AÑO 2006

1. ACTIVIDAD DOCENTE

a.) Profesores

Moro Serrano Concepción. Profesor titular

Asín Cardiel Enrique. Profesor Asociado

Hernandez Madrid Antonio. Profesor Asociado

Marin Huerta Emilio. Profesor Asociado

b.) Cursos

b.1.) Cursos de doctorado

Moro Serrano Concepción, Hernandez Madrid Antonio, Ruiz Rejon Fernando. XXII Curso de prevención Cardiovascular: Fisiopatología del envejecimiento cardiovascular. Unidad de Alcala de Henares. Julio 2007

Ruiz Rejón Fernando. Los tocoferoles en la dieta mediterránea. Universidad de Alcalá de Henares

b.2.) Cursos o Jornadas de carácter nacional, organizados en o por el Hospital

Barrios Alonso V.III Curso Teórico-Práctico de Ecocardiografía “Ramón y Cajal”. Madrid, 23-27 de Octubre de 2007.

Barrios Alonso V. I Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Hospital Ramón y Cajal. Madrid, 20 de Septiembre de 2007.

b.3.) Otros cursos

Asín Cardiel E. Presente y futuro de la Ecocardiografía y otras técnicas de imagen. III Curso de Ecocardiografía Hospital Ramón y Cajal. Madrid, octubre 2007

Ruiz Rejón Fernando. Curso de Cardiología Clínica basados en el programa El Corazón Virtual, patrocinado por la SemFyC y la Sociedad Española de Cardiología. Centro de Salud de Atención Primaria Cirajas. Marzo 2007, Junio 2007 y Diciembre 2007 

Hernandez Madrid, Antonio.  VI Reunión anual de la sección de      electrofisiología y arritmias y de sus grupos de trabajo de DAI y síncope.  Granada, Marzo de 2007.-

Hernandez Madrid, Antonio Subcutaneous diagnostic and monitoring symposium. Barcelona, Marzo 16-18 de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Madrid Arrhythmia Meeting. Diciembre de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Hábitos de vida cardiosaludables VII.  Alcalá Julio de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio IX Congreso. Sociedad de Medicina Interna. Madrid Castilla La Mancha.  21-23 Junio de 2007. Albacete

Hernandez Madrid, Antonio II Curso de formación continuada. Resincronización cardiaca.   Barcelona, 27 Abril de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Curso de verano 2007. Hábitos de vida cardiosaludables VII. Universidad de Alcalá, Madrid. 2,3 y 4 5 de Julio de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio XII Curso de electrocardiografía. Concepción Moro, Antonio Hernández Madrid.  19-23 Noviembre de 2007

c.) Conferencias, Mesas Redondas y Ponencias

Asín Cardiel, E.  Arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita. S. Domingo. República Dominicana. Marzo 2007

Asín Cardiel E. Conferencia presente y futuro del diagnóstico por imagen en Cardiologíoa. Jornadas de Actualización en Cardiología. Ibiza, septiembre 2007

Asín Cardiel, E. Director y Moderador Reunión: “Insuficiencia Cardíaca abordaje 360º. Madrid febrero 2007

Asín Cardiel E. Ponencia “Prevención Arrítmias Ventriculares”. Encuentro Cardiológico Nacional Talavera dela Reina, siembre 2007.

Asín Cardiel E. Moderador messa redonda: Memoral A. Fernandez Cruz. Hospital Clínico Madrid.

Asín Cardiel E. Moderador mesa redonda en Jornadas multidisciplinares de Insuficiencia Cardíaca. Hospital ramón y Cajal. Madrid, septiembre 2007.

Pey Illera J. TEAM. Moderador en Mesa Redonda de casos de Intervencionismo en directo

Barrios Alonso V. Moderador en la IV Reunión de la Asociación Madrileña de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular. Mesa “Bloqueo de los receptores endocannabinoides: una nueva vía para la reducción del riesgo cardiovascular”. Madrid, 6-7 de Febrero de 2007.

Barrios Alonso. Ponente en la Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología. Mesa redonda: “Focus en enfermedad cardiometabólica”. Barcelona, 8-10 de Febrero de 2007.

Barrios Alonso. Ponente en las XVI Jornadas de la Comunidad Valenciana sobre Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular. Ponencia: “Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Aspectos relevantes de su relación”. Castellón, 15-17 de Febrero de 2007.

Barrios Alonso. Ponente en el 7º Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer. Ponencia: “Riesgo cardiometabólico: papel del sistema endocannabinoide”. Madrid, 21-23 de Febrero de 2007.

Barrios Alonso. Moderador en la 12ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra Hipertensión Arterial. Mesa redonda: “Crecimiento ventricular izquierdo. Diagnóstico por electrocardiografía”.Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios Alonso. Ponente en el EuroPrevent 2007 organizado por la European Association  for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation de la European Society of Cardiology. Ponencia: “Rimonabant current clinical knowledge and new opportunities for the treatment of cardiometabolic risk”. Madrid, 19-21 de Abril de 2007.

Barrios Alonso. Ponente en la 3ª Conferencia Internacional Mediterránea sobre Riesgo Cardiovascular. Dos ponencias: “Manejo del paciente con Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria” y “Afectación cardiaca en la HTA”. Murcia, 27-28 de Abril de 2007.

Barrios Alonso.Moderador en dos mesas redondas de la Reunión Anual de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología. Mesa redonda: “Bloqueo del receptor CB1: una nueva aproximación terapéutica en el manejo del riesgo cardiometabólico” y “Hipertensión y diabetes. Una asociación frecuente con graves implicaciones pronósticas”. Palma de Mallorca, 10-12 de Mayo de 2007.

Barrios Alonso. Ponente en las Segundas Jornadas Nacionales (Primera Internacional) de Ictus en Atención Primaria. Dos ponencias: “Papel del proyecto Electropres en la prevención de ictus” y “Factores de riesgo clásicos y nuevos: Impacto sobre el ictus. Valencia, 23-27 de Mayo de 2007. 

Barrios Alonso. Ponente extranjero invitado por la Academia Nacional de Medicina de Méjico para participar en la Sesión Científica “Ecos Cardiovascular 2007”. Ponencia: “Bloqueo de los receptores de angiotensina en la progresión de la enfermedad cardiovascular”. Méjico DF (Méjico), 30 de Mayo de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente en el XI Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna (SOCAMI). Ponencia: “Corazón y Síndrome Metabólico”. Tenerife, 7-9 de Junio de 2007.

Barrios Alonso. Ponente extranjero invitado en el XL Congreso Venezolano de Cardiología. Ponencia: “Aproximación terapéutica integral del paciente cardiovascular”. Caracas (Venezuela), 3-6 de Agosto de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente en las I Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Ponencia: “Evidencias científicas sobre el empleo de IECA y/o ARA II”. Madrid, 20 de Septiembre de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente en las XI Jornadas Nacionales de Avances Terapéuticos en Insuficiencia Cardíaca. Ponencia: “Papel de las estatinas en la insuficiencia cardiaca”. Ibiza, 27-29 de Septiembre de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente en el XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Taller “Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria”. Sevilla, 3-6  de Octubre de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente en el Congreso Nacional “SEC 2007. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares”. Taller: “Cómo utilizar la medicación más frecuente en patología cardiovascular” y ponencia: “Aspectos ligados a la diferencia de edad en el manejo de la cardiopatía isquémica crónica”. Madrid, 18-20 de Octubre de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente extranjero invitado en la Sesión Científica “Nuevos horizontes en el tratamiento antihipertensivo. Cada vez mas cerca de las metas”. Lima (Perú), 30 de Octubre de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente en la 82º Reunion de la Sociedad Castellana de Cardiología. Ponencia: “Tratamiento de la hipertensión en el paciente de riesgo”. Aranjuez (Madrid), 16 y 17 de Noviembre de 2007.

