Psiquiatría


 

1.- ACTIVIDAD DOCENTE

 


a)     A) Profesores

 

 


B) Cursos

 

b.1 Cursos de doctorado

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Aspectos Prodrómicos y premórbidos en la Esquizofrenia. En: Curso de doctorado sobre : Progresos en el conocimiento de la esquizofrenia. Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Madrid, 16 Junio 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Repercusiones en la salud mental de la alimentación inadecuada. En: Curso de Doctorado de Atención integrada del niño y adolescente: relación pediatra-psiquiatra. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Servicios de Pediatría y Psiquiatría, Universidad de Alcalá, Madrid, 10,12 Mayo 2004.

 

Lozano Suarez Maximino. Presencia de la psicopatología en el mundo cinematográfico. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. 2003-2004

 

Lozano Suarez Maximino. Presencia de la psicopatología en el mundo cinematográfico. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. 2004-2005

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Director Curso: Progresos en el conocimiento de la esquizofrenia. Universidad de Alcalá. Hospital Ramón y Cajal. Madrid 16 Junio 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Director Curso: IX Symposium Internacional Avances en Psiquiatría. Universidad de Alcalá. Madrid 17, 18 Febrero 2004.

 

Saiz Ruiz,  Jerónimo. Bases biológicas de la impulsividad. Trastornos de la impulsividad. Aula Psiquiátrica Complutense. Hospital Clínico San Carlos. Madrid  22 Junio 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Actualización en conductas suicidas y parasuicidas.  Actualización en Psiquiatría. Universidad del País Vasco. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria 4 y 5 Marzo 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Tratamiento actual de la ludopatía. Nuevos retos en Salud Mental. Patologías emergentes. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital de la Princesa. Madrid 12 Mayo 2004.

 

Vega Piñero, Miguel. Alteraciones del rimo cardíaco provocadas por los neurolépticos. Progresos en el conocimiento de la Esquizofrenia. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares. 16 Junio 2004

           

 b.3.- Cursos o Jornadas de carácter nacional, organizados en o por el Hospital.

 

Alonso Abolafia, Adela. Pautas de estudio y tratamiento psicológico. Unidades Multidisciplinarias de Rehabilitación Cardiaca. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. 2,3,4, Febrero 2004

 

Carcedo Robles, C. Cano, T. Problemas psicológicos, técnicas de enfrentamiento del estrés. Problemática familiar. 2 Curso para pacientes trasplantados y sus familias. Hospital Ramón y Cajal  Febrero 2004

 

Carcedo Robles, Carmen. Charlas epidemiológicas y entrenamiento en técnicas de relajación. Talleres de relajación. Unidades multidisciplinarias de Rehabilitación Cardiaca. Hospital Ramón y Cajal. 2, 3 y 4 Febrero 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Mesa Redonda: Anaplastología y otras especialidades. XXV Aniversario de la Unidad de Anaplastología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. 22 Octubre 2004.

 

 b.4.-  Cursos de Master y Especialización

 

Alonso Abolafia, Adela. Personalidad del paciente coronario, evaluación psicológica del mismo. Experto en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca. Universidad Europea de Madrid, Facultad de Ciencias de la Salud. Madrid, 21 y 22 Febrero 2004.

 

Carcedo Robles, Carmen. Las técnicas de relajación en el paciente coronario. Experto en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca. Universidad Europea de Madrid. Madrid 21,  22 Febrero 2004

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Co-director: Curso de Especialización de 1er grado en Metodología de Evaluación  y mejora de la calidad asistencial. Universidad de Alcalá de Henares-Fundación Avedis Donabedian. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Febrero-Junio 2004

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Director: Título propio de postgrado de Experto en comunicación en salud. Universidad de Alcalá de Henares. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Octubre 2004.

 

Ochoa Mangado, E. Alcoholdependencia. Extasis y drogas de diseño. Curso especialista en Medicina de las Drogodependencias. Agencia Antidroga y Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Febrero-Marzo 2004.

 

 

 b.5. - Otros Cursos

 

Alonso Abolafia, Adela. Lozano Suárez, M. La cardiopatía isquémica: Aspectos psicológicos. Mesa Redonda XX Semana del Corazón. Fundación Española del Corazón. 1 Junio 2004.

