Oftalmología


 

1. ACTIVIDAD DOCENTE


A) Profesores:       

  • Juan Murube del Castillo

  • Francisco Muñoz Negrete

  • Gema Rebolleda

 


B) Cursos.

    

b.1.-Cursos de doctorado            

 

Murube del Castillo J, Muñoz Negrete FJ. Clasificación de Madrid del ojo seco. Curso de doctorado “Ojo seco: La enfermedad más frecuente de Oftalmología”. Departamento de Cirugía, Universidad de Alcalá (Madrid), 4-2-2004.

 

Muñoz Negrete FJ. Complicaciones en Cirugía combinada catarata + glaucoma. Curso doctorado “Manejo de las complicaciones en cirugía del segmento anterior. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, 13-3-2004.

 

Muñoz Negrete FJ. ¿Tiene sentido la neuroprotección? ¿Es posible?. XXIV Curso de Glaucoma. IOBA; Universidad de Valladolid. Valladolid, 1-12-2004.

 

Muñoz Negrete FJ. Seguimiento del paciente quirúrgico y tratamiento de las complicaciones del tratamiento quirúrgico. XXIV Curso de Glaucoma. IOBA; Universidad de Valladolid. Valladolid, 2-12-2004.

 

Muñoz Negrete FJ, Murube Juan. Trabajo de Investigación Tutelado del doctorado: Cirugía del Glaucoma.  Departamento Cirugía; Universidad de Alcalá. Curso 2003/2004.

 

Muñoz Negrete FJ, Murube Juan. Trabajo de Investigación Tutelado del doctorado: Electrofisiologia Ocular. Utilidad en Neuro-oftalmología. Utilidad en Glaucoma. Departamento Cirugía; Universidad de Alcalá. Curso 2003/2004

 

Rebolleda G. Facoemulsificación en ojos con cirugía filtrante previa. Manejo de las complicaciones en la cirugía del segmento anterior. 12-13 marzo 2004. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, 13-3-2004.

 

Rebolleda G. Cirugía combinada de catarata y glaucoma. Instituto Barraquer. Barcelona 16-17 abril 2004.

 

Rebolleda G. Esclerectomía profunda: tecnica e indicaciones. XXIV Curso de Glaucoma. Valladolid 1-3 diciembre 2004.

 

Rebolleda G. Procedimientos ciclodestructivos.  XXIV Curso de Glaucoma. Valladolid 1-3 diciembre 2004.

Rivas L. “Ojo seco: la enfermedad más frecuente en Oftalmología”. Directores del Murube J, Rojo P, Muñoz F. Hospital Ramón y Cajal. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. 3 créditos. 2 al 12 de Febrero de 2004. Ponente en el Curso de Doctorado.

 

Rojo Castejón P. “Ojo seco: la enfermedad más frecuente en Oftalmología”. Directores del Curso: Murube J, Rojo P, Muñoz F. Hospital Ramón y Cajal. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. 3 créditos. 2 al 12 de Febrero de 2004. Ponente en el Curso de Doctorado.

 

b.3.-Cursos o Jornadas de carácter nacional, organizados en o por el  Hospital.

 

Murube J, Rivas L. Citología de impresión en la superficie ocular. II Jornadas de Innovación en Medios de Diagnóstico y Terapéuticos del Hospital Ramón y Cajal. Hospital Ramón y Cajal. Octubre 2004. Madrid.

 

b.4.-Cursos de Master y Especialización

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Ponente: Manejo del ángulo residual en estrabismos acomodativos. Curso de Verano Universidad Europea de Madrid.. Palau Altea, Alicante.  Julio2004.

 

Rodríguez Sánchez J. M.ª  Ponente: Diagnóstico de las  parálisis oculomotoras. Curso de Mondariz. Formación de Residentes de oftalmología. Pontevedra.  Junio 2004.

 

Rodríguez Sánchez J.Mª.  Ponente: Diagnóstico y tratamiento de las  endotropías. Curso

de Mondariz. Formación de Residentes de oftalmología. Pontevedra.  Junio2004.

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Ponente: Desviaciones verticales y oblicuas. Curso de Mondariz. Formación de Residentes de oftalmología. Pontevedra.  Junio2004.