Barrios Alonso V. Ponente extranjero invitado en el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Cardiología. Tres ponencias: “Reducción de la presión arterial ¿mismos beneficios para todos?”; “Transformando el manejo de la presión arterial” y “¿Estatinas para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca?. Nuevas evidencias”. Veracruz, 24-28 de Noviembre de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Electrofisiología de las bradiarritmias. Trastornos del automatismo y conducción. Master en estimulación Cardiaca. Universidad de Alcalá y Hospital Ramón y Cajal. Octubre de 2006 a Junio de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Control y seguimiento del paciente con marcapasos. Master en estimulación Cardiaca. Universidad de Alcalá y Hospital Ramón y Cajal. Octubre de 2006 a Junio de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Ablación con cateter de las arritmias cardiacas. 19 Febrero 2007. Salón de actos de la casa del corazón. Madrid.

Hernandez Madrid, Antonio Los secretos para  mejorar la ablación de la FA.  Granada, 22 Marzo 2007. Reunióon de la Seccion de arritmias de la Sociedad Española de Cardiologia.

Hernandez Madrid, Antonio La terapia de resincronización cardiaca.  Granada, 23 Marzo 2007. Reunióon de la Seccion de arritmias de la Sociedad Española de Cardiologia.

Hernandez Madrid, Antonio Importancia  clínica de los marcadores cardiacos. Madrid, 22 de Mayo de 2007. Hospital Ramón y Cajal.

Hernandez Madrid, Antonio Mesa Redonda “Avances en Patología Cardiovascular”. Fibrilación auricular y resincronización.  21-23 Junio Albacete. IX Congreso. Sociedad de Medicina Interna. Madrid Castilla La Mancha.  21-23 Junio de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Madrid arrhythmia Meeting 2007.  An overview of the trials of CRT.

Hernandez Madrid, Antonio Madrid arrhythmia Meeting 2007. Fibrilación auricular no reumática. Tipos y tratamiento.

Hernandez Madrid, Antonio Congreso español de cardiología 2007.  “Estimulación cardiaca en el paciente en fibrilación auricular”.

Hernandez Madrid, Antonio Congreso español de cardiología 2007.  “Avances en resincronización”.

Hernandez Madrid, Antonio I  Jornadas multidisciplinares de insuficiencia cardiaca. Madrid, 20 de Septiembre de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio XIII World Congress on Cardiac pacing and electrophysiology. Roma 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Protocolo de fibrilación auricular. Mallorca. Son Llatzer. Noviembre de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio Reunión de expertos en fibrilación auricular. Madrid, 28 de Noviembre de 2007.

Hernandez Madrid, Antonio IX Congreso regional de la Sociedad Murciana de Cardiología.  15-17 Junio de 2007. La  Manga del Mar Menor.  Avances en resincronizacion cardiaca.

Hernandez Madrid, Antonio Curso de verano 2007- Síndrome metabólico: obesidad, diabetes, resistencia insulínica y riesgo cardiovascular, la nueva epidemia. Alcalá 2007.

Pey Illera Jaime. X Congreso Internacional de la Asociación de médicos Hispano-Sirios. Realizaciónde casos hemodinámicas en directo. Damasco 2007

Moya Mur. J L. Fundamentos de Ecocardiografía y optimización de la imagen. III curso de Ecocardiografía Ramón y Cajal. Madrid, octubre 2007.

Moya Mur JL. Hemodinámica Doppler. III curso de Ecocardiografía Ramón y Cajal, octubre 2007.

Moya Mur JL. Insuficiencias valvulares. III curso de Ecocardiografía Ramón y Cajal, octubre 2007.

Moya Mur JL. El eco en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la insuficiencia cardíaca. III curso de Ecocardiografía Ramón y Cajal, octubre de 2007.

Moya Mur JL. Terapia de resincronización cardíaca. Valoración previa al implante de la disincronía. Dr. Moya en primera jornada de terapia de sincronización cardíaca. Aula de docencia del Hospital Ramón y Cajal. Mayo 2007.

Moya Mur JL. . Valor adictivo de la resonancia magnética sobre la eco en la valoración de valvulopatía. XXVII curso de Ecocardiografía Doppler cardíaco. XIX jornadas de actualización en imagen cardíaca. Barcelona noviembre 2007.

Moya Mur JL. Conctroversias en la Ecocardiografía. XXVII curso de Ecocardiografía Doppler cardíaco. XIX jornadas de actualización en imagen cardíaca Barcelona noviembre de 2007.

Moya Mur JL. Técnicas de imagen  en la evaluación diagnóstica y pronosticas que la insuficiencia cardíaca. Primera jornada multidisciplinar de insuficiencia cardíaca. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid septiembre 2007.

Moya Mur JL. Actualización en cardio-resonancia magnética. Mesa redonda del Congreso de las enfermedades cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología . Octubre 2007.

Moya Mur JL (moderador). Ecocardiografía y resonancia.  Congreso de las enfermedades cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología. Octubre de 2007.

Moya Mur JL. Cardiopatías no isquémicas. Patología valvular. CART 2007. Cardio R.M. y Cardio T.C. Barcelona , 16 y 17 de noviembre de 2007.

Moya Mur JL. Value and limitations ol echocardiography in the identificatiion of candidates for CRT. Madrid Arrhymia Meeting December 12-13 2007.

Moya Mur JL. Anatomy, function or perfusion in the diagnosis os ischaemic Herat disesase. Chariperson: Euroecho 2007. Lisbon. 5-8 dec 2007.

Moya Mur CMR in the clinical arena: Chariperson. Euroecho 2007.  Lisbon 5-8 dec 2007.

Moya Mur JL. Imaging of risk and porgnosis of coronary artey disease. Funcional information using echocardiography. Euroecho 2007. Lisbon 5-8 dec 2007.

Moya Mur JL. Papel de la cadio-resonancia magnética en la cuantificación de la insuficiencia mitral. II Simposium nuevas tecnologías en la imagen cardíaca Barcelona 28 de abril de 2007.

Moya Mur JL. Fundamentos técnicos de la resonancia magnetica. Que es la R.M. Tipos de secuencias aplicadas a la patología cardiovascular. Artefactos. En resonancia magnética y tomografía computerizada en el estudio de la patología cardiovascular .

Moya Mur JL. Curso de formación continuada en Cardiología. Sociedad Española de Cardiología. Madrid 11 de mayo de 2007.

Moya Mur JL. Seguridad en resonancia magnética. Radiofrecuencia, efectos secundarios, protección. Contrastes. En: resonancia magnética y tomografía computerizada en el estudio de la patología cardiovascular. Curso de formación continuada  en Cardiología. Madrid 11 de mayo de 2007.

Moya Mur JL. Problemas y errores en Ecocardiografía, valoración de las regurgitaciones valvulares. XXVII reunión anual de la sección de imagen cardíaca y del III grupo de trabajo de cardio R. y cardio TC. Valencia 15-17 de febrero de 2007.      

d.) Tesinas de Licenciatura y Tesis Doctorales

d.1.) Participación de miembros del Servicio en Tribunales de Tesis

Barrios Alonso V. Miembro del Tribunal de la Tesis Doctoral “Efectos de un programa de ejercicio físico sobre el riesgo cardiovascular y la calidad de vida en la postmenopausia”, realizada por Pedro Saucedo Rodrigo y dirigida por los Dres. Jose Abellán Alemán y Purificación Gómez Jara. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio (Murcia).

