|
|
La
presentación de los datos de actividad anuales de nuestro centro sanitario
supone para los profesionales el momento de hacer balance, de recuerdo de los
logros conseguidos gracias al esfuerzo en la tarea diaria y, también, de los
retos que debemos marcarnos en el futuro. Este
año, y tras asumir recientemente la Dirección Gerencia del centro, tengo la
oportunidad de presentar los resultados de actividad correspondientes a 2004,
tanto para los profesionales del hospital como para las autoridades sanitarias.
El esfuerzo colectivo de los profesionales del Hospital Ramón y Cajal para la
reducción de la demora quirúrgica se ha traducido en una mejora general de los
índices de actividad, un esfuerzo que debe ser reconocido. Un
ambicioso plan de inversiones estratégicas nos ha permitido adquirir nuevos
equipamientos y dotar al hospital de instalaciones más modernas y competitivas
que agilicen los procesos diagnósticos y que mejoren el confort de los
pacientes. Con
una dotación de siete millones de euros, el Plan de Infraestructuras 2004 ha
permitido, por ejemplo, la inversión en el área de radiodiagnóstico por un
valor total de 1,7 millones de euros que permitirá digitalizar casi la
totalidad de la información clínica (con la compra de un TAC Helicoidal
multicorte, un mamógrafo digital, un telemando, salas de radiografía y tres ecógrafos),
la adquisición de 500 camas eléctricas de última generación y la renovación
del instrumental quirúrgico. Entre
las actuaciones realizadas en el área de gestión hospitalaria debemos señalar
la puesta en marcha del plan de vigilancia y seguridad o la renovación
progresiva del parque de ascensores, así como la modernización de espacios de
uso médico y administrativo. Conscientes
de la eficacia de la gestión sanitaria por procesos, en 2004 hemos continuado
nuestro objetivo de aplicar el uso de las nuevas tecnologías a la tarea diaria.
Por este motivo, el Hospital Ramón y Cajal ha implantado el sistema de
informatización integral de la gestión farmacoterapéutica, un proyecto que
agiliza la disponibilidad de medicamentos y su administración al paciente, y se
ha continuado con la renovación de equipamientos informáticos. Los
datos estadísticos en los ámbitos de hospitalización, actividad quirúrgica y
ambulatoria demuestran que se han cumplido, con carácter general, los objetivos
fijados. El número de pacientes que acudió a nuestro centro
aumentó durante 2004, y en proporción similar también ha aumentado
nuestra agilidad, capacidad de gestión y coordinación. Un ejemplo es el plan
de mejora del rendimiento quirúrgico aplicado a todas las fases del proceso y
al personal implicado en la intervención quirúrgica con el objetivo de reducir
las suspensiones y rentabilizar la ocupación de los quirófanos.
El
deseo de quienes hacen posible el funcionamiento diario de un hospital de las
dimensiones y estructura del Hospital Ramón y Cajal es esforzarse cada día en
un proceso de constante demejora . Sirvan los datos recopilados en esta Memoria
de Actividad 2004 como reconocimiento público del esfuerzo, sensibilidad e
implicación de todos los profesionales de esta institución. Amador
Elena Córdoba Director
Gerente |