escobar C, Jiménez D, Martí D, Lobo JL, Díaz G, Gallego P, Vidal R, Sueiro A. Valor pronóstico de los hallazgos electrocardiográficos en pacientes estables hemodinámicamente con tromboembolia de pulmón aguda sintomática. Rev Esp Cardiol 2008; 61:244-250. (F.I.: 2,880)

Llisterri JL, Górriz JL, Alonso FJ, Manzanera MJ, Rodríguez GC, Barrios V, Lou S, Banegas J, Matalí A. Prevalencia de la enfermedad renal crónica oculta en la población dislipémica asistida en atención primaria. Estudio LIPICAP. Med Clin (Barc) 2008; 130:127-132. (F.I.: 1,258)

Murga N, Borrás X, Barrios V, Pedreira M. Actualización en cardiología clínica. Rev Esp Cardiol 2008; 61(Extraordinario 6):86-96. (F.I.: 2,880)

Llisterri JL, Barrios V. Prevención de enfermedad cardiovascular en los pacientes diabéticos. ¿Qué hay de nuevo?. SEMERGEN 2008; 34:209-213.

Llisterri JL, Barrios V. Papel de las nuevas combinaciones a dosis fijas en el tratamiento de la hipertensión arterial. Med Clin (Barc) 2008;130:342-344. (F.I.: 1,258)

Rodríguez GC, Lou S, Alonso FJ, Llisterri JL, Artigao LM, Beato P, Sánchez T, Matalí A, Banegas JR, Barrios V. Características de los pacientes diabéticos incluidos en una población dislipémica española asistida en atención primaria. Estudio LIPICAP-diabetes. RCAP 2008; 3:11-24.

Echarri R, Escobar C, Barrios V. Papel de las combinaciones de calcioantagonistas dihidropiridinicos con bloqueantes del sistema renina-angiotensina en el tratamiento de la hipertensión arterial. RCAP 2008; 3:31-40.

Llisterri JL, Rodríguez GC, Alonso FJ, Banegas JR, González-Segura D, Lou S, Divisón JA, Sánchez T, Santos JA, Barrios V en representación del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Grupo HTA/SEMERGEN) y de los investigadores del Estudio PRESCAP 2006. Control de la presión arterial en la población hipertensa española atendida en Atención Primaria. Estudio PRESCAP 2006. Med Clin (Barc) 2008; 130:681-687. (F.I.: 1,258)

Calderón A, Escobar C, Barrios V. Insulinización basal y enfermedad aterosclerótica en la diabetes mellitus tipo 2. Clin Invest Arterioscl 2008; 20:73-81.

Barrios V, Escobar C. Inercia terapéutica: importancia de la percepción en el grado de control de la presión arterial. Med Clin (Barc) 2008; 131:197. (F.I.: 1,258)

Alonso FJ, Llisterri JL, Rodríguez GC, Ferreiro M, González D, Divisón JA, Banegas JR, Barrios V, Lou S, Sánchez T, Santos JA, Durá R. Conducta del médico de Atención Primaria ante el mal control de los pacientes hipertensos. Estudio PRESCAP 2006. Rev Clin Esp 2008; 208:393-399.   . (F.I.: 0,734)

Barrios V, Escobar C, Bertomeu V, Murga N, De Pablo C, Calderón A. Control de los factores de riesgo en los pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica crónica atendidos en las consultas de cardiología. Estudio CINHTIA. Rev Clin Esp 2008; 208:400-404. . . (F.I.: 0,734)

Barrios V, Gómez-Huelgas R, Rodríguez R, De Pablos-Velasco P, en representación del grupo de investigación del estudio REFERENCE. La adiponectina, un factor de riesgo cardiovascular emergente. Estudio REFERENCE. Rev Esp Cardiol 2008; 61:1159-1167. (F.I.: 2,880)

Escobar C, Barrios V. Importancia de la diabetes en la patología cardiovacular desde el corazón a la retina. Papel de Candesartán. RCAP 2008; Supl 5:10-19.

Barrios V, Dalfó A, De la Figuera M, Domínguez M, Fernández L, González O, Llisterri JL, Segura J. Documento de consenso para el manejo de pacientes con presión arterial normal-alta y alto riesgo cardiovascular. Hipertensión (Madr) 2008; 25(Supl 4):3-14.