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

a.) Publicaciones

a.1.) Publicaciones Internacionales

a.1.1.) Artículos Originales

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, A Calderón, JL Llisterri, E Alegria, J Muñiz, A Matalí. Prevalence of Metabolic Syndrome in patients With Hypertension Being Treated in General Practice in Spain. An Assessment of BP and LDL-C Control, and Accuracy of Diagnosis. J Cardiometab Synd 2007;2:9-15.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, Calderón A, Echarri R, González-Pedel V, Ruilope M, on behalf of the Controlrisk Investigators. Cardiovascular risk profile and risk stratification of the hypertensive population attended by general practitioners and specialists in Spain. The Controlrisk study. J Hum Hypertens 2007;21:479-485.(F.I.: 2,244)

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, A Calderón, JL Llisterri, R Echarri, E Alegria, J Muñiz, A Matalí. Blood pressure and lipid goal attainment in the hypertensive population assisted in primary care setting in Spain. J Clin Hypertens 2007;9:324-329.

Barrios Alonso V, A Boccanelli, S Ewald, X Girerd, A Heagerty, JM Krzesinski, R lins, J Rodicio, T Stefenelli, A Woittiez, M Bohm. Efficacy and tolerability of olmesartan medoxomil in patients with mild to moderate essential hypertension: the Olmebest study. Clin Drug Invest 2007;27:545-558. (F.I.: 0,602)

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, A Navarro, A Calderón, LM Ruilope. Antihypertensive effectiveness of lercanidipine administered using an electronic pillbox compared with usual care in a cohort of mild-to-moderately hypertensive patients: the Electra study. Therapy 2007;4:433-440.

Barrios Alonso V, A Calderón,  Escobar Cervantes C, S Barrios, J Navarro-Cid, V González-Pedel, O Vegazo, R Fernández. Electrocardiographic left ventricular hypertrophy regression induced by an angiotensin receptor blocker-based regimen in daily clinical practice. The SARA study. J Hypertens 2007;25:1967-1973. (F.I.: 4,364)

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, A Calderón, O Vegazo, R Fernández,  Asín Cardiel E.. Regression of left ventricular hypertrophy in diabetics by a candesartan-based regimen in clinical practice. The VIPE study. Diabetes Res Clin Pract 2007;77:492-493. (F.I.: 1,823)

Barrios Alonso V.,  Escobar Cervantes C, A Calderón. Candesartan: from left ventricular hypertrophy to heart failure, a global approach. Expert Rev Cardiovasc Ther 2007;5:825-834.

Barrios Alonso V ,  Escobar Cervantes C, JA Divisón, F Medialdea. Clinical experience with a low dose fixed combination of perindopril plus indapamide in a primary-care setting: the Pretend study. Therapy 2007;4:677-683.

Barrios Alonso V. J Kjekshus, E Apetrei,  M Böhm, JGF Cleland, JH Cornel et al, for the CORONA Group. Rosuvastatin in older patients with systolic heart failure. N Engl J Med 2007;357:2248-2261(F.I.: 52,589). 

Nieminem MS, Brutsaer D,  Dickstein K et al. On behalf of  the Euro Heart   Survey Investigators ( Ruiz Rejon F.)  Euro Heart Failure Survey II (EHFS II): a survey on hospitalizaded acute failure patients: description of  population. Eur Heart J 2007; 27:2725-2736. (F.I.: 7,924)

Hernandez Madrid A. Alegret JM, Viñolas X,. Sagrista J,  Hernández Madrid A, Pérez L, Sabaté X, Mont L, Medina A, on behalf of the REVERSE study investigators.  Europace 2007. (F.I.: 1,376)

Hernández Madrid, A. C Moro. Atrial Fibrillation and C Reactive protein. Searching for local inflammation. J Ame Coll Cardiol 2007;  49:  1649-50. (F.I.: 11,054)

Hernández Madrid, A Lip G, Frison L, Grind M on behalf of the SPORTIF investigators. Effect of hypertension on anticoagulated patients with atrial  fibrillation. European Heart Journal 2007;28:752-759 (F.I.: 7,924)

Hernández Madrid, A Singh B, Connolly S, Crijns H, Roy D, Kowey P, Capucci A, Radzik D, Aliot E, Hohnloser S, for the Euridis and ADONIS investigators. Dronedarone for maintenance of sinus rhythm in atrial fibrillation. New England Journal of Medicine  2007;357;987-99 (F.I.: 52,589). 

Barrios Alonso V, JR Banegas, LM Ruilope, JL Rodicio. Evolution of blood pressure control in Spain. J Hypertens 2007;25:1975-1977. (F.I.: 4,364)

Barrios, V); Boccanelli, AEwald, S; Girerd, X); Heagerty, A); Krzesinski, JM; Lins, R; Rodicio, J; Stefenelli, T; Woittiez, A; Bohm, M. Efficacy and tolerability of olmesartan medoxomil in patients with mild to moderate essential hypertension - The OLMEBEST study. Clinical Drug Investigation, 27 (8): 545-558 2007 (F.I.: 0,602)

a.2.) Publicaciones Nacionales

Hernández Madrid A. Acabar con los mitos. Corazón y salud. 2007:; 43:

Hernández Madrid A. La vida después de implantar un marcapasos. Corazón y Salud. 2007: 45

Hernández Madrid A. Proteína C Reactiva y fibrilación auricular. ¿Es la inflamación la base de la fibrilación auricular?- Cuadernos de Estimulación Cardiaca 2007.; 16: 11.

Matía Frances R.,  Hernández Madrid A. Muerte súbita en el deportista joven. Cuadernos Técnicos de Estimulación Cardiaca 2007.; 17:  29-32

González Ferrer E. , Hernández Madrid A. Ablación de taquicardia ventricular incesante lenta en paciente con cardiopatía isquémica crónica. Cuadernos Técnicos de Estimulación Cardiaca 2007. 17:  47-58

Centella T, Oliva E, García Andrade I, Dávila P, Cobo J, Moya JL, Hernández Madrid A, Epeldegui A. Extracción de electrodos de marcapasos y desfibrilador mediante técnicas percutáneas.  Rev Esp Cardiol 2007; 60: 607-15. (F.I.: 2,207)

Hernández Madrid A J Ferrer, L Mont,   Hernández Madrid A, MA Rodríguez, JG Rebollo.  Estimulación en la insuficiencia cardiaca congestiva. Situación actual y perspectivas.   Rev Esp Cardiol 2007;  Suppl 7:  102G-125G. (F.I.: 2,207)

Hernández Madrid, A. Matía Frances R, Castillo M,  Moro Serrano C,. Fibrilación auricular y resincronización.  Anales de Medicina Interna. 2007;  20-21.

Barrios Alonso V, M de la Figuera, A Coca. Prevención de la fibrilación auricular en el paciente hipertenso. Med Clin (Barc) 2007;128:148-54. (F.I.: 1,337)

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, JL Llisterri, A Calderón, E Alegria, J Muñiz, A Matalí. Control de presión arterial y lípidos y riesgo coronario en la población hipertensa asistida en Atención Primaria en España. Estudio PRESCOT. Rev Clin Esp 2007;207:172-78. (F.I.: 0,724)

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, A Calderón, JL Llisterri, E Alegria, J Muñiz, A Matalí. Adecuación del tratamiento de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico. Med Clin (Barc) 2007;128:647-51. (F.I.: 1,337)

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C,  A Calderón, JL Llisterri, S García, GC Rodriguez-Roca, A Matalí. Diabetes mellitus en la población hipertensa asistida en Atención Primaria en España. Grado de control tensional y lipídico. Rev Clin Esp 2007;207:221-27. (F.I.: 0,724)

Barrios Alonso V, JL Llisterri. Nuevos conceptos para mejorar la protección cardiaca y cerebrovascular en la práctica clínica. Implicaciones del estudio LIFE. RCAP 2007;2: 43-52.