 

b.5.- Otros Cursos

 

Muñoz Negrete FJ. Protocolo Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía óptica isquémica. Mesa Redonda Neuro-oftalmología. III Congreso de la Sociedad Extremeña de Oftalmología. Mérida, 12-3-2004.

 

Muñoz Negrete FJ; Rebolleda G. Estrategias en Neuro-oftalmología. Curso de Neuro-oftalmología. XXXII Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología. Fuerteventura, 18 de junio de 2004.

 

Jordano J, Jiménez Carmona, Alemany P, Moreno Montañés J, Muñoz Negrete FJ,

Rebolleda G. El Glaucoma en el paciente diabético. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba, 29-9-2004.

 

Rebolleda G, Muñoz Negrete FJ, Rodríguez Sanchez JM, Galvez A, Ramos A. Mesa Redonda: Actitud en la urgencia frente a papilitis, papiledemas y edemas de papila. IV Reunión Nacional en Urgencias en Oftalmolología para médicos residentes (RENUR). Madrid, 20-11-2004.

Muñoz Negrete, Rebolleda G. Curso Teórico-Práctico de esclerectomía profunda no perforante. Curso de formación impartido en el departamento de formación de ALCON­CUSí. Madrid, 23-11-2004 (6 horas).

 

Rebolleda G. Protocolo diagnóstico y tratamiento de las neuritis ópticas. III Congreso de la Sociedad Extremeña de Oftalmología. Merida 12-13 marzo 2004.

 

Rebolleda G. Tratamiento ponderado. Analisis de los factores de riesgo. Dentro de estudios multicentricos en la Reunión del Club Español de Glaucoma, Zaragoza 2-4  julio 2004.

 

Rebolleda G. El glaucoma en el paciente diabetico. Ciclodestruccion. Dirigido por Prof. Jordano. 80 Congreso de la SEO. Cordoba 19-9-2004.

 

Muñoz Negrete FJ. Revisión innovaciones quirúrgicas. Mesa redonda “Actualizaciones en Glaucoma”. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba, 30-9-2004.

 

Rivas L. El ojo seco: Técnicas de diagnóstico, tratamientos médicos y quirúrgicos. 80º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba. Septiembre 2004.Director del Curso.

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Ponente: La cirugía del Nistagmus. Instituto Clinico Quirúrgico de Oftalmología. Bilbao.18 de Noviembre.

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Ponente: Actitud en urgencias frente a las parálisis oculomotoras. IVª Reunión Nacional en Urgencias para residentes de Oftalmología. Hospital 12 de Octubre de Madrid.18 de Noviembre.

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Ponente: La exotropía consecutiva. Programa Alfavisión 2004.. Hospital Oftalmológico Internacional. Madrid.21 de febrero.

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Ponente: Indicaciones de la Toxina Botulínica ene. estrabismo, en el Seminario del Hospital Oftalmológico Internacional de Madrid. 30 de noviembre 2004.

 


C) Conferencias, Mesas Redondas y Ponencias

 

Murube del Castillo, Juan. Corneal transplantation using abdominal dacryo- reservoirs in patients with ocular cicatricial pemphigoid.  XVI Annual    Meeting de la EEBA (European Eye Bank Association) Barcelona Enero 2004

 

Murube del Castillo, Juan. Curso Andino: “Cisternoplastia y Dacriorreservorio Lacrimal”, “Transposición del conducto de Stenon y Decantación lacrimal. Transplantes salivales al ojo”, “Oclusión quirúrgica de los puntos lacrimales”, “Blefarorrafia-Blefaroptosis provocada”, y “Reconstrucción con membrana amniótica”. Medellín (Colombia)  Enero 2004

 

Murube del Castillo, Juan. Reunión de la  Asociación Colombiana de Córnea y Cirugía Refractiva: “Evolución del concepto histórico del ojo seco”. Clasificación de Madrid del Ojo Seco “ Medellín(Colombia)  Enero 2004

 

Murube del Castillo, Juan. Curso del Doctorado de la Universidad de Alcalá “Ojo Seco: La enfermedad más frecuente de Oftalmología”. “Clasificación de Madrid”, Cirugía del ojo seco y síntomas” Madrid Febrero-2004.