Moya JL, Villacorta J, Fernández Lucas M, Teruel JL, Ortuño J. Servicio de Nefrología y Cardiología. Hospital Ramón y Cajal Tromboflebitis séptica de la vena cava superior secundaria a catéter tunelizado permanente para hemodiálisis. Madrid. nefroPlus 2008; 1(2):41

Zarzosa CD, del Río Ligorit A, Porrero EG, Perez AB, Stachurska A. Cardiovascular prevention and cardiac rehabilitation. Rev Esp Cardiol 2008; 61: 97-108. Suppl. 1. . (F.I.: 2,880)

Salido L, Mestre JL, Pey J, Barcia F, Asín E. Análisis of mortality in myocardial infarction patients treated with primary angioplasty. Med Clin 131 (13): 481-486 (F.I.: 1,258)

Alegret JM, Vinolas X, Sagrista J, Hernandez Madrid A, Berruezo A, Moya A, Martinez Sande JL, Pastor A. Rev Esp Cardiología 61(6):630-634 (F.I.: 2,880)

a.2.2.) Cartas y otras Publicaciones Breves

Hernández Madrid A, Moro C, Matia R. Ablación con catéter de la fibrilación auricular. Técnicas y complicaciones. En cuadernos Técnicos de Estimulación Cardíaca. Publicación Centro de Formación Vitatrón 2008.

Barrios V, Calderón A, Escobar C. La hipertensión arterial, ¿un estado de hipercoagulabilidad latente? [Editorial]. Hipertensión 2008; 25:1-3.

Pascual J , Martins J, Bouarich H, Galeano C, Barrios V, Marcén R, Ortuño J. Muerte súbita tras ligadura de una fístula ateriovenosa en una paciente transplantada renal. Anales de Cirugía Vascular 2008; 22:148-149.

Llisterri JL, Barrios V. Dislipemia y diabetes: la inercia como causa del fracaso del tratamiento (Editorial). RCAP 2008; 3:7-8.

TOTAL FACTOR DE IMPACTO: 135,869

a.3.) Capítulos en libros o libros completos

Barrios V, Llisterri JL, Sánchez T. Introducción. En: Barrios V, Llisterri JL, Sánchez T eds. Documentos Clínicos SEMERGEN. SEMERGEN DoC en Hipertensión Arterial. Madrid: Edicomplet 2008:5-6.

Barrios V, Alonso FJ. Tratamiento de la hipertensión en situaciones especiales. En: Barrios V, Llisterri JL, Sánchez T eds. Documentos Clínicos SEMERGEN. SEMERGEN DoC en Hipertensión Arterial. Madrid: Edicomplet; 2008:39-43.

Barrios V, Rodríguez Roca GC. Seguimiento del paciente hipertenso. Criterios de derivación. En: Barrios V, Llisterri JL, Sánchez T eds. Documentos Clínicos SEMERGEN. SEMERGEN DoC en Hipertensión Arterial. Madrid: Edicomplet; 2008:51-52.

Barrios V, Llisterri JL. Investigación futura. En: Barrios V, Llisterri JL, Sánchez T eds. Documentos Clínicos SEMERGEN. SEMERGEN DoC en Hipertensión Arterial. Madrid: Edicomplet; 2008:53-56.

Barrios V, editor. ”Riesgo cardiovascular. Guías terapéuticas. Actualización”. Barcelona: EdikaMed, 2008.

Barrios V, editor. “Hipertensión y riesgo cardiovascular. Medicina basada en la evidencia. De la práctica a la teoría”. Barcelona: EdikaMed, 2008.

Barrios V. Coordinador Editorial de “Documentos Clínicos SEMERGEN. SEMERGEN DoC en Hipertensión Arterial”. Madrid: Edicomplet; 2008.

Barrios V, editor. “Hipertensión y protección cardiaca”. Barcelona: EdikaMed, 2008 (en prensa).

Barrios V, editor. “Hipertensión y riesgo cardiovascular. Medicina basada en la evidencia. De la práctica a la teoría”. Paciente hipertenso y diabético con infarto de miocardio”. Barcelona: EdikaMed, 2008 (en prensa).

Hernández Madrid A, Moreno G, Matía R, González Ferrer E, Moro C. En diapositivas implantables en isuficiencia cardíaca. Evaluación del paciente tras el implante. Edicion: TCC, Trébol. Comunicación y Creación. 2008.