 

Carcedo Robles Carmen. Las técnicas de relajación. Entrenamiento autógeno de Schultz. Universidad Europea de Madrid. Madrid, 11, 12 Febrero 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Jornadas sobre Trastornos de la conducta alimentaría. Clínica de San Miguel. Madrid. 10 Junio 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Jornadas sobre Psiquiatría y Humanidades. II curso 2003-2004. Studium Psiquiátrico de Madrid. Colegio de Médicos de Madrid, 25 Mayo 2004

 

Chinchilla Moreno, Alfonso. Aspectos Conceptuales. En: Curso sobre Impulsividad. Colegio de Médicos de Madrid, Madrid 28 Enero 2004

 

Chinchilla Moreno, Alfonso, Crespo Hervás, Mª Dolores, Vega Piñero, Miguel: I Curso sobre Impulsividad. Colegio de Médicos de Madrid, Madrid Febrero 2004.

 

Ochoa Magado, E. Desintoxicación de opiáceos. Psicofarmacología de las drogodependencias. VI Curso para Residentes en Psiquiatría. Comisión de Formación Continuada. Sistema Nacional de Salud. Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y Sociedad Española de Toxicomanías. Madrid. Marzo 2004.

 

Ochoa Mangado, Enriqueta. Epidemiología de las adicciones en la infancia. Riesgos para la salud de las diferentes adicciones. Modulo IX Prevención de las adicciones en la escuela. Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Enero 2004

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Tratamientos psicofarmacológicos: pasado, presente y futuro. En: Curso de intervenciones terapéuticas en los trastornos mentales de la infancia y adolescencia. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. 20 Febrero 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Aspectos clínico-biológicos diferenciales de la enfermedad depresiva. Plan de Formación continuada. Hospital General Universitario de Elche. Elche 13 Abril 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. El psiquiatra en los medios de comunicación. Jornada sobre: Sociedad, salud mental y medios de comunicación. Hospital Clínico de San Carlos. Madrid 5 Octubre.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Avances en depresión bipolar. En: Curso Depresión bipolar. Universidad de Sevilla. Sevilla. 1 y 2 Octubre 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. I Encuentro Nacional Proyecto ADHES. Barcelona. 28 Mayo 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. ¿Existe sobreutilización de psicofármacos?. Debates en Psiquiatría. Universidad de Oviedo. Oviedo 11 y 12 Junio 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. La depresión, una responsabilidad compartida. Día Europeo de la Depresión. European Medical  Association. Madrid 7 Octubre 2004.

 

Vega Piñero, Miguel. Psicosis e impulsividad. I Curso Debate sobre Impulsividad Humana. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Madrid. 28 Enero 2004.

 

Vega Piñero, Miguel. Psicopatología de la Inmigración. La Depresión: Peculiaridades según género, edad y población inmigrante. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Madrid. 29 Junio 2004.

 


C) Conferencias, Mesas Redondas y Ponencias

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Ponencias: Introducción. Actualización terapéutica de la depresión y en las patologías a debate. La depresión: peculiaridades según género, edad y población inmigrante. Colegio de Médicos de Madrid. Madrid. 29 Junio 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Ponencias: Introducción. Formación MIR: Realidades, lagunas y necesidades. Lo prodrómico, lo premórbido y lo inicial en la esquizofrenia. Plan terapéutico inicial y a largo plazo. En: Formación MIR en Psiquiatría. Episodios Psicóticos: Controversias clínico-terapéuticas. Colegio de Médicos de Madrid. Madrid. 1 Junio 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Mesa Redonda: Actualización del Topiramato en los trastornos de impulsividad. Estocolmo. Junio 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Ponencia: Tratar o no tratar lo que entendemos por premórbido y prodrómico en las psicosis esquizofrénicas. X Curso Anual de Esquizofrenia. Madrid 26-27 Noviembre 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Conferencia: Experiencias Ibéricas: Workshop Esquizofrenia. Madrid. Febrero, Marzo y Mayo 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Conferencia: Oxcarbacepina en trastornos psiquiátricos. En: Mesa redonda sobre Psiquiatría y Derecho. Valladolid. 17, 18 Septiembre 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Conferencia: Tratamiento integrado de la esquizofrenia. Haro (Logroño). 2 Octubre 2004

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Conferencia: Trastorno Esquizofreniforme.  Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Coimbra. Coimbra. 20 Octubre 2004

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Conferencia: Tratamiento Psicofarmacológico de la Esquizofrenia.Hospital psiquiátrico de Coimbra. Coimbra 20 octubre 2004

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Conferencia: Manejo terapéutico de la esquizofrenia. Hospital San Francisco Javier, Departamento de Psiquiatría. Lisboa 21 Octubre 2004.