Barrios Alonso V, X Borrás,  Escobar Cervantes C, M Pedreira. Novedades en el síndrome metabólico, envejecimiento poblacional y visión del clínico de las nuevas guías en fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol 2007;60 (Extraordinario 1):101-110. (F.I.: 2,207)

Barrios Alonso V, A Calderón,  Escobar Cervantes C . ¿Cuándo realizar un ecocardiograma a un hipertenso en atención primaria?. Jano 2007;1664:41-44.

Barrios Alonso V. A Coca,  Escobar Cervantes C. Beneficios de la combinación a dosis altas en el tratamiento de la hipertensión arterial. RCAP 2007;2:103-112.

Barrios Alonso .A Calderón,  Escobar Cervantes C, V González, . Aplicación práctica de la lectura computarizada del electrocardiograma. Hipertensión 2007;24:110-115.

Barrios Alonso V. D Jiménez,  Escobar Cervantes C,  Martí Sanchez D, G Diaz, R Vidal,  Taboada Buhazo D ,  Ortega Marcos J, A Sueiro. Valor pronóstico de la ecocardiografía transtorácica en pacientes estables hemodinámicamente con tromboembolia de pulmón aguda sintomática. Arch Bronconeumol 2007;43:490-494.  (F.I.: 1,563)

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, A Calderón. Beneficios adicionales del tratamiento con candesartán en la insuficiencia cardiaca. Programa CHARM. Hipertensión 2007;24 (Extraordinario 3):34-42.

Barrios Alonso V. GC Rodriguez, J Aznar, JL Llisterri, FJ Alonso,  Escobar Cervantes C, S Lou, JA Divisón, N Murga, A Matalí. Características clínicas de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca asistidos en Atención Primaria. Estudio CARDIOPRES. Rev Clin Esp 2007;207:337-340. (F.I.: 0,724)

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, A Navarro, R Echarri, L Barrios, J Navarro-Cid, A Calderón. Efectividad y tolerabilidad de lercanidipino en los pacientes hipertensos de alto riesgo. Datos del estudio LAURA. Hipertensión 2007;24:157-163.

Barrios Alonso V. JA Divisón,  F Medialdea,  Escobar Cervantes C. Grado de conocimiento y aplicación en Atención Primaria de las guías de práctica clínica en hipertensión. Hipertensión 2007;24:194-200.

Barrios Alonso V. GR Rodríguez, FJ Alonso, JL Llisterri, S Lou, A Matalí, JR Banegas. Características de la presión arterial en una población dislipémica española asistida en Atención Primaria. Estudio LIPICAP-PA. Rev Esp Cardiol 2007;60:825-832.  (F.I.: 2,207)

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C, A Calderón, JL Llisterri, R Echarri, E Alegria, J Muñiz, A Matalí. Consecución de los objetivos de presión arterial y lípidos en la población hipertensa en el contexto de atención primaria en España. J Clin Hypertens (ed española) 2007;3:109-115.

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C, A Calderón, . Principales novedades de las Guías Europeas de Hipertensión Arterial 2007. RCAP 2007;2:158-167.

Barrios Alonso V. C Escobar, A Calderón, JL Llisterri, R Echarri, A Matalí, . Control de presión arterial y colestrol en la población hipertensa con cardiopatía asistida en Atención Primaria en España. RCAP 2007;2:197-206.

Gamiz, JLP; Donlo, IC; Gonzalez, VB; Gimilio, JFA; Juanatey, JRG; Ezquerra, EA; Gutierrez, PC; Blasco, HD; Rios, MS. Grp CLYDIA. Prevalence of the metabolic syndrome in Spanish patients with established cardiovascular disease: CLYDIA study. Medicina Clinica, 128 (11): 407-413 MAR 24 2007 (F.I.: 1,337)

a.1.2.) Cartas y otras publicaciones breves

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C, R Echarri, A Calderón, . Mujer hipertensa de 50 años con dolor torácico. RCAP 2007:2:58-59.

Barrios Alonso V.E González, C Beltrán, MA Blázquez,  Escobar Cervantes C., A Calderón, . Paciente remitido por alteraciones en el electrocardiograma. RCAP 2007;2:176-177.

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes , R Echarri, A Calderón, . Disnea en un paciente con transplante hepático. Rev Clin Esp 2007;207:469-470.

Moya Mur JL, Jiménez D, Escobar C, Martí D, Diaz G, Vidal R, Tabeada D, ortega Marcos J, Barrios Alonso V, Sueiro A. “Porgnostic value of transthoracic echocardiography in hemodynamically stable patients wich acute sympotomatic pulmonary embolism”. Arch Bronconeumol. 2007 Sep; 43 (9): 490-4. Spanish. PMID: 17919415.

a.3.) Capítulos de libros o libros completos

Barrios Alonso V.,  Escobar Cervantes C, A Calderón. Programa de formación en formato CD-ROM “Q-HTA y RCV”. Madrid: Abadía Healthcare SL, 2007.

Ruiz Rejón F. El gamma-tocaferol en la dieta mediterranea : ¿un nuevo paradigma?. Capitulo 12: En A. Becerra, edit Ciudad: Madrid. 3ª edición. 2007. Editorial  Linea de Comunicación pp: 349-370

Hernandez Madrid A. Marcos A.   Corominas , ,  Rodríguez F “El libro blanco de los productos de aperitivo”., eds.  Semfyc ediciones. Barcelona 2007. ISBN 978- 84- 96761-03-2 (libro completo)

Palma Gámiz,JL.   Hernández Madrid, A  Matía Frances R... “Técnicas Diagnósticas en  Hipertensión Arterial”.  Saned, eds. Madrid, 2007. (libro completo)

Hernández Madrid, A.  Marín, W.  Godoy, M.  Bernal, O.  Moro Serrano C..  La insuficiencia cardiaca tras el implante de un resincronizador. Manejo del paciente y manejo del dispositivo. En: Resincronización cardiaca. Bolao I, eds. Madrid, 2007.

Hernández Madrid, A.  Bernal, O.  Marín , W. Godoy, M.   Castillo, M.  Matía Frances R., Moro Serrano C..  Cómo y cuando controlar la respuesta ventricular en pacientes con fibrilación auricular.  En: Arritmias, manejo práctico. Villacastín J, ed. Acción Médica, Madrid, 2007. ISBN 978-84-88336-67-5

Hdez-Madrid, A.  Castillo, M.   Moreno, G.  Rondón, J.  Marín, W.   Iscar, A.  Moro Serrano C. Bradiarritmias. Trastornos del automatismo y la conducción. En: Estimulación Cardiaca. Concepción Moro, A. Hernández Madrid, eds.  Mc Graw Hill-Interamericana. Madrid 2007. ISBN: 84-481-5161-5

Hdez -Madrid, A.  Moreno, G Rondón, J.  Marín, W. Castillo, M  Iscar, A.  C Moro. Seguimiento del paciente con marcapasos. Estimulación Cardiaca. Concepción Moro, A. Hernández Madrid, eds.  Mc Graw Hill-Interamericana. Madrid 2007. ISBN:  84-481-5161-5

Hdez-Madrid A, Marín W, Godoy M, Bernal O, García I, Moro C. Resincronización cardiaca: Indicaciones, Implante y Seguimiento. En: Estimulación Cardiaca. Concepción Moro, A. Hernández Madrid, eds.  Mc Graw Hill-Interamericana. Madrid 2007. ISBN:  84-481-5161-5

González Rebollo JM, Hdez-Madrid A, Moro C. Qué es un desfibrilador  implantable y como funciona. Estimulación Cardiaca. Concepción Moro, A. Hernández Madrid, eds.  Mc Graw Hill-Interamericana. Madrid 2007. ISBN:  84-481-5161-5

TOTAL FACTOR DE IMPACTO: 164,029

b.) Comunicaciones aceptadas a congresos o simposios

b.1.) Congresos Internacionales

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C,  de Pablo Zarzosa C, V Bertomeu, N Murga, A Calderón, A Navarro. Blood pressure control in the patients with hypertension and chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. The CINHTIA study. Eur J Cardiovasc Prev Rehab 2007;14(Suppl1):S23-S24. EuroPrevent Congress of the European Association  for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. Madrid, 19-21 de Abril de 2007.