 

Murube del Castillo, Juan. Curso de Avances Oftalmológicos de la Clínica Piñero. “Carúnculo-rinostomía” Sevilla. Febrero 2004

 

Murube del Castillo, Juan. Jornada Mensual Prof S Salorio. “El lenguaje oftalmológico”. Santiago de Compostela. Marzo 2004.

 

Murube del Castillo, Juan. Diagnóstico del ojo seco de origen autoinmune. II Reunión del Grupo Español de Superficie Ocular y Córnea. Madrid. 26-III-2004

 

Murube del Castillo, Juan. Conferencia Inaugural del 5º curso de Cirugía Refractiva con Cirugía en Directo. Servilla. Abril 2004

 

Murube del Castillo, Juan. 1er Symposium de Oftalmodiabetología de Madrid . “Presentación inaugural: Historia de la Diabetes”. Hotel Auditórium. Patrocina Lab Esteve. Madrid. Abril 2004.

 

Murube del Castillo. András von Rötth. Primer centaneario de la Sociedad Húngara de Oftalmología. Budapest. Junio 2004

 

Murube del Castillo, Juan.2004-06-18. “Orígenes de la Sociedad Canaria de Oftalmología”. En el Homenaje del Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología. Fuerteventura. Junio 2004..

 

Murube del Castillo, Juan. Congreso de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. “Clasificación del ojo seco” (día9), “Uso de la Ciclosporina en el Ojo Seco”.  Día 10.  “Cirugía del ojo seco”, día 11. “Tratamiento quirúrgico en el ojo seco”, día 11. Veracruz (Méjico). Agosto 2004.

 

Murube del Castillo, Juan.. LXXX Cong SEO. Discurso Inaugural. Hª de la Oft cordobesa. Córdoba. Noviembre 2004

 

Murube del Castillo, Juan. Cong SEO. Qué hacer en una obstruccion neonatal de vías lacrimales cuando ha fallado el sondaje. Córdoba. Noviembre 2004

 

Murube del Castillo, Juan.LXXX Cong SEO. Presentación del Programa de Cirugía Refractiva Avanzada. (PROFARMACO,  Jacobo Yáñez). Córdoba. 29-IX-2004

 

Murube del Castillo, Juan.. Colegio de Médicos. Soc Sevillana Oftalmol. “Conjuntivochalasis”. Sevilla. Octubre 2004.

 

Murube del Castillo, Juan.t. Congreso de la European Contact Lenses Society of Ophthalmologists. Budapest. Octubre2004.

Murube del Castillo, Juan.. Meeting de la American Academy of Ophthalmology. Nueva Orleáns. Noviembre 2004.

 

Murube del Castillo, Juan. Lo Mejor de la Academia en Español. “Lacrimales y anejos”. Nueva Orleáns. Octubre 2004.

 

Murube del Castillo, Juan. Congreso de la Societá Italiana de Dacriología e della Superficie Oculare.“Up-date on Dry Eye Surgery” Milán. Noviembre-2004.

 

Murube del Castillo, Juan. Conferencia inauguracional de Vissum. “El origen del nombre de los colores” Alicante, Noviembre 2004

 

Murube del Castillo, Juan. Reunión  DEWS (Dry          Eye WorkShop) de Sistematización del Ojo Seco. San Juan de Puerto Rico. Noviembre 2004

 

Murube del Castillo, Juan.. Congreso trienial de Tear Film and Ocular Surface Society. Conf sobre “Classification of Dry Eye”Fajardo (Puerto Rico). 17/21-XI-2004.

 

Murube del Castillo, Juan. “Notas biográficas de Castroviejo”. Homenaje a D. Ramón Castroviejo. Instituto Castroviejo. Madrid. Diciembre 2004.

 

Pardo Muñoz, Ascensión:“Manejo de la Catarata en el paciente diabético”. Iº Simposium de Oftalmodiabetología de Madrid. Director del Simposium: Profesor Juan Murube del Castillo. Madrid, 21 de Mayo de 2004.

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Ponente Mesa Redonda: Tratamiento de la ambliopía. Programa Alfavisión 2004.. Hospital Oftalmológico Internacional. Madrid.21 de febrero.