 

Chinchilla Moreno Alfonso. Conferencia: Tratamiento integrado de la esquizofrenia. Palacio de Congresos. Lisboa 21 Octubre 2004

 

Ibáñez Cuadrado, Angela. Genética de los Trastornos del Control de Impulsos. Simposium: “La impulsividad y sus trastornos”. VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao. 26-30 Octubre 2004

 

Lozano Suárez, Maximino. Nuevos retos en salud mental. Patologías emergentes: “Depresión y cardiopatía isquémica”

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. The importance of negative symptoms. 1º Colóquio Internacional de Esquizofrenia do Porto. Universidade da Porto. Porto 28,29 Mayo 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Nuevos eutimizantes: patrón de uso real frente a sus indicaciones registradas. IX Reunión de Psiquiatría de Invierno, Ministerio de Salud y Bienestar del Principado de Andorra. Andorra 19, 21 Febrero 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. La impulsividad y sus trastornos. VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Sociedad Española de Psiquiatría. Bilbao. 26-30 Octubre 2004

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Problemas actuales del diagnóstico clínico. El valor de los síntomas primarios. XXIII Congreso APAL. Asociación de Psiquiatría de América Latina. Punta del Este (Uruguay) 17-20 Noviembre 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo.  Indicaciones actuales y futuras de los antipsicóticos atípicos. Astra Zeneca. Nuevas perspectivas y patrones de uso de los antipsicóticos atípicos. Lanzarote 30, 31 Enero 2004

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos bipolares. II Jornada Nacional de la Fundación Kassem. Madrid 17 Marzo 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Tratamiento farmacológico de las ludopatía. Ludopatía y nuevas adicciones. II Congreso de Gipuzkoa. Ekintza-Dasalud. San Sebastián 8-10 Octubre 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Tratamiento farmacológico del juego patológico. III Symposium Internacional en Juego Patológico. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona 23 Enero 2004.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. Simposio sobre las consecuencias psicopatológicas de los atentados terroristas del 11 M. Universidad de Alcalá. The New York Academy of Medicine. Alcalá de Henares 6 Octubre 2004.

 

De la Serna de Pedro, Inmaculada. Trastornos psiquiátricos relacionados con la alimentación. Desórdenes alimentarios y su relación con la obesidad. Facultad de Farmacia. Universidad de Alcalá. 23 Marzo 2004.

 

De la Serna de Pedro, Inmaculada. Tratamiento farmacológico de las demencias. Formación continuada. Hospital Universitario de Elche. 18 Noviembre 2004.

 

Alonso A. Maroto JM. Lozano M. Carcedo C. Barrón A. Sánchez E. El apoyo social en los programas de rehabilitación cardiaca: El impacto de distintas fuentes de apoyo social en el ajuste a la enfermedad. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad Complutense de Madrid. Madrid 2004

 


D) Tesinas de Licenciatura y Tesis Doctorales.

 

d.1. Tesis leídas que han sido realizadas en el Servicio.

 

Arechederra JJ. Responsabilidad profesional en Psiquiatría. Directores: Crespo MD, Saiz Ruiz J. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá. Madrid2004.

 

Barjau J. Un estudio clínico sobre la hipótesis secuencial de la clasificación endógeno-neurótica de la depresión. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Octubre 2004. Director: Ramos J.

 

Fabregat V. Prevalencia de trastornos mentales en Atención Primaria: análisis diferencial en cuatro centros de asistencia básica de Cataluña. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Julio 2004. Director: Saiz Ruiz J.

 

Huertas M. Del temperamento melancólico a la personalidad depresiva: un recorrido histórico. Director: Chinchilla A. Universidad de Alcalá de Henares.  25 Junio 2004.

 

Huertas D. Las bases biológicas de la agresividad humana: A propósito de un estudio experimental sobre la agresividad en la enfermedad de Alzheimer y su tratamiento. Directora. Crespo MD. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá. Madrid 2004.

