Enfermedades
Infecciosas
1
- ACTIVIDAD DOCENTE
Profesores
Asociados Universidad de Alcalá de Henares
Dra.
María Teresa Hellín Sanz
Dr.
Santiago Moreno Guillén
b.1.-
Cursos de doctorado
Infecciones
no víricas del aparato digestivo.Directores: Dr. Daniel Boixeda y Dr. Santiago
Moreno
b.2.-
Cursos o Jornadas Internacionales.
I
International Meeting on HCV-HIV Coinfection. Madrid,
Septiembre 2004.
Symposium
Internacional sobre VIH, en colaboración con el Hospital Clinic de Barcelona y
la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos) (acreditada por la
Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 1,5 créditos9.
Barcelona, Octubre 2004.
I
Jornadas Internacionales sobre Coinfección por VIH Y VHC. Madrid, Noviembre
2004.
b.3.-
Cursos o Jornadas de carácter nacional, organizados en o por el Hospital.
IV
Curso sobre Infección por VIH para Residentes (acreditado por la Comisión de
Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,5 créditos). El
Escorial, Mayo 2004.
Jornadas
sobre Complicaciones del Tratamiento Antirretroviral: Toxicidad (acreditado por
la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,3 créditos).
Madrid, Noviembre 2004.
Jornadas
sobre Complicaciones Infecciosas del Transplante de Organo Sólido. Hospital Ramón
y Cajal, Junio 2004.
Curso
sobre uso correcto de los antibióticos. Acreditado por la Comisión de Formación
Continuada del Msc (1,7 créditos). Diciembre 2004.
Dirección:
Javier Cobo y Rafael Cantón (Comisión de Política de Antimicrobianos)
C)
Conferencias, Mesas Redondas Y Ponencias.
Dronda
F.
Participación
como ponente en el “I Congreso Qd sobre terapia antirretroviral”. Tema:
“Experiencia clínica en rescates con pautas de una vez al día (qd). Montbrió
del Camp, Tarragona. Abril 2004.
Dronda
F.
Participación como ponente en el “IV Curso de Formación para residentes.
Actualización en infección por VIH”. Tema: “Decisiones terapéuticas:
Inicio del tratamiento antirretroviral. Situaciones especiales”. El Escorial,
Madrid. Mayo 2004.
Dronda
F.
Participación como ponente-moderador en el “IV Encuentro Internacional VIH.
Johns Hopkins de Baltimore, Hospital Clinic y Hospital Ramón y Cajal”.
Taller: “Nuevas alternativas de tratamiento antirretroviral”. Barcelona.
Septiembre 2004.
Dronda
F. Participación
como ponente en el “3rd Symposium Hiv positive action: Durability-key
strategy for long-term success”. Jointly sponsored by Cme Consultants and
Medldiom, LLC. Tema: “Alternatives for the treatment of HIV patients with poor
adherence or intolerance to certain Haart regimens”. San
Juan de Puerto Rico (USA). Octubre 2004.
Dronda
F.
Participación como ponente en el Simposio “New Frontiers in HIV therapy”. Tema:
“Boosted PI in pretreated patients: efficacy and resistances”. Malta.
Octubre 2004.
Dronda
F.
Participación como ponente en el Curso del día mundial del Sida; en colaboración
con la Asociación de la Enfermedad de Castleman, organizado en el Hospital Ramón
y Cajal. 1º de Diciembre de 2004.
Quereda
C. Causas de aumento de las transaminasas en el paciente VIH. Curso de doctorado
de la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Madrid. Febrero de 2004.
Moreno
S. Tuberculosis
en países en vías de desarrollo.En: VIII Taller Internacional sobre
Tuberculosis: Casos importados, VIH, Vigilancia y control en España, Respuesta
inmunológica y vacunas. Barcelona, 2004.
Moreno
S. Infecciones
en VIH-SIDA. Curso de Actualización en Enfermedades Infecciosas. Madrid,
2004.Tratamiento antirretroviral de inicio.En: 7º Simposio Internacional sobre
SIDA 2004. Fundación Huésped, Buenos Aires, 2004.
Moreno
S. Papel
de los no nucleósidos en tratamiento antirretroviral (moderador).En: IX
Congreso de la SEIMC, Bilbao 2004.
Moreno
S. SIDA:
Necesidad de individualizar el tratamiento.En: Seminario sobre Medicina
Individualizada. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 2004.