 

Rodríguez Sánchez J. Mª. Ponente: Mesa Redonda: La Endotropía congénita. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid

 

Rodríguez Sánchez J. Mª. Ponente: Mesa Redonda: Estrabismos disociados. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid.

 

Faco 2004: El enigma faco refractivo. Elche: 5,6 y 7 de febrero de 2004

 

Conferencia: Rescatando lentes fáquicas del vítreo. XVI curso monográfico de iniciación a la oftalmología. Madrid 2 al 26 de febrero de 2004

 

VIII Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo. Santiago de Compostela 26 y 27 de marzo de 2004. Discutidor: manejo de los agujeros maculares secundarios a

desprendimientos de retina rhegmatógeno.   

 

XIV jornada 2004, tratamiento de las enfermedades de la mácula. Madrid 30 de abril de 2004

 

Conferencia: Membranas neovasculares coroideas. cirugía. Curso de actualización en retina y vítreo. Oviedo, 7 y 8 de mayo de 2004

Panelista: casos clínicos de retina médica. P.R.L. luxada a vítreo. extracción quirúrgica.

vitrectomía asistida por triamcinolona. iº Simposium de Oftalmodiabetología de Madrid 21 de mayo de 2004

 

Conferencia: Tratamiento Quirúrgico del Edema  Macular Diabético. iº curso nacional retina-vítreo, hospital “la paz”.madrid, 11 y 12 de junio de 2004

 

Conferencia: Uso de la triamcinolona en la cirugía vítreo retina. XXXII Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología. Caleta de Fuste-Fuerteventura 17, 18 y 19 de junio de 2004

 

Conferencias:  P.R.L. luxada a vítreo. Triamcinolona en la cirugía vítrea del diabético.

Cabarga del Nozal, Carmen. Normas de tratamiento de glaucoma, basado en las guías de la Sociedad Europea de Glaucoma.Cervera de Pisuerga. Junio 2004.

 

Cabarga del Nozal, Carmen.Cumplimiento de tratamiento antiglaucomatoso. Charla coloquio con médicos residentes 3º- 4º año. Ramón y Cajal, La Paz y Cruz Roja de Madrid 2004.

 

Rojo Castejón, P. Tratamiento de la obstrucción de la vía lacrimal por vía externa. III Congreso de la Sociedad Extremeña de Oftalmología. Mérida 12 – 13 de marzo de 2004.

 

Rojo Castejón Pilar. Tratamiento de la Triquiasis. Congreso Nacional de Oculoplastia . Junio 2004.

 

Rojo Castejón, Pilar. Tratamiento de la cavidad anoftálmica. Evisceración-enucleación. Reunión del Servicio de Anaplastología del Hospital Ramón y Cajal. Octubre 2004.

 


D) Tesinas de Licenciatura y Tesis Doctorales.

 

Pérez-Esteban Rodríguez, A. Tesis doctoral.Diagnóstico precoz y respuesta quirúrgica en el penfigoide cicatricial ocular. Sobresaliente “Cum laude”.  Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Rivas Jara,L Mayo 2004.

 

López García, S. Evolución clínica e histopatológica de la superficie ocular en pacientes con quemaduras químicas: Estudio comparativo de diferentes terapias. Sobresaliente “Cum laude”. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Rivas Jara,L. y Murube del Castillo,J. Junio 2004.

 

Ciancas Fuentes, E. Tesis doctoral. Termoterapia transpupilar en el tratamiento de la neovascularización coroidea. Director: Benitez del Castillo, JM. Facultad de Medicina de la Complutense de Madrid. 1 de julio de 2004.


2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA

 


a.1 Publicaciones Internacionales

 

Murube J. Tear crystallization test: two centuries of history.The Ocular Surface 2004;2:7-9.

 

Murube J. Aniridia and the ocular surface. The Ocular Surface 2004;2:55-8.

 

Murube J. The life and scientific projection of András von Rötth (Rötth András élete és tudományos kisugárzása).  Szemészet 2004;141:256-7.

 

Murube J. Ocular surface reflex in pseudocelli.  The Ocular surface 2004 ;2 :173-5.

345. Andrew de Roeth (1893-1981) : Dacryologist who introduced the term Dry                 Eye. The Ocular Surface 2004;2(4):225-7.