 

Parra CP. Impacto de los acontecimientos vitales estresantes en el intento de suicidio. Directores: Saiz Ruiz J y Baca E. Universidad de Alcalá de Henares. Noviembre 2004.

 

Villoria L. Evaluación del tratamiento psiquiátrico en pacientes con intento de suicidio. Directores: Saiz Ruiz J y Baca E. Universidad de Alcalá de Henares. Diciembre 2004.

 

d.2  Tesis dirigidas por miembros del Servicio

 

Jiménez JL. El síndrome de Munchausen por poderes: un tipo sutil de niños maltratados. Directora: Crespo  MD. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. 2004.

 


2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA

 


A)PUBLICACIONES

 

a.1 Publicaciones Internacionales

 

a.1.1   Artículos Originales

 

Baca E, Díaz C, Ceverino A, García E, Oquendo MA, Saiz J, de León J. Premenstrual symptoms and luteal suicide attempts. Eur Arch Psychiatry clin Neurosci. 2004; 254(5):326-9 (F.I.:2.305)

 

Baca E, Díaz C, Resa EG, Blasco H, Conesa DB, Saiz J, de León, J. Variables associated with hospitalization decisions by emergency psychiatrists alter a patient’s suicide attempt. Psychiatr Serv. 2004; 55(7):792-7(F.I.:2.279)

 

Baca E, Vaquero, C, Díaz C,  García E, Saiz J, Fernández J de León J. Lack of association between the serotonin transporter promoter gene polymorphism and impulsivity or aggressive behavior among suicide attempters and healthy volunteers. Psychiatry Res. 2004; 30; 126(2): 99-106(F.I.:1.876)

 

Baca E, Díaz, C, García E, Ceverino A, Saiz, J, de León J.  Lack of association between plasma apolipoprotein E and suicide attempts. J Clin Psychiatry. 2004; 65(4): 580 (F.I.:4.978)

 

Baca E, Vaquero C, Díaz C, Jiménez L, Saiz J, Fernández J, de León J. Lack of association between polymorphic variations in the alpha 3 subunit GABA receptor gene (GABRA3) and suicide attempts. Prog. Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2004; 28(2):409-12 (F.I.:1.827)

 

Montes JM, Ferrando L, Saiz J. Remission in major depresión with two antidepressant mechanismms: results from a naturalistic study. J Affect Disord. 2004; 79(1-3):229-34.(F.I.:2.624)

 

Saiz, J. El espectro bipolar. International Clinical Psychopharmacology 2004; Suplemento especial en español: 5-7.(F.I.:3.035)

 

Vaquero C, Baca E, Díaz C, Pérez MM, Navío M, Saiz J, de León J, Fernández J. New GABAA receptor alpha5 subunit gene polymorphism that may confound genotyping. Am J Med Genet. 2004; 129B(I): 27-8 (F.I.:2.603)

 

Lopez Ibor JJ, Conesa A. A comparative study of milnacipran and imipramine in the treatment of major depressive disorder. Current Medical Research and Opinion. 2004; 20:855-860. (F.I.: 2.727)

 


a.2  Publicaciones Nacionales

 

 a.2.1   Artículos Originales

 

Correas J, Ibáñez A, Beato L, Diéguez J y Saiz Ruiz J. Dimensiones de personalidad y trastornos de alimentación. En: Psiq Bio 2004; 11 (Extraordin I): 104

 

Chinchilla A, Quintero FJ, Puente R, Correas J, Riaza C. Actualizaciones terapéuticas en las esquizofrenias. En: Psiquis 2004; 25 (5): 219-232.

 

Dolengevich H, Saiz Ruiz J. Psicosis cicloide: A propósito de un caso. En: Actas Esp Psiquiatr 2004; 32(2): 323-26 (F.I.: 0.339)

 

Dolengevich H, Rodríguez B, Arrojo M, Navío M, Castelli P, Baca E y Saiz Ruiz J. Factores asociados a la calidad de vida en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo. En: Psiq Bio 2004; 11 (Extraordin I): 5

 

Guerro D, Ibáñez A y Saiz Ruiz J. Evaluación de la sintomatología ansiosa en una muestra de sujetos ludópata tras la prueba de la depleción del triptófano. En Psiq Bio 2004; 11 (Extraordin I): 18

 

Lahera G, Martín-Ballesteros E, Saiz Ruiz J. Trastorno por acumulación como subtipo de trastorno obsesivo-compulsivo. Revisión y caso clínico. En: Archivos de Psiquiatría 2004; 67 (4): 289-304.