Moreno
S. SIDA:
el punto de vista del clínico.En: Vivir con SIDA. Fundación Ciencias de la
Salud. Madrid, 2004.
Moreno
S. Nuevas
estrategias en el tratamiento antirretroviral.VII Semana de Actualización sobre
VIH/SIDA. Madrid, 2004.
Moreno
S. Estudios
de la infección por VHC en coinfectados.Jornada de actualización en coinfección
VIH-HEPATITIS C. Madrid, 2004.
Moreno
S. Actualización
en el tratamiento de infección y enfermedad tuberculosa.V Congreso Nacional de
Sanidad Penitenciaria. Alicante, 2004.
Moreno
S. Aspectos
controvertidos de la coinfección VIH-VHC.VIII Congreso Nacional sobre el Sida.
Madrid, 2004.
Moreno
S. Perfil
mitotóxico de los fármacos antirretrovirales: Medidas de prevención.Jornada-Taller
sobre toxicidad mitocondrial e infección por el VIH. Valencia, 2004.
Moreno
S. Regímenes
con 3 análogos de nucleósidos.IV Encuentro Internacional VIH. Barcelona, 2004.
Moreno
S. Infecciones
víricas emergentes: Influenza aviar y síndrome respiratorio agudo severo.V
Curso de Terapéutica Antimicrobiana. Pontevedra,
2004.
Moreno
S. Tolerability
and safety of atazanavir: Challenging current belief on PI.New frontiers in Hiv
therapy. Malta,
2004.
Moreno
S. Toxicidad
del tratamiento antirretroviral: Introducción.Manejo clínico de la toxicidad
asociada al tratamiento del paciente infectado por VIH. Madrid, 2004.
Moreno
S. Infecciones
en trasplantados de órgano sólido (Coordinación).II Jornadas sobre
infecciones en trasplante de órgano sólido. Madrid, 2004.
Moreno
S. Cambios
recientes en el manejo de la infección por VIH y su impacto en la evolución de
la enfermedad.IV Curso para Residentes: Actualización en Infección por VIH. El
Escorial, Madrid, 2004.
Moreno
S. Neumonía
adquirida en la Comunidad. Guías clínicas: lo común y lo diferente. Curso de
Doctorado de la Universidad de Alcalá de Henares. 10 de febrero de 2004.
Moreno
S. Infecciones
por bacterias Gram-negativas multirresistentes. Significado clínico y
tratamiento antimicrobiano. Curso de Doctorado “Avances en Antibioticoterapia
XII”. Universidad Miguel Hernández. Elche. 26 de Marzo de
2004.
Moreno
S. Tratamiento
empírico antibiótico. Curso Interactivo de Enfermedades Infecciosas del
hospital son Yacer. Palma de Mallorca. Palma de Mallorca. 1 de Abril de 2004.
Moreno
S. Novedades
en el Tratamiento Antimicrobiano. Curso de Actualización (Update) en
Enfermedades Infecciosas (Hosp. 12 de Octubre y Hosp. de Bellvitge. Marzo-Abril
de 2004).
Moreno
S. Estrategias
de Intervención para mejorar la prescripción antibiótica. IV curso de
actualización en Enfermedades Infecciosas. Universidad Miguel Hernández.
Alicante. 21 de Mayo de 2004.
Moreno
S. Tratamiento
de la Infección Latente Tuberculosa. Curso de Doctorado “Avances
en Medicina Interna IV” del Departamento de Medicina de la Universidad
de Alcalá de Henares. Mayo de 2004
Moreno
S. Retos para
la política antibiótica en el hospital. Curso sobre Actualización en
Infecciones Hospitalarias. Madrid, 4 de Noviembre de 2004.
Moreno
S. Mitos y
prescripción racional de los antibióticos: las 10 preguntas. Curso sobre uso
correcto de los antibióticos. Hospital Ramón y Cajal. Diciembre de 2004.
Moreno
S. Terapia
secuencial precoz y uso oral. Curso sobre uso correcto de los antibióticos. Hospital Ramón y
Cajal, Diciembre de 2004.
Moreno
S. Casos clínicos
de bacteriemia. Curso sobre uso correcto de los antibióticos. Hospital Ramón y
Cajal, Diciembre de 2004
d.1.-
Tesis leídas que han sido realizadas en el Servicio.