Matía R, Hernández Madrid A, González Ferrer R, Castillo M, Rodríguez  Guinea I, Taboada D, Moro C. Caso Clínico 5: Análisis de la monitorización de la impedancia trastorácica. Evaluación de múltiples casos clínicos. En diapositivas implantables en isuficiencia cardíaca. Edición: TCC, Trébol Comunicación y  Creación 2008. 

b.) COMUNICACIONES ACEPTADAS A CONGRESOS O SIMPOSIOS

b.1.) Congresos Internacionales

Gómez-Huelgas R, Barrios V, De Pablos P, Rodríguez R. Emergent risk factors recognition, as waist circumference and adiponectine, in the cardiovascular event occurrence probability (REFERENCE Study). 77th Congress of the European Atherosclerosis Society. Estambul (Turquía), abril 2008.  Atherosclerosis 2008; 9(Suppl):94.

Calderón A, Barrios V, Zsolt I, Escobar C. Utilization of electrocardiographic criteria to detect organ damage in clinical practice. Are they underused?. The ELECTRA study. 23rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Nueva Orleans (EE UU), mayo 2008. J Clin Hypertens 2008;10(Suppl A):A92.

Barrios V, Calderón A, Escobar C, Barrios S, Navarro-Cid J, Ferrer E, Echarri R, Fernández R. Gender differences in the detection of left ventricular hypertrophy by different electrocardiographic criteria. 23rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Nueva Orleans (EE UU), mayo 2008. J Clin Hypertens 2008;10(Suppl A):A134.

Escobar C, Murga N, De Pablo C, Bertomeu V, Calderón A. High heart rate is associated Barrios Alonso V with worse clinical profile and worse risk factors control. Lessons from a survey performed in daily clinical practce. 23rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Nueva Orleans (EE UU), mayo 2008. J Clin Hypertens 2008;10(Suppl A):A135.

Escobar C, Barrios V, Bertomeu V, Murga N, De Pablo C, Calderón A. Gender differences in outpatients with hypertension and chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in daily practice. 23rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Nueva Orleans (EE UU), mayo 2008. J Clin Hypertens 2008; 10(Suppl A):A135.

Barrios V, Redón J, De Rivas B, Calderón A, sobrevuela E. Effectiveness of an interventional program to improve blood pressure control in hypertensive patients at high risk for developing heart failure. Baseline characteristics. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (AlemaniaÇ), junio 2008. J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S61.

Escobar C, Barrios V, Bertomeu V, Murga N, De Pablo C, Calderón A. Gender differences in a hypertensive population with chronic ischemic heart disease. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd  Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (Alemania), junio 2008. J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S156.

Barrios V, Escobar C, Murga N, De Pablo C, Bertomeu V, Calderón A. High heart rate and chronic ischemic heart disease. Lessons from a clinical practice survey. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd  Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (Alemania), junio 2008. J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S156.

Barrios V, Escobar C, Divisón JA, Medialdea F. Clinical experience with a low-dosed fixed combination of perindopril-indapamide in a hypertensive population with diabetes. Data from the Pretendiabetes study. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (Alemania), junio 2008. J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S201.

Escobar C, Barrios V, Divisón JA, Medialdea F. Has improved the application of the European Society of Hypertension guidelines 2003 by physicians in Spain? Data from the  PRETEND study. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (Alemania), junio 2008. J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S299.

Barrios V, Calderón A, Escobar C, Barrios S, Navarro-Cid J, Ferrer E, Echarri R, Fernández R. Gender differences in the detection of electrocardiographic left ventricular hypertrophy. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (Alemania), junio 2008. J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S405.

Barrios V, Calderón A, Escobar C. Blood pressure goal achievement rates with olmesartan medoxomil-based treatment regimens in patients with mild to moderate hypertension. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (Alemania), junio 2008. J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S471.

Barrios V, Laies P, Ammentorp B, Haag U, Calderón A, Escobar C. Olmesartan medoxomil (OLM) plus amlodipine (AML) provides BP-lowering efficacy in moderate-to-sever hypertensive patients (pts) not adequately controlled with AML monotherapy. 18th Scientific Meeting of the European Society of Hypertension and 22nd Scientific Meeting of the International Society of Hypertension. Berlín (Alemania), junio 2008.  J Hypertens 2008;26(Suppl 1):S472.