 

Madoz-Gúrpide A, Barbudo E, Leira, M, Navío M, Villoria L, Ochoa E. Características de la adicción como factor pronóstico en el tratamiento de la dependencia de opiáceos. Actas Esp. Psiquiatría 2004; 32 (4): 199-210.(F.I.: 0.339)

 

Ochoa E. La conducta suicida en el paciente VIH +. Conductas adictivas 2004; Vol 4,  Núm. 01: 84-86.

 

Ochoa E, Vicente N, Díaz H. Asistencia psiquiátrica a inmigrantes. Demanda en un centro de salud mental y hospitalización. Psiquiatría.com 2004; Vol 8, Núm. 3

 

Puente R, Chinchilla A, Riaza C, Correas J, QuinteroFJ. Concepto de esquizofrenia. Psiquis 2004; 25 (59): 185-195.

 

Ramos, J. Gutiérrez, J.A. Saiz, J. Escala de control de los impulsos “Ramón y Cajal”. Desarrollo, validación y baremación. Actas Esp. Psiquiatr. 2004; 30: 160-174. (F.I.: 0.339)

 

Saiz Ruiz J, Montes JM. El papel de los eutimizantes en la profilaxis de recaídas y recurrencias de la depresión. Psiq Biol 2004; 11 (2): 58-63

 

De la Serna I. Prevención del suicidio en los ancianos, sucidio-homicidio, ampliado y asistido. Geriatrika 2004; 20(1): 18-22

 

De la Serna I. Trastornos psiquiátricos en los accidentes cerebro-vasculares. Revista de la SEMG 2004; 66: 419-425.

 

De la Serna I. Alteraciones de la imagen corporal. Monografías de Psiquiatría 2004;  XVI (2): 1-2

 

De la Serna I. Anorexia y vigorexia. Monografías de Psiquiatría 2004;  XVI (2): 3-15.

 

Vaquero C, Díaz M, Botillo C, Pérez MM, Baca E, Quintero FJ, Saiz Ruiz J, Fernández J y González J.L. Esquizofrenia y gen del receptor D3 dopaminérgico. En: Psiq Biol 2004; 11(Extraordin I): 100

 

TOTAL F.IMPACTO: 25,266

 


 

a.3 Capítulos en libros o libros completos

 

Baca E, Díaz C, Blasco H, Jiménez L, Navío M, Saiz J. Comportamientos suicidas y trastornos de ansiedad. En: Bobes J, Saiz PA, García-Portilla MP, Bascarán MT, Bousoño M, editores. Comportamientos suicidas. Prevención y tratamiento. Barcelona: Ars Medica; 2004. p.200-221

 

Chinchilla A. Abordaje práctico de la depresión en Atención Primaria. Barcelona: Masson; 2004

                 

Chinchilla A, Los Trastornos del comportamiento alimentario. En: J.J. López-Ibor, C Leal Cercos y C Carbonell Masía (Eds). Imágenes de la Psiquiatría Española. Barcelona: Ed. Glosa; 2004. p403-416.

 

Ibáñez A. Categorization. En: Grant J.E., Potenza MN, editores. Patological Gambling: A clinical guide to treatment. Washington DC. American Psychiatric Press, Inc. 2004.

 

Lozano M, Saiz J. Consultation-liaison Psychiatry Similarities and Differences with Psychosomatic Medicina. En: López-Ibor JJ, Leal C, Carbonell C (eds). Images of Spanish Psychiatry. Barcelona. Glosa; 2004. 535-549.

 

Lozano M, Saiz J. La psiquiatría de enlace. Lo común y lo diferente con la Medicina Psicosomática. En: López-Ibor J.J, Leal C, Carbonell C, editores. Imágenes de la Psiquiatría. Barcelona. Editorial Glosa. 529-542.

 

Saiz J, Montes JM. Eutimizantes en la prevención de recaídas y recurrencias de depresión. En: Pichot P ed. Investigación y práctica clínica en Psiquiatría. Madrid. Aula Médica;  2004. 231-248.