 


a.1.1 Artículos Originales

Rebolleda G, Rodriguez-Villace C, Anton MV, Muñoz-Negrete FJ. Variations in intraocular pressure alter visual field examination. J Glaucoma 2004; 13:178-179.(F.I.:1.359)

 

Rebolleda G, Muñoz-Negrete FJ. Phacoemulsification-deep sclerectomy converted to phacotrabeculectomy. J Cataract Refract Surg 2004; 30:1597-1598.(F.I.:1.897)

 

Corcostegui J, Rebolleda G, Muñoz-Negrete FJ. Refractive changes after phacoemulsification combined with deep sclerectomy assisted by corneal topography. J Cataract Refract Surg 2004; 30: 2391-2396.(F.I.:1.897) 

 

Muñoz-Negrete FJ, Rebolleda G. Capsular bag distension syndrome after combined cataract and glaucoma surgery. Acta Ophthalmol Scand (aceptado para publicación 17-Nov-2004).

 

Rebolleda G, Muñoz Negrete FJ, Corcostegui J, Benatar J. Comparison of lidocaine 2% gel versus retrobulbar anestesia for Ahmed glaucoma drainage implant. Accepted  for publication in Acta Ophthalmol Scand on 23 November 2004.

 

Ruiz MF, Alvarez MT, Sánchez-Garrido CM, Hernáez JM, Rodríguez JM. Surgery and botulinum toxin in congenital esotropia. Can J Ophthalmol 2004; 39:639-49.(F.I.:0.414)

 

a.1.2  Cartas y otras publicaciones breves

 

Rebolleda G, Muñoz Negrete FJ, Suarez-Figueroa M. Trypan blue staining in vitreoretinal surgery. Ophthalmology 2004; 8:1622-1633.

 

Muñoz Negrete FJ, Benatar Haserfaty J. Are midriatyc eye-drops before cataract surgery obsolete?. Arc Soc Esp Oftalmol 2004; 79:363-364.

 

Rebolleda G. Optic neuritis and infliximab.Arch Soc Esp Oftalmol. 2004 Dec;79(12):591.

 

Arnalich-Montiel F, Lara-Medina J, Muñoz-Negrete FJ, Rebolleda G. The use of Xalacom(R) and deterioration in cases of vitiligo. Is there a causal relationship? Arch Soc Esp Oftalmol. 2004; 79:315-316.

 

Muñoz-Negrete FJ. Neuro-Ophthalmology review manual. Arch Soc Esp Oftalmol 2004; 89:415-416.

 

Rebolleda G. Characteristic Retinal Atrophy with Secondary "Inverse" Optic Atrophy Identifies Vigabatrin Toxicity in Children. Aceptado para publicacion en Ophthalmology el 15-12-2004.

 

Guirao A, Tejedor J, Artal P. Corneal aberrations before and after small-incision cataract surgery. Investigate Opthalmology and visual science. 2004; 45:4312 – 4316 (F.I. 4.148)

 

Figueroa MS, Torres R, Alvarez MT. Comparative study of vitrectomy with and without vein decompression for branch retinal vein occlusion: a pilot study. European Journal of Ophthalmology.  2004; 14:40-47.(F.I.: 0.519)

 


a.2 Publicaciones Nacionales

 

Murube J. La primera succión de la catarata. Studium Ophthalmologicum 2004;22:57.

 

Murube J, Morum M, Murube E, Arnalich F. Zeta-plastia conjuntival. Nuevo método quirúrgico para corregir la conjuntivo-chálasis. Arch Soc Canar Oftalmol 2004;15:61-6.

 

Murube E, Morum M, Murube J, Arnalich F. Conjunctivochalasis. Un siglo de historia. Studium Ophthalmologicum 2004;22:125-8.

 

Murube J. Ortoqueratología. Studium Ophthalmologicum 2004;22:125-8.

 

Rivas L, Murube J, Rivas A, Shalaby O. Contribución de la citología de impresión al diagnóstico del penfigoide cicatricial ocular en sus primeras fases. Arch Soc Españ Oftalmol 2004;79:67-74.