Rodríguez G, Barrios V, Llisterri JL, Alonso FJ, González D, Lou S, Sánchez T, Santos JA, Durá R, Divisón JA. Blood pressure control in a Spanish hypertensive population aged 65 years or older attended in primary care setting. Data from the PRESCAP 2006 study. European Society of Cardiology Congress 2008. Munich (Alemania), agosto-septiembre 2008. Eur Heart J 2008; 29(Abst Suppl): 104.

Rodríguez G, Barrios V, Llisterri JL, Alonso FJ, González D, Lou S, Sánchez T, Santos JA, Durá R, Divisón JA. Blood pressure control and physicians therapeutic attitude in a very elderly Spanish hypertensive population attended in primary care setting. Data from the PRESCAP 2006 study. European Society of Cardilogy Congress 2008. Munich (Alemania), agosto-septiembre 2008. Eur Heart J 2008; 29(Abst Suppl): 105-106.

Rodríguez G, Llisterri JL, Alonso FJ, González D, Lou S, Sánchez T, Santos JA, Durá R, Divisón JA, Barrios V. Blood pressure control in the different cardiovascular risk strata in a Spanish hypertensive population attended in primary care setting. Data from the PRESCAP 2006 study. European Society of Cardilogy Congress 2008. Munich (Alemania), agosto-septiembre 2008. Eur Heart J 2008; 29(Abst Suppl): 707.

b.2.) Congresos Nacionales

González-Segura DA, Rodríguez GC, Alonso FJ, Llisterri JL, García O, Barrios V, Artigao LM, Rama T, Divisón JA, Mediavilla J. Instrumentos de medida utilizados para determinar la presión arterial en atención primaria. 13ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Valencia, abril 2008. Hipertensión 2008;   25(Supl 1):84.

Llisterri JL, Rodríguez GC, Alonso FJ, González-Segura DA,  Barrios V, Santos JA, Lou S, Sánchez T, Divisón JA, Durá R. Diferencias en el grado de control de la presión arterial en las comunidades autónomas de España. Estudio PRESCAP 2006. 13ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Valencia, abril 2008.  Hipertensión 2008; 25(Supl 1):128-29.

De Rivas B, Barrios V, Redón J, Calderón A, Sobrevuela E. Efectividad de un programa de intervención en el control de la presión arterial de los hipertensos en riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca. Resultados del control de los factores de riesgo en el 1º corte del estudio HEROIC. 13ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Valencia, abril 2008. Hipertensión 2008; 25(Supl 1):133-34.

Rodríguez GC, Llisterri JL, Alonso FJ,  Barrios V, González-Segura DA, Polo J, Beato P, Mabe I, Carrasco E, Banegas JR. Control de la presión arterial e inercia clínica del médico en las diferentes categorías de riesgo cardiovascular de la población hipertensa española incluida en el estudio PRESCAP 2006. 13ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Valencia, abril 2008. Hipertensión 2008; 25(Supl 1):158.

Rodríguez GC, Llisterri JL, Alonso FJ, Barrios V, González-Segura DA, Lou S, Beato P, Valls F, Carrasco E, Banegas JR. ¿Existen diferencias en las comunidades autónomas de España en el riesgo cardiovascular de los hipertensos y la inercia clínica del médico de atención primaria?. Estudio PRESCAP 2006. 13ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Valencia, abril 2008. Hipertensión 2008; 25(Supl 1):158-59.

Barrios V, Gómez-Huelgas R, De Pablos-Velasco P, Rodríguez-Azevedo R, en nombre del Grupo Investigador del Estudio REFERENCE. Evaluación de factores emergentes de riesgo cardiovascular, la adiponectina y el perímetro de cintura, en la probabilidad de ocurrencia de un evento cardiovascular (Estudio REFERENCE). Reunión Anual de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología. Marbella, mayo 2008.

SEC 2008. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Bilbao, 9-11 de Octubre de 2008:

Escobar C, Barrios V, Bertomeu V, Murga N, de Pablo C, Calderón A. Perfil clínico de los pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica crónica: hombres y mujeres ¿iguales pero distintos?. SEC 2008. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Bilbao, octubre 2008. Rev Esp Cardiol 2008; 61 (Supl 3):57.

Escobar C, Barrios V, Murga N, De Pablo C, Bertomeu V, Calderón A. Influencia de la función renal en el manejo de los pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica crónica. SEC 2008. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Bilbao, octubre 2008.  Rev Esp Cardiol 2008; 61 (Supl 3):110.