 

Saiz J. Prólogo. En: Lozano M, Zabala S, Madoz A (eds). Los dibujos de Paloma (Paloma’s drawings). Barcelona. Ars Médica; 2004. VII-VIII.

 

Saiz J, Vieta E. Trastornos afectivos. En: Farreras P,  Rozman C,  Cardellach F (eds). Medicina Interna. Madrid. Elsevier; 2004. 1585-1588.

 

Saiz J, Ibáñez A. Pathological gambling. En: López-Ibor JJ, Leal C, Carbonell C (eds). Images of Spanish Psychiatry. Barcelona. Glosa; 2004. 445-457.

 

Saiz J, Ibáñez A. La ludopatía. En: López-Ibor J.J, Leal C, Carbonell C, editores. Imágenes de la Psiquiatría. Barcelona. Editorial Glosa. 439-451.

 


a.5 Abstracts

 

a. 5. 1 Nacionales

 

Correas, J. Ibáñez, A. Beato, L. Diéguez J. Saiz, J. Dimensiones de personalidad y trastornos de la alimentación. Psiquiatría Biológica 2004; 11: 104

 

Chinchilla, A. Vega, M. Quintero, J. Correas, J. Yáñez, R. Crespo, D. Eficacia y seguridad de Risperidona de larga duración. Psiquiatría Biológica 2004; volumen 11, extraordinario 1: 63.

 

Chinchilla, A. Vega, M. Dolengevich H. Conejo, A. Rodríguez, J. Mateo, L. Lamotrigina en depresiones resistentes. Psiquiatría Biológica 2004; volumen 11, extraordinario 1: 63.

 

Chinchilla, A. Vega, M. Cebollada, A. Conejo, A. Picouto, D. Escitalopram en depresión y latencia de respuesta. . Psiquiatría Biológica 2004; volumen 11, extraordinario 1: 63.

 

Guerro, D. Ibáñez, A. Saiz, J. Evaluación de la sintomatología ansiosa en una muestra de sujetos ludópatas tras la prueba de depleción del triptófano. Psiquiatría Biológica 2004;11: 18

 

 a. 5. 2 Internacionales

 

Chinchilla, A. Vega, M. Quintero, J. Yáñez, R. Correas, J. Crespo. D.  Long-Acting Risperidone efficacy and safety of a new Risperidone formulation. The International Journal of Neuropsychopharmacology 2004; vol 7; suppl1.

 


 

B) COMUNICACIONES ACEPTADAS A CONGRESOS O SIMPOSIOS.

 


b.1 Congresos Internacionales

 

Chinchilla A. Comorbilidad entre los TCA y trastornos de personalidad. En  Symposium sobre Comorbilidad. En: VI  ISSPD   European Congress on Personality Disorders. Zaragoza, Junio 2004.

 

Chinchilla A, Vega M, Quintero FJ, Yáñez R, Correas J, Crespo D. Long-Acting Risperidone efficacy and safetyof a new Risperidone. Poster en: CINP Congress. Paris, Junio 2004.

 

Chinchilla A. Lo premorbido y prodrómico en la esquizofrenia. Comunicación al simposium sobre Esquizofrenia: de lo prodrómico a lo defectual (Presidente y Organizador: A. Chinchilla). XXIII Congreso APAL. Punta del Este, Uruguay  Noviembre 2004.

 

Chinchilla A, Puente R. Evolución Histórico-Conceptual de la Esquizofrenia y Patologías Fronterizas. En: Curso sobre Reconsideraciones sobre la Nosología de las esquizofrenias. Perspectivas Actuales y alternativas Terapéuticas (Coordinador: A. Chinchilla Moreno).En XXIII Congreso APAL. Punta del Este, Uruguay Noviembre 2004.

 

Chinchilla A. Actualizaciones terapéuticas de la Esquizofrenia. En: Curso sobre Reconsideraciones sobre la Nosología de las Esquizofrenias. Perspectivas actuales y Alternativas Terapéuticas. (Coordinador A. Chinchilla Moreno).En XXIII Congreso APAL. Punta del Este, Uruguay Noviembre, 2004.