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C,  de Pablo Zarzosa C, V Bertomeu, N Murga, A Calderón, A Navarro. Integral approach of the hypertensive patients with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. Data from the CINHTIA study. Eur J Cardiovasc Prev Rehab 2007;14(Suppl1):S24. EuroPrevent Congress of the European Association  for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. Madrid, 19-21 de Abril de 2007.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, N Murga,  de Pablo Zarzosa C, V Bertomeu, A Calderón, A Navarro. Blood pressure and lipid attainment in the hypertensive population with ischemic chronic heart disease attended by cardiologists in Spain. The CINHTIA study. J Clin Hypertens 2007;9(Suppl A):A52. 22nd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Chicago (EE UU), 19-22 de Mayo de 2007

Barrios Alonso V.,  Escobar Cervantes C, N Murga,  de Pablo Zarzosa C., V Bertomeu, A Calderón, A Navarro. Clinical profile of the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. The CINHTIA study. J Clin Hypertens 2007;9(Suppl A):A52. 22nd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Chicago (EE UU), 19-22 de Mayo de 2007.

Barrios Alonso V. O Gonzalez, J Navarro, MA Prieto, P Gómez, LM Ruilope, C Filozof. Prevalence of metabolic syndrome in hypertensive overweight and obese subjects. The FATH survey. J Clin Hypertens 2007;9(Suppl A):A56. 22nd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Chicago (EE UU), 19-22 de Mayo de 2007

Barios Alonso V. JA Divisón,   Escobar Cervantes C, F Medialdea. Spanish primary care physicians and the European Society of Hypertension guidelines 2003. The PRETEND study. J Clin Hypertens 2007;9(Suppl A):A10622nd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Chicago (EE UU), 19-22 de Mayo de 2007
Barrios Alonso V, JA Divisón,  Escobar Cervantes C, F Medialdea. Efficacy and tolerability of a low-dose combined therapy in a primary care setting. The PRETEND study. J Clin Hypertens 2007;9(Suppl A):A106. 22nd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Chicago (EE UU), 19-22 de Mayo de 2007

Barrios Alonso V , A Calderón, A Coca, X Rams, JR González-Juanatey, L Rodríguez, LM Ruilope. Electropres: a multicenter project designed to detect and control the left ventricular hypertrophy in the high blood pressure patient through computerised EKG lecture. J Clin Hypertens 2007;9(Suppl 1):A108. 22nd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Chicago (EE UU), 19-22 de Mayo de 2007

Barrios Alonso V, A Calderón,  Escobar Cervantes C, V González-Pedel, R Fernández,  Asín Cardiel E.. Candesartan produces great regression in the electrocardiographical left ventricular hypertrophy in patients with metabolic syndrome. J Clin Hypertens 2007;9(Suppl 1):A191. 22nd Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension. Chicago (EE UU), 19-22 de Mayo de 2007

Barrios Alonso V. JL Llisterri, GC Rodríguez, FJ Alonso, JA Divisón, S Lou, T Sánchez,  JR Banegas, D González-Segura, R Pacheco. Evolution of blood pressure control in Spain in the period 2002-2006. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S37-S38. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, N Murga,  de Pablo Zarzosa C., V Bertomeu, A Calderón, A Navarro. Clinical profile of the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S87. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C , V Bertomeu,  de Pablo Zarzosa C, N Murga, A Calderón, A Navarro. Blood pressure control in the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S87. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C.,  de Pablo Zarzosa C, V Bertomeu, N Murga, A Calderón, A Navarro. Associated cardiovascular risk factors control in the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. Data from the CINHTIA study. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S87-S88. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V.  Escobar Cervantes C.,  A Calderón, V Bertomeu,  de Pablo Zarzosa C., N Murga, A Navarro. Follow-up of the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S88. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, N Murga, de Pablo Zarzosa, V Bertomeu, A Calderón, A Navarro. Do physicians and patients have a real perception of the blood pressure control in hypertensive patients with chronic ischemic heart disease?. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S88. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, de Pablo Zarzosa C., N Murga, V Bertomeu, A Calderón, A Navarro. Treatment of the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. Data from the CINHTIA study. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S88. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V, Escobar Cervantes C., M de la Figuera, JL Llisterri, J Segura, J Honorato, A Calderón, A Navarro. Lercanidipine is associated with a lower incidence of leg oedema than other dihydropyridines in high-risk patients attended in the clinical practice of hospital hypertension units. The TOLERANCE II study. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S118. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso VO González,  P Gómez, J Navarro, MA Prieto, LM Ruilope, P Vieitez, MA Sánchez, C Filofoz. Blood pressure control rates in hypertensive overweight and obese patients. The FATH survey. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S155. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V, A Calderón, A Coca, JR González-Juanatey, L Rodríguez-Padial, A Sarriá, LM Ruilope. Electropres: a multi-center project designed to detect and control the left ventricular hypertrophy through computerised EKG lecture. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S180. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V, A Calderón, Escobar Cervantes C, V González-Pedel, R Fernández, Asín Caridel E.. Candesartan produces great regression in the electrocardiographical left ventricular hypertrophy in patients with metabolic syndrome. J Hypertens 2007;25(Suppl 2):S196. 17th European Meeting on Hypertension. Milán (Italia), 15-19 de Junio de 2007.

Barrios Alonso V. A Calderón,  Escobar Cervantes C , V González-Pedel, R Fernández, Asín Cardiel E.. Candesartan produces great regression in the electrocardiographical left ventricular hypertrophy in patients with metabolic syndrome. Eur Heart J 2007;28(Abst Suppl): 243-44. European Society of Cardiology Congress 2007. Viena (Austria), 1-5 Septiembre de 2007.

Barrios Alonso V. Escobar Cervantes C, de Pablo Zarzosa C., V Bertomeu, N Murga, A Calderón, A Navarro. Associated cardiovascular risk factors control in the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. Data from the CINHTIA study. Eur Heart J 2007;28(Abst Suppl):684-85. European Society of Cardiology Congress 2007. Viena (Austria), 1-5 Septiembre de 2007.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, V Bertomeu,  de Pablo Zarzosa C, N Murga, A Calderón, A Navarro. Blood pressure control in the hypertensive population with chronic ischemic heart disease attended by cardiologists in Spain. Eur Heart J 2007;28(Abst Suppl):867. European Society of Cardiology Congress 2007. Viena (Austria), 1-5 Septiembre de 2007.

Matía R, Madrid AH, González E, Taboada D, Moro C. Clinical Evaluation of intrathoracic impedance monitoring after cardiac resynchronization therapy.  Madrid arrhythmia Meeting. Madrid 2007. European Society of Cardiology Congress 2007. Viena (Austria), 1-5 Septiembre de 2007.

Tolosana JM, García Bolao I, Fernández Lozano I, Godoy M, Hernández Madrid A, Martínez J, Quesada A, Mont L. Europace 2007. European Society of Cardiology Congress 2007. Viena (Austria), 1-5 Septiembre de 2007.

b.2.) Congresos Nacionales

Hernández Madrid A. Lesiones producidas durante la ablación de fibrilación auricular en un modelo experimental.  Reunión de la Sección de Arritmias. Granada 2007.