 

Miguel F. Ruiz, Mª Teresa Alvarez, Carmen M. Sánchez Garrido, JMª Hernáez, y Rodríguez Sánchez J.Mª. Surgery and botulinum toxin in congenital esotropia. Can J Ofthalmol 2004; 39:639-49(F.I.:0.414)

 

Rodríguez Sánchez J.Mª. Miguel F. Ruiz, y Rodríguez Sánchez Javier Nistagmus y estrabismo. Tortícolis. Acta Estrabológica 2004; 33:97-109

 

a.2.1 Artículos Originales

 

Rivas L, Murube J, Rivas A, Shalaby O. Contribución de la citología de impresión al diagnóstico del penfigoide cicatricial ocular en sus primeras fases. Arch Soc Esp Oftalmol 2004; 79: 67-74.

 

Murube J, Muñoz Negrete FJ, Gutierrez Carmona FJ. Ramón Castroviejo. Centenario (parte I). Studium Ophthalmologicum 2004; 22:235-242.

 

Contreras I, Noval S, Gonzalez Martin-Moro J, Rebolleda G, Muñoz-Negrete FJ. IOP spikes following contact transscleral diode laser cyclophotocoagulation Arch Soc Esp Oftalmol 2004; 79:105-110.

 

TOTAL F. IMPACTO: 10.648

 


a.3 Capítulos en Libros o libros completos

 

Murube J. Testimonio. In: Endara E: Por los Caminos de la Luz, Vida y obra de Benjamín Boyd.. Imprelibros SA. Colombia. 2004. pp175-7.

 

Murube J . Prólogo sobre Aniridia. In: Sánchez de Vega R.: <Aniridia y Alteraciones Asociadas. Móstoles (Madrid):Gráficas Arias Montano. 2004, pp 7-10.

 

Murube J. Cirugía de aportación de fluidos. In: Benítez del Castillo JM et al (eds). “Superficie Ocular”. Madrid: Ed. Sociedad Española de Oftalmología 2004. Cap 46. pp 441-61.

 

Mateos Sánchez, E.: Editor Ptosis palpebral. Tipos, exploración y tratamiento quirúrgico. Madrid. Editorial Ergon 2004.

 

Rodríguez Sánchez, J.Mª. La Ptosis en el estrabismo.Libro Ptosis palpebral. Mateos Sánchez, E. Editorial Ergon. Madrid 2004.

 

Rojo Castejón,P.Corrección  de la Ptosis palpebral mediante colgajo de músculo frontal.Libro Ptosis palpebral. Mateos Sánchez.E. Editorial Ergon. Madrid 2004.

 


B) COMUNICACIONES ACEPTADAS A CONGRESOS O SYMPOSIOS

 


b.1 Congresos  Internacionales

 

Muñoz-Negrete FJ, Rebolleda G. Capsular block syndrome following combined glaucoma and cataract surgery. 7º Congress European Glaucoma Society, Florence May 30-June 2004.

 

Rebolleda G, Muñoz-Negrete FJ, Alonso N, Corcostegui J. Comparison of lidocaine 2% gel versus retrobulbar aneshesia for Ahmed glaucoma implant in refractory glaucoma. 7º Congress European Glaucoma Society, Florence May 30-June 2004.

 

Muñoz FJ. Clinical Cases. Session: Is it getting worse?. V Simposio Internacional Glaucoma 2004. Barcelona, 13-2-2004.

 

Rebolleda G.  Surgery choice. V Simposio Internacional 13-14 febrero 2004. Dirección: A Manelli y F. J. Goñi.

 

Muñoz Negrete FJ. La elección del fármaco de primera línea. Factores a considerar. IV Simposio Internacional Controversias en Glaucoma. Madrid, 16-4-2004.

 

Rebolleda G. La primera cirugía falla. ¿Qué hacer?. IV Simposio Internacional. Controversias en glaucoma. Madrid 16-17 abril 2004.

 


b.2 Congresos Nacionales

 

Muñoz-Negrete FJ. Glaucoma de nuevo diagnóstico. PIO diana moderada. Monitorización del ritmo de progresión. Funcional. Club Español del Glaucoma. Zaragoza, 3 de julio de 2004.

 

Muñoz Negrete F. Actuación en glaucoma: Nuevas Directrices de la Sociedad Europea de Glaucoma. III Congreso de la Sociedad Extremeña de Oftalmología. Mérida, 12-3-2004.