Evaluación
de la prueba de gamma-interferón-tuberculina en el diagnóstico de la
tuberculosis.Autor: Dr. Enrique Navas
Elorza.Director:
Dr. Santiago Moreno Guillén.Universidad:
Autónoma de Madrid.Año de Presentación:
2004.Calificación: Sobresaliente
cum laude.
Estudio
observacional de la efectividad, tolerancia y aparición de resistencias tras el
inicio de tratamiento antirretroviral de alta eficacia en pacientes infectados
por el virus de la inmunodeficiencia humana.Autor: Dra. Ana Moreno
Zamora.Directores: Dra. Mª Jesús Pérez
Elías y Dr. Santiago Moreno Guillén.Universidad:
Alcalá de Henares.Año de Presentación:
2004.Calificación: Sobresaliente cum laude.
Análisis
retrospectivo de los casos de endocarditis infecciosa a lo largo de 15 años
(1985-1999) en un hospital terciario. Cambios en la epidemiología. Factores de
riesgo asociados a mortalidad.Autor: Dra. Pilar Martín Dávila.Directores:
Dr. Jesús Fortún Abete. Universidad:
Alcalá de Henares.Año de Presentación:
2004.Calificación: Sobresaliente
cum laude.
d.2.-
Tesis dirigidas por miembros del Servicio.
Evaluación
de la prueba de gamma-interferón-tuberculina en el diagnóstico de la
tuberculosis.Autor: Dr. Enrique Navas
Elorza.Director:
Dr. Santiago Moreno Guillén.Universidad:
Autónoma de Madrid.Año de Presentación:
2004.Calificación: Sobresaliente
cum laude.
Estudio
observacional de la efectividad, tolerancia y aparición de resistencias tras el
inicio de tratamiento antirretroviral de alta eficacia en pacientes infectados
por el virus de la inmunodeficiencia humana.Autor: Dra. Ana Moreno
Zamora.Directores: Dra. Mª Jesús Pérez
Elías y Dr. Santiago Moreno Guillén.Universidad:
Alcalá de Henares.Año de Presentación:
2004.Calificación: Sobresaliente cum laude.
Análisis
retrospectivo de los casos de endocarditis infecciosa a lo largo de 15 años
(1985-1999) en un hospital terciario. Cambios en la epidemiología. Factores de
riesgo asociados a mortalidad.Autor: Dra. Pilar Martín Dávila.Directores:
Dr. Jesús Fortún Abete
Universidad:
Alcalá de Henares.Año de Presentación:
2004.Calificación: Sobresaliente
cum laude.
2.
- ACTIVIDAD INVESTIGADORA
A)
PUBLICACIONES
A.1.
Publicaciones Internacionales.
A.1.1
Artículos Originales
Martínez-Picado
J, Morales-Lopetegui K, Villena C, Ruíz L,Gutiérrez C, Izquierdo N, Marfil S,
Clotet B. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain. Evidence
for preferencial genotyping of a minority Hiv population due to primer-template
mismatching during Pcr-based amplification.
Journal.Clinical Microbiology 2004.
Vol. 43, No.1. Pág.436-138. (F.I.:3.489)
Moreno
L, Quereda C, Moreno
A, Pérez-Elías MJ, Antela A,
Casado JL, Dronda F,
Mateos ML, Bárcena R,
Moreno S. Pegylated interferon a2b
plus ribavirin for the treatment of chronic hepatitis C in Hiv-infected patients.
AIDS 2004; 18: 67-73. (F.I.: 5.521)
Moreno
A,
Moreno L, Quereda
C, Pérez-Elías MJ,
Muriel A, CasadoJL,
Antela A, Dronda F, Navas E, Bárcena R, Moreno S. High rate of
didanosine-related mitochondrial toxicity in Hiv/Hcv-coinfected patients
receiving ribavirin. Antiviral Ther
2004; 9: 133-128. (F.I.: 4,932.)
Quereda
C,.
Moreno S, Moreno L, Moreno A,
García-San Miguel L, Pérez-Elías MJ,
Navas E, Dronda F, Moreno
A, Casado JL,
Antela A, López-San Román
A. The role of liver biopsy in the management of chronic hepatitis C in patients
infected with the human immunodeficiency virus. Hum Pathol 2004; 35: 1083-1087.
(F.I.: 3.685)
Domingo
P, Labarga P, Palacios
R, Fernández-Guerrero M, Terrón
JA. Pérez-Elías, MJ, Santos J,
Ruiz-Campo MI, Llibre JM. Moreno
S and the Recover study group (F.