Tolosana JM, Hernández Madrid A, Garcia Bolao I, et al. Fibrilación auricular predictor independiente de mortalidad en pacientes tratados con resincronizacion cardiaca. Congreso Español de Cardiología. Madrid 18-20 octubre de 2007.

Tolosana JM;  García Bolao I, Fernández Lozano I, Martínez J, Madrid AH, et al. Es necesario ablacionar el nodo AV en todos los pacientes tratados con resincronizacion cardiaca para obtener éxito de la terapia?. Congreso Español de Cardiología. Madrid 18-20 octubre de 2007.

Marin F, Martinez FG, Roldan V, Madrid AH, Ortego M, Ibañez A, Navarro X, Moro C. La concentración del inhibidor tisular de la metaloproteinasa-1 TIMP-1 se asocia de forma independiente a la respuesta de la resincronización cardiaca. Rev Esp Cardiol 2007; 60: sulp 2:1 155

Ortega Marcos J, Salido Tahoces L, Camino Lope A, Beltran Herrera C, Marti D, Mestre Barceló J.L., Jiménez Mena M, Asín Cardiel E. Pey Illera J. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Intervencionismo coronario percutáneo en pacientes octogenarios con SCASEST. Madrid, Octubre 2007

Salido Tahoces L, Mestre Barceló J.L., Ortega Marcos J.,  Beltran herrera C., Camino Lopez A., Marti D., Barcia de Luis F., Pey Illera J. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Angioplastia primaria en pacientes octogenarios. Madrid, octubre 2007

Llisterri JL, Rodríguez G, Alonso FJ, Santos JA, Divisón JA, Lou S, Sánchez T,  Barrios Alonso V, Banegas JR, González-Segura D. Evolución del control de la presion arterial en España en el periodo 2002-2006. Hipertensión 2007;24(Supl 2):9-10. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios Alonso V,  Escobar Cervantes C, de Pablo Zarzosa, Murga N, Bertomeu V, Calderón A, Navarro A. Tratamiento habitual de los pacientes hipertensos  con cardiopatia isquémica crónica asistidos por los cardiólogos en condiciones de práctica clínica. Estudio CINHTIA. Hipertensión 2007;24(Supl 2):18. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, Escobar C, Calderón A, Bertomeu V, de Pablo C, Murga N, Navarro A. Seguimiento de los pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica crónica en España en condiciones de práctica clínica. Estudio CINHTIA. Hipertensión 2007;24(Supl 2):53. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, Escobar C, Murga N,  de Pablo C, Bertomeu V, Calderón A, Navarro A. Control de la presión arterial en la población hipertensa con cardiopatia isquémica crónica atendida por los cardiólogos en España.¿Es adecuada la percepción de los médicos y los pacientes? Estudio CINHTIA. Hipertensión 2007;24(Supl 2):54. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, Calderón A, Coca A, Rodríguez-Padial L, Rodiguez-Juanatey JR, Rams X, Ruilope LM. Electropres: Un proyecto multicéntrico para la evolucion y seguimiento de la HVI del paciente hipertenso por medio de la lectura computerizada del ECG. Hipertensión 2007;24(Supl 2):54. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, Escobar C, Bertomeu V, de Pablo C, Murga N, Calderón A, Navarro A. Control de los factores de riesgo cardiovascular asociados en la población hipertensa con cardiopatía isquémica crónica atendida por los cardiólogos en España. Estudio CINHTIA. Hipertensión 2007;24(Supl 2):55. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, Escobar C, Bertomeu V, de Pablo C, Murga N, Calderón A, Navarro A. Control de presión arterial en la población hipertensa con cardiopatia isquémica crónica atendida por los cardiólogos en España. Estudio CINHTIA. Hipertensión 2007;24(Supl 2):55. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, Escobar C, Murga N, de Pablo C, Bertomeu V, Calderón A, Navarro A. Perfil clínico de la población hipertensa con cardiopatia isquémica crónica atendida por los cardiólogos en condiciones de práctica clínica. Estudio CINHTIA. Hipertensión 2007(Supl 2):56. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Calderón A, Barrios V, Coca A, González-Juanatey JR, Rodriguez-Padial L, Rams X, Ruilope LM. Aplicabilidad de la lectura computerizada del electrocardiograma del paciente hipertenso en la práctica clínica. Proyecto ELECTROPRES. Hipertensión 2007 (Supl 2):57. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Calderón A, Barrios V, Sarasa P, Escobar C, González-Pedel V. Control de presión arterial y perfil cardiovascular de los pacientes con diabetes tipo 2 no controlados con antidiabéticos orales. Estudio POSTADELANTE. Hipertensión 2007(Supl 2):58. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, División J, Medialdea F, Escobar C. Opinión del médico de atención primaria sobre el uso de una terapia combinada a dosis bajas. Estudio PRETEND. Hipertensión 2007(Supl 2):123. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Barrios V, Calderón A, Escobar C, González-Pedel V, Fernández R, Asín E. Candesartán produce mayor regresión de la HVI electrocardiográfica en los participantes con síndrome metabólico. Hipertensión 2007(Supl 2):141-42. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

González O, Ruilope LM, Prieto MA, Gómez P, Navarro J, Barrios V, Guerrero L, Filozof C. Prevalencia de síndrome metabólico (SM) en población hipertensa con sobrepeso. Estudio FATH. Hipertensión 2007(Supl 2):145. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

González O, Ruilope LM, Prieto MA, Gómez P, Navarro J, Barrios V, Guerrero L, Filozof Control de presión arterial (PA) en población hipertensa con obesidad o sobrepeso, según la utilización de manguitos adecuados al perímetro del brazo. Estudio FATH. Hipertensión 2007(Supl 2):151. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Prieto MA, Navarro JA, González O, Barrios V, Gómez P, Guerrero L, Ruilope L, Vieitez P, Sánchez MA. Se relaciona el perímetro de cintura y la enfermedad cardiovascular en la población hipertensa con sobrepeso y obesidad?. Estudio FATH. Hipertensión 2007(Supl 2):152. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Llisterri JL, Barrios V, Ridocci F, Colado F, Carbonell I, Garcia F, Antón F, Matalí A. Estudio para valorar la aplicabilidad clínica de la determinación del Brain Natriuretic Peptide (BNP) en el diagnóstico y manejo de los pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca en Atención Primaria. Estudio PANAMA. Hipertensión 2007 (Supl 2):161. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Divisón JA, Barrios V, Medialdea F, Escobar C. Grado de conocimiento y aplicación de las guias de práctica clinica en Atención Primaria. Estudio PRETEND. Hipertensión 2007(Supl 2):170. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo de 2007.

Ruiz Rejón F. Tamaño de los telómeros leucocitarios como factor de riesgo coronario en el desarrollo de Infarto Agudo de Miocardio: estudio caso-control anidaddo en una cohorte de pacientes. Congreso Español de la Sociedad de Arteriosclerosis. La Coruña. Mayo 2007. 

Prieto MA, Navarrio J, González O, Barrios V, Gómez P, Guerrero L, Ruilope LM, Vieitez P, Filozof C. ¿Se relaciona el perímetro de cintura y la enfermedad cardiovascular en la población hipertensa con sobrepeso y obesidad?. Estudio FATH. 3ª Conferencia Internacional Mediterránea sobre Riesgo Cardiovascular. Murcia, 27-28 de Abril de 2007.