 

Muñoz Negrete FJ. Manifestaciones neuro-oftalmológicas en la diabetes mellitas. 1º Symposium de oftalmodiabetología. Madrid, 21-5-2004.

 

Muñoz-Negrete FJ, Lara Medina J, Rebolleda G. Tomografia de coherencia óptica en osteoma coroideo. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba, 29-9-2004.

 

Rebolleda G, Suarez Figueroa M, Muñoz-Negrete FJ. Toxicidad del azul-tripan en la tinción de la limitante interna para la cirugía del agujero macular. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba, 29-9-2004.

 

Contreras Martin I, Noval Martin S, Rebolleda G, Muñoz-Negrete FJ, López Caballero C. Perimetría de duplicación de frecuencia en el síndrome quiasmático. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba, 1-10-2004.

 

Alonso N, Arnalich C, Rebolleda G. Importancia de la tomografía óptica de coherencia y el electroretinograma en la ataxia espinocerebelosa 7. 80 Congreso de la SEO. Cordoba 29-9-04 al 2-10-2004.

 

Arnalich-Montiel F, Cabarga C, Muñoz-Negrete FJ, Rebolleda G, Lara Medina J. Relación excavación-papila: Grado de acuerdo entre estimación con biomicroscopia y tomografía de coherencia óptica. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba, 1-10-2004.

 

Rebolleda G, Muñoz-Negrete FJ, Alonso N, et al. Comparación del gel de lidocaína con la anestesia retrobulbar en la válvula de Ahmed. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba, 2-10-2004.

 

García Pérez J, Rebolleda G, Muñoz Negrete FJ. Tomografía de coherencia óptica y toxicidad por vigabatrina. Reunión anual de la Sociedad Oftalmológica de Madrid, 17-12-2004.

 

Contreras I, Noval S, Cabarga C, Muñoz Negrete FJ. Efectos adversos inusuales de los alfa-2 agonistas tópicos. Reunión anual de la Sociedad Oftalmológica de Madrid, 17-12-2004.

 

Valdés JJ, Muñoz Negrete FJ, Rebolleda G, Contreras I, De la Cámara J, García Feijoo J. Biomicroscopia ultrasónica en cirugía filtrante no perforante con nuevo implante de HEMA. Reunión anual de la Sociedad Oftalmológica de Madrid, 17-12-2004.

 

Pérez-Esteban A, Rivas L. Respuesta quirúrgica en el penfigoide ocular cicatricial mediante membrana amniótica. 80º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Septiembre. 2004. Córdoba.

 

Valdés González J y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres: Cuando se debe actuar sobre el recto vertical en la parálisis del IVº par. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid

 

Noval Martín S  y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres: Cirugía de músculo recto inferior tras intervención sobre la refracción. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid

 

Torres Suárez E y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres: Manejo de pacientes con oftalmopatía tiroidea que consultan por hipertropía monolateral. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid.

 

Ruiz Guerrero MF, Sánchez Garrido CM y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres en Poster: Astenopía por aumento de ganancia en el seguimiento lento, demostrada electronistagmográficamente, secundaria rictus peduncular cerebeloso. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid.

 

Loureiro da Silveira T, González Manrique M y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres en Poster: Exotropías consecutivas: factores pronósticos de su aparición. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid.

 

Torres Morón J y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres en Poster: Correlación clínico radiológica en Miopatía distiroidea. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid.

 

González Manrique M y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres en Poster: Nistagmus con bloqueo en convergencia: estudio video nistagmográfico y correlación con el tortícolis. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid.

 

González Manrique M y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres: Correlación clínico radiológica en Miopatía distiroidea. 23 y 24 de abril 2004. 17 Congreso de la Sociedad española de Estrabología. Madrid.

 

González Manrrique M y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres en Poster: Nistagmus congénito: agudeza visual y refracción. Septiembre 2004. 80 Congreso de la Sociedad española de Oftalmología. Córdoba.

 

Marquez C, Tomas San Pedro JM y Rodríguez Sánchez J. Mª. Comunicaciones Libres en Video: Parálisis del músculo recto superior. A propósito de un caso 16 y 18 de diciembre 2004. Reunión anual de la sociedad oftalmológica de Madrid.