Calderón A, Barrios V, Escobar C, Palma JC, Asín E. Influencia del sexo en la detección de la hipertrofia ventricular izquierda por electrocardiografía. SEC 2008. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Bilbao, octubre 2008. Rev Esp Cardiol 2008; 61 (Supl 3):148.

Calderón A, Redón J, Barrios V, De Rivas B, Sobrevuela E. Efectividad de un programa de intervención en el control de la presión arterial de los hipertensos en riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca.  SEC 2008. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Bilbao, octubre 2008. Rev Esp Cardiol 2008; 61 (Supl 3):148.

Barrios V, De Rivas B, Redón J, Calderón A. Formación presencial vs on-line en un programa de intervención sobre médicos de Atención Primaria. Estudio HEROIC. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Valencia, octubre 2008. Ref 2444.

c.) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN EXTERNA

Barrios V. Coordinador nacional del estudio “Percepción de las recomendaciones establecidas para el tratamiento antihipertensivo en Europa en relación con la necesidad de utilización bajas dosis en combinación en pacientes hipertensos diabéticos. Estudio PRETENDiabetes”.

Barrios V. Miembro del Comité Científico del estudio “Percepción de la Relevancia de la INercia Clínica en el manejo de la hipertensión en cardiológos Especialistas en España. Estudio PRINCESS”.

Barrios V. Coordinador nacional del estudio “Reconocimiento de los Factores Emergentes de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en España. Estudio REFERENCE”. Protocolo SAN-EPI-2006-02.

Barrios V. Miembro del Comité Científico del estudio “Efectividad de un programa de intervención en el control de la presión arterial de los Hipertensos En Riesgo de desarrollar Insuficiencia Cardiaca. Estudio HEROIC”. Código CS-EATA-014.

Barrios V. Coordinador nacional del estudio “Evaluación de los aspectos clínicos Ligados a la Diferencia de Edad en el manejo diario de la Cardiopatía Isquémica Crónica. Estudio ELDERCIC”.

Barrios V. Coordinador nacional del estudio “Mujer hipertensa con Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria. Estudio MERICAP”. Código DMM3-CAN-07.

Barrios V. Coordinador del estudio “La enfermedad vascular hipertensiva en España. Adecuación a las recomendaciones de las guías de prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares de la Sociedad Europea de Cardiologia 2003. Estudio ExPRES” Código de Protocolo NOV-CAR-2007-01.

Barrios V. Miembro del Comité Científico del proyecto “Encuesta guías de Hipertensión Arterial de las Sociedades Europeas de Hipertensión y de Cardiología (ESH/ESC 2007)”.

Barrios V. Miembro del Comité Científico del programa científico y formativo “DIABES. Diabetes Incipiente en Atención Primaria: Beneficios de una Evaluación Sistematizada

h.) ENSAYOS CLÍNICOS APROBADOS Y EN MARCHA

Barrios V. “ONgoing Telmisartan Alone and in combination with Ramipril Global Endpoint (ONTARGET)”. Protocol BI502.373.

Barrios V. “Telmisartan Randomized AssessmeNt Study in an aCE iNtolerant subjects with cardiovascular Disease (TRANSCEND)”. Protocol BI502.373.

Barrios V. “A multi-center, randomized, parallel, group study to evaluate the effects of two different doses of losartan on morbidity and mortality in patients with symptomatic heart failure intolerant to ACE inhibitors. Heart failure Endpoint evaluation with the Angiotensin II Antagonist Losartan (HEAAL)”. Protocol MK-0954-948.

Barrios V. “Efficacy and safety of amlodipine used as add-on therapy in moderately to severely hypertensive patients not adequately controlled by olmesartan medoxomil 20 mg monotherapy”. Protocol CS8663-A-E302.

Barrios V. “Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de dos grupos paralelos, controlado con placebo y de 12 meses de duración de los efectos de rimonabant 20 mg en pacientes con obesidad abdominal y microalbuminuria, diabéticos tipo 2 o dislipémicos, con o sin otros factores de riesgo cardiometabólico. Estudio RIALTO (RImonabant microALbuminuria facTOres de riesgo cardiometabólico)”. Código RIMON_L_01031

Barrios V. “Comprehensive Rimonabant Evaluation Study of Cardiovascular ENDpoints and Outcomes. Estudio CRESCENDO”. Código EFC5826.