González O, Barrios V, Gómez P, Navarro J, Prieto MA, Ruilope LM,  Sánchez MA, Filozof C. Prevalencia de síndrome metabólico (SM) en población hipertensa con sobrepeso. Estudio FATH. 3ª Conferencia Internacional Mediterránea sobre Riesgo Cardiovascular. Murcia, 27-28 de Abril de 2007.

González O, Prieto MA, Barrios V, Gómez P, Navarro J, Guerrero L, Ruilope LM, Vieitez P, Filozof C y grupo FATH. Control de presión arterial (PA) en población hipertensa con obesidad o sobrepeso, según la utilización de manguitos adecuados al perímetro del brazo. Estudio FATH. 3ª Conferencia Internacional Mediterránea sobre Riesgo Cardiovascular. Murcia, 27-28 de Abril de 2007.

Lou S, Rodríguez GC, Alonso FJ, Barrios V, Llisterri JL, Matalí A, Banegas JR. Características y grado de control de la dislipemia en pacientes diabéticos atendidos en atención primaria. Estudio LIPICAP-DM. 2ª Jornadas Nacionales (1ª Internacional) de Ictus en Atención Primaria. Valencia, 23-27 de Mayo de 2007.

Mabe I, Rodríguez GC, Llisterri JL, Barrios V, Alonso FJ, Artigao LM,  Mediavilla JJ, Durá R, Panero P, González-Segura D. Control de la presión arterial en una población hipertensa >64 años asistida en atención primaria. Estudio PRESCAP 2006. 2ª Jornadas Nacionales (1ª Internacional) de Ictus en Atención Primaria. Valencia, 23-27 de Mayo de 2007.

Santos JA, Llisterri JL, Alonso FJ, Rodríguez GC, Teruel JL, Mabe I, Durá R, Pallares V, Barrios V, González-Segura D. Diferencias en el grado de control de los hipertensos españoles según ámbito de residencia: estudio PRESCAP 2006. 2ª Jornadas Nacionales (1ª Internacional) de Ictus en Atención Primaria. Valencia, 23-27 de Mayo de 2007.

Martincano JL, Alonso FJ, Llisterri JL, López JM, Rodríguez GC, Barrios V, Sánchez T, Divisón JA, Lou A, Banegas JR. Presión de pulso en población inmigrante (Estudio INTEGRA). 2ª Jornadas Nacionales (1ª Internacional) de Ictus en Atención Primaria. Valencia, 23-27 de Mayo de 2007.

Alonso FJ, GC Rodríguez, Llisterri JL, Barrios V, González D, Banegas JR. Conducta del médico de atención primaria ante el mal control de ña presión arterial. Estudio PRESCAP 2006. SEMERGEN 2007;33(Supl 1):75. XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sevilla, 3-6 de Octubre de 2007.

González D, Llisterri JL, Alonso FJ, Rodríguez GC, Barrios V, Banegas JR. Diferencias en el grado de control de los hipertensos españoles según ámbito de residencia: Estudio PRESCAP 2006. SEMERGEN 2007;33(Supl 1):75. XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sevilla, 3-6 de Octubre de 2007.

Sánchez T, Alonso FJ, Llisterri JL, Rodríguez GC, Barrios V, González D.. Prevalencia de hipertensión sistólica aislada en los pacientes incluidos en el estudio PRESCAP 2006. SEMERGEN 2007;33(Supl 1):75-76. XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sevilla, 3-6 de Octubre de 2007.

Rodríguez GC, Llisterri JL, Alonso FJ, Barrios V, González D, Banegas JR. Riesgo cardiovascular y control de la presión arterial en una población hipertensa asistida en atención primaria. Estudio PRESCAP 2006. SEMERGEN 2007;33(Supl 1):76. XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sevilla, 3-6 de Octubre de 2007.

Llisterri JL, Rodríguez GC, Alonso FJ, Barrios V, Banegas JR, González. D. Control de la presión arterial en la población hipertensa diabética asistida en atención primaria. Estudio PRESCAP-DIABETES 2006. SEMERGEN 2007;33(Supl 1):76. XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sevilla, 3-6 de Octubre de 2007.

Santos JA, Rodríguez GC, González D, Llisterri JL, Alonso FJ, Barrios V. Control de la presión arterial en la población hipertensa 80 años asistida en atención primaria. Estudio PRESCAP 2006. SEMERGEN 2007;33(Supl 1):79. XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sevilla, 3-6 de Octubre de 2007.

Barrios V, Alegría E, Llisterri JL, Mediavilla J, Rodríguez R, del Río A. Perímetro de cintura. Enfermedad cardiovascular e hipertensión en la población española del estudio IDEA. SEMERGEN 2007;33(Supl 1):127. XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sevilla, 3-6 de Octubre de 2007.

Barrios V, Escobar C, Bertomeu V, de Pablo C, Murga N, Calderón A, Navarro A. Control de presión arterial en los hipertensos con cardiopatía isquémica crónica asistidos por los cardiólogos en España. Estudio CINHTIA. Rev Esp Cardiol 2007;60 (Supl 2):10. SEC 2007. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Madrid, 18-20 de Octubre de 2007.

Escobar C, Barrios V, Murga N, de Pablo C, Bertomeu V, Calderón A, Navarro A. Perfil clínico de la población hipertensa con cardiopatía isquémica crónica asistida por los cardiólogos en España. Estudio CINHTIA. Rev Esp Cardiol 2007;60 (Supl 2):121. SEC 2007. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Madrid, 18-20 de Octubre de 2007.

Barrios V, Escobar C, de Pablo C, Murga N, Bertomeu V, Calderón A, Navarro A. Actitud terapéutica en los pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica crónica asistidos por los cardiólogos en España. Estudio CINHTIA. Rev Esp Cardiol 2007;60 (Supl 2):135. SEC 2007. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Madrid, 18-20 de Octubre de 2007.

Escobar C, Jiménez D, Martí D, Lobo J, Diaz G, Gallego P, Vidal R, Barrios V. Valor pronóstico de los hallazgos electrocardiográficos en pacientes normotensos con tromboembolia de pulmón aguda sintomática. Rev Esp Cardiol 2007;60 (Supl 2):140. SEC 2007. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Madrid, 18-20 de Octubre de 2007.

Escobar C, Barrios V, de Pablo C, Bertomeu V, Murga N, Calderón A, Navarro A. Aproximación global de los pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica crónica atendidos por los cardiólogos en España. Rev Esp Cardiol 2007;60 (Supl 2):141. SEC 2007. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares. Madrid, 18-20 de Octubre de 2007.

Santos J, Rodríguez G, González-Segura D, Llisterri JL, Alonso FJ, Barrios V. Conducta terapéutica del médico de atención primaria en los hipertensos mal controlados de mayor edad: estudio PRESCAP 2006. Aten Primaria 2007;39(Supl 2):131. XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC). Valladolid, 7-10 de Noviembre de 2007.

Rodríguez G, Llisterri JL, Alonso FJ, Barrios V, González-Segura D, Banegas JR. Riesgo cardiovascular y conducta terapéutica del médico en una población hipertensa asistida en Atención Primaria: estudio PRESCAP 2006. Aten Primaria 2007;39(Supl 2):131. XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC). Valladolid, 7-10 de Noviembre de 2007.

Gómez-Huelgas R, Barrios V, de Pablos P, Rodríguez R. Reconocimiento de factores emergentes de riesgo, como perímetro de cintura y adiponectina, en la probabilidad de ocurrencia de un evento cardiovascular. Estudio REFERENCE. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna y XII Congreso Catalano-Balear de Medicina Interna. Sitges (Barcelona), 21-24 de Noviembre de 2007.

c.) Proyectos de investigación con financiación externa

Coordinador nacional del estudio “Percepción de las recomendaciones establecidas para el tratamiento antihipertensivo en Europa en relación con la necesidad de utilización bajas dosis en combinación en pacientes hipertensos diabéticos. Estudio PRETENDiabetes”.