 

Cordero A, Lozano M, Conejo A, Ramos J, Colectivo Grupo ZARADEMP, Prevalence of depresion among internal medicine inpatients at a general hospital. Preliminary results. VII Annual Scientific Meeting European Association for Consultation-Liaison Psychiatry and Psychosomatics, Berlín, Junio 2004.

 

Cordero A, Lozano M, Conejo A, Ramos J, Colectivo Grupo ZARADEMP, Análisis of the rehaznos for referrals to the C-L Psychiatric Unit at the Ramon y Cajal Hospital, Madrid. VII Annual Scientific Meeting European Association for Consultation-Liaison Psychiatry and Psychosomatics, Berlín, Junio 2004.

 

De la Serna I, Navío M, Dolengevich H, Villoria L. Delirio dermatozoico en la vejez. Revisión a propósito de tres casos. Interpsiquis. V Congreso Virtual de Psiquiatría. www.psiquiatria.com/interpsiquis/2004/13103

 


b.2 Congresos Nacionales

 

Carcedo C; Alonso A; Losada E. ¿Por qué debe intervenir un psicólogo en los programas de Rehabilitación Cardiaca?, actuación psicológica dentro de estos programas. XVIII Reunión Nacional de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardiaca de la SEC. Málaga, Mayo 2004.

 

Correas J; Ibáñez A; Beato L; Diéguez J; Saiz J. Dimensiones de personalidad y trastornos de la alimentación. VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004

 

Chinchilla A. Peculiaridades de las Urgencias Psiquiátricas. En: Taller sobre Urgencias Psiquiátricas. VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004.

 

Chinchilla A; Vega M y cols. Lamotrigina en depresiones resistentes. Póster en VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004.

 

Chinchilla A; Vega M y cols. Escitalopran en depresión y latencia de respuesta. Póster en VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004

 

Chinchilla A; Yáñez R y cols. Oxcarbacepina en enfermos bipolares. Póster en VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004.

 

Chinchilla A; Picouto D; Conejo A. Oxcarbacepina en trastorno límite de personalidad. Póster en VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao,  Octubre 2004.

 

Dolengevich H; Rodríguez B; Arrojo M; Navío M; Castelli P; Baca E; Saiz J. Factores asociados a la calidad de vida en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo. Póster en VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004.

 

Guerro D; Ibáñez A; Saiz J. Evaluación de la sintomatología ansiosa en una muestra de sujetos ludópatas tras la prueba de la depleción del triptófano. VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004.

 

Navío M; Villoria L; Picouto M.D; Toro A; Ochoa E. Dependencia a alcohol en un área de salud mental durante una década. XXXI Jornadas Nacionales Socidrogalcohol. Córdoba, Marzo 2004.

 

Quintero FJ; Correas J; Chinchilla A y cols. Utilidad del aqmisulpride en los trastornos de personalidad. Póster en VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004.

 

Ochoa E; Madoz A; Vicente N; Díaz H. Gender and social support of heroin addicts”. 15 th Annual Meeting Symposium American Academy of Addiction Psychiatry. San Juan de Puerto Rico, Diciembre 2004.

 

Ochoa E; Madoz A; Dolengevich H; Suárez.Martín F; Picouto M.D. Gender and substance abuse. 15 th Annual Meeting Symposium American Academy of Addiction Psychiatry. San Juan de Puerto Rico, Diciembre 2004.

 

Ochoa E; Picouto M.D; Suárez F; Dolengevich H; Madoz A. Evaluación de pacientes toxicómanos y/o HIV por el Servicio de Psiquiatría de Enlace. VIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Bilbao, Octubre 2004

 

Salvador E; Riaza C; Ochoa E; Madoz A. Gabapentina en dependientes de opiáceos que realizan desintoxicación de benzodiacepinas y/o alcohol.

 

 

XXXI Jornadas Nacionales Socidrogalcohol. Córdoba, Marzo 2004.

 

 


 

C) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA

 


Lozano Suarez M. El impacto de la co-morbilidad depresiva (y del deterioro agudo de funciones cognoscitivas) en pacientes geriátricos y no geriátricos hospitalizados en plantas médicas y seguidos en Atención Primaria. Universidad de Alcalá. Instituto Carlos III. Proyecto nº 6363. Red Temática nº G03/128. 2002-2005.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. “Plataforma de genotipación para la identificación de factores genéticos implicados en la susceptibilidad y en la respuesta farmacológica de las enfermedades mentales”. I. S. Carlos III. G03/184. 2003-2005.