Barrios V. “A Multicenter, Randomized, Double-Blind, Parallel Group, 12-Week Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Extended-Release (ER) Niacin/Laropiprant Added to Statin Versus Doubling the Dose of Statin in Patients wih Primary Hypercholesterolemia or Mixed Dyslipidemia. The ETERNAL study (ExTEnded Release NiAcin/Laropiprant-Lipids)”. Código MK-0524A.

Barrios V. “A randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel-group study to determine whether, in patients with type 2 diabetes at high risk for cardiovascular and renal events, aliskiren, on top of conventional treatment, reduces cardiovascular and renal morbidity and mortality. The ALTITUDE study: ALiskiren Trial In Type 2 diabetes Using cardiorenal Disease Endpoints”. Código CSPP100E2337. 

Barrios V. “Vernakalant (oral) Prevention of Atrial Fibrillation Recurrence Post-Conversion Study”. Código 1235-SR-202-AF. Eudract: 2006-005072-40. Ensayo Clínico: “A Randomized, Double-Blind, Active-Controlled, Multicenter Study of Patients with Primary Hypercholesterolemia and High Cardiovascular Risk and not Adequately Controlled with Atorvastatin 20 mg: A Comparison of Switching to a Combination Tablet Ezetimibe/Simvastatin (10mg/40mg) versus Doubling the Baseline Dose to Atorvastatin 40 mg”. Product: MK-0653A. Protocol/Amendment 134-00. US IND Number: 65,066.

i.) OTRAS ACTIVIDADES O MÉRITOS A RESEÑAR

Barrios V. Cordinador nacional y miembro del "Steering Committee" del ensayo clínico: “Controlled Rosuvastatin Multinational Study in Heart Failure. CORONA. A randomized, double-blind, placebo controlled phase III study with rosuvastatin in subjects with chronic symptomatic systolic heart failure (CORONA)”. Protocol D3562C00098.

Barrios V. Coordinador nacional del Ensayo Clínico: “Efficacy and safety of Olmesartan: reduction of blood pressure in the treatment of patients suffering from mild to moderate essential hypertension. Olmesartan Study Olmebest “. Estudio OLMEBEST. Protocol SP-OLM-01-00.

Barrios V. Coordinador nacional del Ensayo Clínico “Efficacy and safety of amlodipine used as add-on therapy in moderately to severely hypertensive patients not adequately controlled by olmesartan medoxomil 20 mg monotherapy”. Protocol CS8663-A-E302.

Barrios V. Coordinador Ncaional del ensayo clínico: “A Randomized, Double-Blind, Active-Controlled, Multicenter Study of Patients with Primary Hypercholesterolemia and High Cardiovascular Risk and not Adequately Controlled with Atorvastatin 20 mg: A Comparison of Switching to a Combination Tablet Ezetimibe/Simvastatin (10mg/40mg) versus Doubling the Baseline Dose to Atorvastatin 40 mg”. Product: MK-0653A. Protocol/Amendment 134-00. US IND Number: 65,066

Barrios V. Secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Madrileña de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular (SOMHA).

Barrios V. Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología.

Barrios V. Miembro de la Junta Directiva del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de SEMERGEN.

Barrios V. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Castellana de Cardiología.

Barrios V. Miembro del Comité Científico de la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología.

Barrios V. Editor de la “Revista Clínica de Cardiología en Atención Primaria”.

Barrios V. Homologado como personal competente para trabajar con animales de experimentación de la Categoría C (Investigador) según resolución de la Direción General de Agricultura y Desarrollo Rural del 12 de Diciembre de 2006.

Barrios V. Miembro del Comité Científico de la Reunión Anual de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología. Marbella, mayo 2008.

Barrios V. Profesor Honorario de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2007-2008.

Barrios V. Colaborador Honorífico del Departamento de Estadística e Investigación Operativa I de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, 2007-2008.

Barrios V.  Miembro del Tribunal de la Tesis Doctoral “Efectos de un programa de ejercicio físico sobre el riesgo cardiovascular y la calidad de vida en la postmenopausia”, realizada por Pedro Saucedo Rodrigo y dirigida por los Dres.  Abellán J y Gómez Jara P. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio (Murcia).

SALIR

Contenidos Salir del CD