Miembro del Comité Científico del estudio “Percepción de la Relevancia de la INercia Clínica en el manejo de la hipertensión en cardiológos Especialistas en España. Estudio PRINCESS”.

Coordinador nacional del estudio “Reconocimiento de los Factores Emergentes de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en España. Estudio REFERENCE”. Protocolo SAN-EPI-2006-02.

Miembro del Comité Científico del estudio “Efectividad de un programa de intervención en el control de la presión arterial de los Hipertensos En Riesgo de desarrollar Insuficiencia Cardiaca. Estudio HEROIC”. Código CS-EATA-014.

Coordinador nacional del estudio “Evaluación de los aspectos clínicos Ligados a la Diferencia de Edad en el manejo diaRio de la Cardiopatía Isquémica Crónica. Estudio ELDERCIC”.

Coordinador nacional del estudio “Mujer hipErtensa con Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria. Estudio MERICAP”. Código DMM3-CAN-07.

Coordinador del estudio “La enfermedad vascular hipertensiva en España. Adecuación a las Recomendaciones de las Guías de prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares de la Sociedad Europea de Cardiologia 2003. Estudio ExPRES” Código de Protocolo NOV-CAR-2007-01.

Hernandez Madrid A. Accesit al proyecto de investigación: Proteína C Reactiva US en pacientes con resincronizacion cardiaca.  Granada 24 Marzo 2007. Sección de arritmias cardiacas de la SEC.

Hernandez Madrid A Proyecto de investigación  financiado  por  el F.I.S.SS  "Detección automática de alternantes de onda T mediante análisis multirresolución y bancos de filtros modulados. Proyecto 2007,  PI052277

Hernandez Madrid A Beca del grupo de Trabajo de Resincronización Cardiaca 2007.  Proteína C Reactiva US en pacientes con resincronizacion cardiaca.  Evaluación diagnóstica y pronóstica. Análisis de la fibrilación auricular. Madrid, 18 de octubre de 2007. Sociedad española de Cardiología

d.) Ensayos clínicos aprobados y en marcha

Barrios V.  ONgoing Telmisartan Alone and in combination with Ramipril Global Endpoint (ONTARGET)”. Protocol BI502.373.

Barrios V.  “Telmisartan Randomized AssessmeNt Study in an aCE iNtolerant subjects with cardiovascular Disease (TRANSCEND)”. Protocol BI502.373.

Barrios V.  A multi-center, randomized, parallel, group study to evaluate the effects of two different doses of losartan on morbidity and mortality in patients with symptomatic heart failure intolerant to ACE inhibitors. Heart failure Endpoint evaluation with the Angiotensin II Antagonist Losartan (HEAAL)”. Protocol MK-0954-948.

Barrios V.  Controlled Rosuvastatin Multinational Study in Heart Failure. CORONA. A randomized, double-blind, placebo controlled phase III study with rosuvastatin in subjects with chronic symptomatic systolic heart failure (CORONA)”. Protocol D3562C00098.

Barrios V.  Efficacy and safety of amlodipine used as add-on therapy in moderately to severely hypertensive patients not adequately controlled by olmesartan medoxomil 20 mg monotherapy”. Protocol CS8663-A-E302.

Barrios V.  Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de dos grupos paralelos, controlado con placebo y de 12 meses de duración de los efectos de rimonabant 20 mg en pacientes con obesidad abdominal y microalbuminuria, diabéticos tipo 2 o dislipémicos, con o sin otros factores de riesgo cardiometabólico. Estudio RIALTO (RImonabant microALbuminuria facTOres de riesgo cardiometabólico)”. Código RIMON_L_01031.

Barrios V.  Comprehensive Rimonabant Evaluation Study of Cardiovascular ENDpoints and Outcomes. Estudio CRESCENDO”. Código EFC5826.

Barrios V.  A Multicenter, Randomized, Double-Blind, Parallel Group, 12-Week Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Extended-Release (ER) Niacin/Laropiprant Added to Statin Versus Doubling the Dose of Statin in Patients wih Primary Hypercholesterolemia or Mixed Dyslipidemia. The ETERNAL study (ExTEnded Release NiAcin/Laropiprant-Lipids)”. Código MK-0524A.

Barrios V. A randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel-group study to determine whether, in patients with type 2 diabetes at high risk for cardiovascular and renal events, aliskiren, on top of conventional treatment, reduces cardiovascular and renal morbidity and mortality. The ALTITUDE study: ALiskiren Trial In Type 2 diabetes Using cardiorenal Disease Endpoints”. Código CSPP100E2337.

Barrios V.  “Vernakalant (oral) Prevention of Atrial Fibrillation Recurrence Post-Conversion Study”. Código 1235-SR-202-AF. Eudract: 2006-005072-40.

e.) Otras actividades o méritos a reseñar

Asín Cardiel E. Miembro Comisión Nacinal: AINES. Agencia oficial del Medicamento. Ministerio de Sanidad y Consumo.

Asín Cardiel E. Profesor Honorífico.

Barrios Alonso V. Cordinador nacional y miembro del "Steering Committee" del ensayo clínico: “Controlled Rosuvastatin Multinational Study in Heart Failure. CORONA. A randomized, double-blind, placebo controlled phase III study with rosuvastatin in subjects with chronic symptomatic systolic heart failure (CORONA)”. Protocol D3562C00098.

Barrios Alonso V. Coordinador nacional del Ensayo Clínico: “Efficacy and safety of Olmesartan: reduction of blood pressure in the treatment of patients suffering from mild to moderate essential hypertension. Olmesartan Study Olmebest “. Estudio OLMEBEST. Protocol SP-OLM-01-00.

Barrios Alonso V. Coordinador nacional del Ensayo Clínico “Efficacy and safety of amlodipine used as add-on therapy in moderately to severely hypertensive patients not adequately controlled by olmesartan medoxomil 20 mg monotherapy”. Protocol CS8663-A-E302.

Barrios Alonso V. Secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Madrileña de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular (SOMHA).

Barrios Alonso V. Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología.

Barrios Alonso V. Miembro de la Junta Directiva del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de SEMERGEN.

Barrios Alonso V. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Castellana de Cardiología.

Barrios Alonso V. Miembro del Comité Científico de la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología.

Barrios Alonso V. Editor de la “Revista Clínica de Cardiología en Atención Primaria”.

Barrios Alonso V. Homologado como personal competente para trabajar con animales de experimentación de la Categoria C (Investigador) según resolución de la Direción General de Agricultura y Desarrollo Rural del 12 de Diciembre de 2006.

Barrios Alonso V. Miembro del Comité Científico de las 3ª Conferencia Internacional Mediterránea sobre Riesgo Cardiovascular”. Murcia, 27-28 de Abril de 2007.

Barrios Alonso V. Miembro del Comité Científico de las 2º Jornadas Nacionales de Ictus en Atención Primaria. Valencia, 23-26 de Mayo de 2007.

Barrios Alonso V. Miembro del Comité Científico de la Reunión Anual de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria de la Sociedad Española de Cardiología. Palma de Mallorca, 10-12 de Mayo de 2007.

Barrios Alonso V. Profesor Honorario de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2006.

Hernandez Madrid A. Master en estimulación Cardiaca. Universidad de Alcalá y Hospital ramón y Cajal. Octubre de 2006 a Junio de 2007.

Hernandez Madrid A.Terapia de resincronización cardiaca. 9 de Mayo de 2007. Hospital ramón y Cajal. Madrid.

SALIR

AÑO 2007 Salir del CD