Dronda). Improvement of dyslipemia
in patients switching fron stavudine to tenofovir: preliminary results. AIDS
2004; 18: 1475-1477.(F.I.: 5,521)
Dronda
F, Zamora J,
Moreno S, Moreno A,
Casado JL, Muriel A,
Pérez-Elías MJ, Antela A,
Moreno L, Quereda C. CD4+
cell recovery during successful antiretroviral therapy: the role of
intravenous drug use. AIDS 2004; 18: 2210-2212.(F.I.: 5.521)
Soriano
V, Miro JL, García-Sanmaniego J, Torre-Cisneros J, Nuñez M, del Romero J, Martín-Carbonero
L, Castilla J, Iribarren JA, Quereda C, Santi M, González J, Arribas JR, Santos
I, Hernández-Quero J, Ortega E, Asensi V, del Pozo MA, Berenguer J, Tural C,
Clotet B, Leal M, Mallolas J, Sánchez-Tapias JM, Moresno S, Gatell JM, Tellez
MJ, Rubio R, Ledesma E, Domingo P, Barreiro P, Pedreira J, Romero M, González-Lahoz
J, Lissen E. Consesus conference on chronic viral hepatitis and HIV infection:
uptaded Spanish recommendations. J.Viral Hepat 2004; 11 (1): 2-17. (F.I.:
3,258)
Corral
I, Quereda C, Navas E, Martín-Dávila P, Pérez-Elías MJ, Casado JL, Pintado
V, Cobo J, Pallarés E, Rubí J, Moreno S. Adenosine deaminase activity in
cerebrospinal fluid of HIV-infected patients: limited value for diagnosis of
tuberculous meningitis. Eur
J Clin Microbiol Infect Dis: 23: 471-476.(F.I.: 1,477)
Corral
I, Quereda C, García -Villanueva M, Casado JL, Pérez-Elías MJ, Navas E, Ariza
A, Moreno S. Focal monophasic demyelinating Leukoencephalophathy in advance HIV
infection. Eur Neurol 2004:0 52:36-41.(F.I.: 1,179)
Fernández
Cruz E, Moreno S, Clotet B, Bouza E, Carbone J, Peña JM, Pérez-Molina J,
Podzamczer
D, Rubio E, Ocaña I, Pulido F, Viciana P, Maradona JA, Blazquez R, Barros C,
Quereda C, et al. Terapeutic
inmunization with an inactivaded HIV-1 Immunogen plus antiretrovirals verus
antiretroviral therapy alone in sympotomatic HIV-infected subjects. Vaccine
2004; 22:2966-2973. (F.I: 3.007)
Moreno
A, Bárcena R, Blazquez J, Quereda C, Gil-Grande L, Sánchez J, Moreno L, Pérez-Elías
MJ, Antela A, Moreno J, del Campo S, Moreno S. Partial splenic embolization for
the treatment of hypersplenims in cirrhotic Hiv/Hcv patients prior to pegylated
interferon and ribavirin. Antiviral Therapy 2004; 9:1027-1030. (F.I.:
5,932)
Fortún
J, Martín Dávila P, Moreno S, Quijano Y, de Vicente E, Pou L. Pharmacokinetics
of oral valganciclovir and intravenous ganciclovir administered to prevent
cytomegalovirus disease in an adult patient receiving small-intestine
transplantation. Antimicrob Agents Chemother 2004; 48: 2782-3.(F.I.:
4,246)
García
San Miguel L, Pla J, Cobo J, Navarro F, Sánchez Sousa A, Alvarez ME, Martos I,
Moreno S. Morphotypic and genotypic characterization of sequential Candida
parapsilosis isolates from an outbreak in a pediatric intensive care unit. Diagn
Microbiol Infect Dis 2004; 49: 189-196.(F.I.:
2,032)
Martín-Carbonero
L, Benhamou Y, Puoti M, Berenguer J, Mallolas J, Quereda C, Arizcorreta A,
Gonzalez A, Rockstroh J, Asensi V, Miralles P, Laguno M, Moreno L, Girón JA,
Vogel M, García-Samaniego J, Núñez M, Romero M, Moreno S, de la Cruz JJ,
Soriano V. Incidence and predictors of severe liver fibrosis in HIV-infected
patients with chronic hepatitis C: a European collaborative study. Clin Infect
Dis 2004; 38:128-33.(F.I.:
5,393)
Torriani
FJ, for the Apricot Study Group (Moreno S, Hospital Ramón y Cajal, Madrid).