 

Saiz Ruiz, Jerónimo. “Conducta suicida y genes de la función serotoninérgica”. FIS. 01/0077-02. 2001-2004

 


 

D) BECARIOS QUE HAN PERMANECIDO EN LA UNIDAD/SERVICIO

 


Fernández Ramos, C. Personal adscrito a proyecto de investigación FIS

 

Cordero Villafáfila, A. Personal adscrito a Redes Temáticas

 

Díaz Hernandez, M. Personal adscrito a Redes Temáticas

 

Pérez Rodriguez, M. Personal adscrito a Redes Temáticas

 

Reyes Torres, R. Personal adscrito a Redes Temáticas

 

Fernández Navarro, P. Personal adscrito a Redes Temáticas

 


F) ENSAYOS CLÍNICOS APROBADOS Y EN MARCHA.

 


Vega Piñero Miguel. Double blind, Randomised, flexible dose to evaluate the efficacy and safety of six months treatment with Bifeprunox of Risperidone in patients with schizophrenia. Lundbeck. Study nº 10199.

 

Vega Piñero Miguel. Estudio observacional, descriptivo sobre patrones de utilización de psicofármacos en pacientes con exacerbación aguda y agitación en Urgencias. Lilly Spain. Estudio F1D-XM-HGLK.

 

Saiz Ruiz Jerónimo. Coordinador Nacional e Investigador Principal en el Hospital Ramón y Cajal. Estudio multicéntrico multinacional doble ciego aleatorizado y controlado con placebo que compara la eficacia y seguridad de dos dosis fijas de Escitalopram y Paroxetiona – 40 mg./día, como fármaco activo de referencia con placebo en el tratamiento ambulatorio del Trastorno Obsesivo-compulsivo. Lundbeck. Study: 10205.

 


G) OTRAS ACTIVIDADES O MÉRITOS A RESEÑAR

 


Alonso Abolafia A. Miembro del Tribunal. Evaluación de expedientes del proceso de consolidación. Ministerio de Sanidad y Consumo. Tribunal central de Técnicos Titulados Superiores.

 

Chinchilla Moreno A. Miembro titular de la Avocación de Psiquiatría de América Latina    

 

Crespo Hervás MD. Vicesecretaria general y Secretaria general en funciones del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.

 

Lozano Suárez M. Investigador principal del área psiquiátrica del Proyecto multidisciplinar de los Servicios de Cardiología, Cirugía Cardiaca, Psiquiatría, Anatomía Patológica y Bioquímica del Hospital Ramón y Cajal, titulado: “Efecto protector de la atorvastatina a nivel endotelial microvascular coronaria y cerebral en pacientes con lesiones coronarias severas sometidos a revascularización con arteria mamaria.

 

Lozano Suárez M. Investigador del Proyecto cooperativo del Departamento de Psicología social de la Universidad Complutense de Madrid y de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Ramón y Cajal sobre: “El apoyo social en los programas de Rehabilitación Cardíaca: el impacto de distintas fuentes de apoyo social en el ajuste a la enfermedad”.

 

Ochoa Mangado, E. Experto participante en CONSENSO de la Sociedad Española de Psiquiatría sobre Patología Dual. Coordinador: Luis San Molina. Ars. Medica. Psiquiatría Editores SL. 2.004

 

Saiz Ruiz, J. Miembro de la Comisión Científica e Investigadora del Colegio de Médicos de Madrid.

 

Saiz Ruiz, J. Director de la Tesis Doctoral de D. Manuel Antonio Ceverino Domínguez, que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Alcalá, correspondiente al Curso 2001-2002, otorgado en Junio de 2004.

 

Saiz Ruiz, J. Miembro del Comité Editorial de la revista “La Mente”, como Asesor Científico.

 

Saiz Ruiz, J. Miembro del Comité Editorial de la revista “The European Journal of Psychiatry”.

  

Saiz Ruiz, J. Miembro del Comité Editorial de la revista “Evidence-Based Mental Health” (edición española).

 

Saiz Ruiz, J. Miembro del Comité Editorial de la revista “Arquitos de Psiquiatria” (Porto).