 

Mateos Sánchez, E; Veiga de la Jara; C; Torres Suarez E; Ancochea Díaz G.  Estudio de paciente con uveitis anterior bilateral y parálisis completa del III par. 80 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Córdoba. Septiembre-octubre 2004.

 


D) BECARIOS QUE HAN PERMANECIDO EN EL SERVICIO

               


Alfonso Román, DR.EsSalud, de Lima  Perú, año de comienzo 1 de septiembre de 2004 al 28 de febrero de 2005.

 

Rodríguez Villace, C. del Complejo Hospitalario  de Nuestra Señora de la Montaña de Cáceres. Abril y mayo de 2004.

 

Hind Yahya., Hospital Virgen del Camino de Pamplona. Fefrero y Marzo de 2004.

 

Molina Cáceres, IV, Lima, Perú. 1 de septiembre de 2003 hasta  Julio  de 2004.

 

Chocrón Cohen, I, Venezuela. 1º enero a marzo de 2004.

 

Jiménez de Muñana Romano, R. Hospital Universitario de Puerta de Hierro. Madrid.  enero y febrero de 2004.

 

Montiel de la Rosa,E. Hospital Nuestra Señora. de la Luz. Mexico D.F.Enero y febrero de 2004.

 

Loureidro da Silveira, TA. Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil.Enero a Junio de 2004.

 

Sánchez Legaza, S. Servicio Andaluz de Salud. Hospital Universitario Virgen de las

Nieves. Granada. 9 de febrero al 30 de abril de 2004.

 

Tomás San Pedro, JM. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. Septiembre y octubre de 2004.

 

Sadiq Musa, A. Libia. Enero a diciembre de 2004.

 

Neumann Morum Machado,M. Centro de Coagulopatías del Distrito Federal. Brasilia (Brasil). Febrero de 2004 hasta enero de 2005. 

 

Molina Seoane, V. Complejo Hospitalario, Hospital General de Segovia. Octubre de 2004 a noviembre de 2005.

 

Sanz García, J. Hospital Universitario La Paz de Madrid. Mayo 2004.

 

Tapias Elias, I. Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Noviembre y diciembre 2004.

 

Fromow Guerra, M.  Nuestra Señora de la Luz Mexico D.F. Septiembre a diciembre de 2004.

 

Izquierdo Rodríguez, C. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.Diciembre de 2004 y enero de 2005.

 

Miguelez Llamera, Z. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Noviembre y diciembre de 2004.

Oliver Pascual, N. Hospital Universitario La  Paz de Madrid. Diciembre 2204 a enero de 2005.               

 


F) ENSAYOS CLÍNICOS APROBADOS Y EN MARCHA

 


Muñoz Negrete FJ. Estudio de Seguridad de Xalacom®, de 5 años de duración, en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular. Pfizer. Código: 912-OPT-0076-019.

 

Muñoz Negrete FJ, Rebolleda G. A multi-centre, double-masked, randomised, placebo-control study to evaluate the efficacy, safety, and tolerability of subconjuncitval injections of 100 micrograms CAT-152 human anti-TGFbeta2 monoclonal antibody as an agent to modulate wound healing following trabeculectomy. Promotor: Cro Medica. Código CAT-152-0201.

 

Muñoz Negrete FJ, Rebolleda G. Registro de pacientes con glaucoma en España. Seguimiento a largo plazo de los costes y resultados en los pacientes tratados con prostaglandinas, prostamidas y agonistas alfa-2 solos o en combinación. Promotor: Allergan. Código del protocolo: ALL/BIM/2003-01.

 


G) OTRAS ACTIVIDADES O MÉRITOS A RESEÑAR

 


Rodríguez Sánchez J. Mª. Miembro de Honor de la Sociedad Española de Estrabología.

 

Rodríguez Sánchez J. Mª. Miembro de honor de la Sociedad Castellano Leonesa de Oftalmología

 

Rodríguez Sánchez J. Mª. Miembro de honor de la Sociedad Salvadoreña de Oftalmología

 

Rodríguez Sánchez J. Mª. Señor Faculty Member. Por participar en el Programa de Formación de Residentes durante 10 años. Enero 2004