Peginterferon alfa-2a plus ribavirin for chronic hepatitis C virus infection in
HIV-infected patients. N Engl J Med 2004; 351: 438-50.(F.I.: 34,833)
Figueroa
MS, Fortun J, Clement A, De Arevalo BF. Endogenous endophthalmitis caused by
Scedosporium apiospermum treated with voriconazole.
Retina.
2004 Apr; 24(2): 319-20.(F.I.:1.391)
Pintado
V, Blázquez R, Loza E, Cobo J, Fortún J,
Navas E, Quereda C, Moreno S. Effect of initial treatment on bacteraemic
Streptococcus pneumoniae (PSPP) mortality. Clin Microbiol Infect 2004; 10(3).(F.I.:2.238)
Sindermann
H, Engel K, Fisher C et al. (Pérez Elías MJ, Hospital Ramón y Cajal). Oral
Miltefosine for Leishmaniasis in Inmunocompromised Patients. Compassionate Use
in 39 Patients with HIV. Clin
Infect Dis 2004; 1520-1523.(F.I.:5.393)
Lopez
Velez R, Videla S, Marquez M, Boix V, Jimenez Meias ME, Gorgolas M, Aarribas JR,
Salas A, Laguna F, Sust M, Canavate C, Alvar J. Amphotericin B lipid complex
versus no treatment in the secondary prophylaxis of visceral leishmaniasis in
HIV-infected patients. Journal
of Antimicrobial Chemotherapy. 2004; 53:540-543.
(F.I.: 3.080)
Van
Herck E, Castellei F, Zuckerman J, Nothdurft H, Van Damme P, Dahgren AL,
Gargalianos P, Lopez Velez R, Overbosch D, Caumes E, Walker E, Gisler S, Steffen
R. Knowledge, attitudes and practices in travel-related infectious diseases: The
European airport survey. Journal of Travel Medicine. 2004;
11:3-8(F.I.: 0.864)
a.2.
Publicaciones Nacionales.
Dronda,
F.
Riesgo vascular en pacientes con infección crónica por el VIH-1: controversias
con implicaciones terapéuticas, clínicas y pronósticas (revisión). Enferm
Infecc Microbiol Clin 2004; 22: 40-45. (F.I.
0,869)
Toro
C Rodés B, Aguilera A, Caballero E,. Benito R, Bassani S,. Rodríguez C,
Tuset,C Ortiz R, de Lejarazu, Eirós, J,. García J, Calderón E, Capote FJ ,
Vallejo A, Gutierrez M, Soriano V y Grupo Español para el estudio del Vih-2 y
del HTLV-I/II (Dronda,
F).
Infecciones por VIH-2 Y HTLV-I/II en España. Enferm
. Infecc Microbiol Clin 2004; 22: 177-182. (F.I.
0,869)
Dronda
F, Moreno S. Tratamiento
antirretrovírico en los tiempos actuales. Rev Clin Esp 2004; 204: 269-272.
(F.I.:0.257)
Quereda
C. Correlación clínico-microbiológica en pacientes tratados con azoles. Rev.
Esp Quimioterap 2004; 17 (1).
Miro
JM, Montejo M, Rufi G, Bárcena R, Vargas V, Rimola A, Bañares R, Fabregat J,
de Vicente E, Margarit C, Moreno A, Miralles P, Aguirrebengoa K,
Xiol FX, Fortun J, Pahissa A, Laguno M, Salcedo M, Cisneros JM, Quereda
C, Tuset M, Castón JJ, Torre-Cisneros J, Valdivieso A,
y el Grupo de Transplante Hepático en pacientes por el VIH en España (Gtthvih).
Enferm
Infecc Microbiol Clin 2004; 22 (9): 529-538. (F.I.
0,869)
Miro
JM, Torre-Cisneros J, Moreno A, Tuset M, Quereda C, Laguno M, et al. Documento
de consenso GESIDA/GESITRA-SEIMC, SPNS y ONT sobre transplante de órgano sólido
(TOS) en pacientes con infección por el VIH en España-2004. Enferm Infecc
Microbiol Clin 2004, Rev Esp Trasp 12 (4):277-288. (F.I.
0,869)
Quereda
C. Principales avances en el campo de la hepatopatía por VHC, con especial
referencia a los pacientes coinfectados con VHC Y VIH. Inhibidores de Fusión
2004; 3: 5-9
Berenguer
J, Laguna F, López Aldeguer J, Moreno S. Prevención de las infecciones
oportunistas en pacientes adultos y adolescentes infectados por el Vih.
Recomendaciones de Gesida/Plan Nacional sobre el Sida. Año 2003. Enferm Infecc
Microbiol Clin 2004; 22: 160-176. (F.I.
0,869)
Moreno
S. Seguridad y tolerancia de enfuvirtida. Revisión de la experiencia en los
ensayos clínicos. Enferm
Infecc Microbiol Clin 2004; 3: 17-22. (F.I.
0,869)
Moreno
S, Pérez Elías MJ, Gutiérrez C. Resistencias al tenofovir: aspectos básicos
y clínicos. Enferm
Infecc Microbiol Clin 2004; Suplemento: 10-15
(F.I.
0,869)
Cobo
J, Moreno S. Tratamiento de las infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa. Rev
Clin Esp 2004; 2004: 445-447. (F.I.:0.257)
Iribarren
JA, Labarga P, Rubio R, Berenguer J, Miro JM, Antela A, González J, Moreno S,
Arrrizabalaga J, Chamorro L, Clotet B, Gatell JM, Lopez Aldeguer J, Martínez E,
Polo R, Tuset M, Viciana P, Santamaría JM, Kindelan JM, Ribera E, Segura F.
Recomendaciones de Gesida/Plan Nacional sobre el Sida para tratamiento
antirretroviral en adultos infectados por VIH (Octubre 2004). Enferm
Infecc Microbiol Clin 2004; 22: 564-642.
(F.I.
0,869)
Moreno
S. Papel de emtricitabina en el tratamiento antirretroviral. Infecciones e
Inmunología 2004; 3: 5-9.
Cobo
J .Eficacia de
la monoterapia con piperacilina-tazobactam en el tratamiento de las infecciones
del área maxilofacial (editorial). Rev
Esp Cirug Maxilofac 2004,26:107-9
Moreno
S, Cobo J. Cirugía e infección: el cirujano y los antibióticos
(editorial). El cirujano y los antibióticos. Cirugía Española
2004; 76 (5): 273-75
Fortún
J. Principales infecciones en el paciente oncológico: manejo práctico. An
Sist Sanit Navar 2004; 27(supp 3):17-31.
Blanes
M, Caballero F, Candela A, Fortún J, Frutos MA, Garrido G, et al. Criterios de
selección del donante de órganos respecto a transmisión de infecciones. Rev
Esp Trasp 2004; 12(4): 259-276.
Navas
Elorza E. Prevención de la diarrea asociada a antbióticos. Gastroenterología
y Hepatología continuada. 2004; 3 (2):83-87.
Navas
Elorza E. Síndrome respiratorio agudo grave. Formación Médica Continuada
2004; 11 (4):191-197.
Antela
A. Varón de 39 años, con infección por VIH e hipertransaminemia tras cambio
de tratamiento antirretroviral. Inhibidores de la fusión 2004; 1: 10.
Antela A. Mujer, VIH y SIDA. Mujer más Vital 2004; 3: 4-5.
TOTAL
FACTOR MPACTO: 111,474
3.
Capítulos en libros o libros completos.
Quereda,
C Moreno L, Moreno A. Coinfección por VIH y VHC: aspectos pronósticos y terapéuticos.
En: La hepatitis C a examen. Programa para la formación de formadores en Atención
Primaria. Editorial Luzán. Madrid. 2004.75-85.
Quereda
C, González-García J, de la Torre J, Miro JM. Transplantes de órgano sólido
en pacientes con infección por el VIH. En: Infección por VIH 2003. Ediciones
Scientific Communication Management, S.L. 2004, página 167-188
Quereda
C, Delgado-Iribarren. Hepatitis víricas agudas y crónicas. Capítulo 138.2004.
Quereda
C, González J. Hepatopatía crónica por VHC en pacientes coinfectados. La
imagen del Vih en el siglo XXI. 2004.
Moreno
S, Antela A, Oliva J. Nelfinavir. En: Guardiola JM, Soriano V (eds). Tratamiento
de la infección por VIH-SIDA. Fármacos y
combinaciones (7ª edición). Publicaciones Permanyer, Barcelona, 2004. 157-170.
Antela
A, Moreno S, Casado JL. Abacavir. En: Guardiola JM, Soriano V (eds). Tratamiento
de la infección por VIH-SIDA. Fármacos y
combinaciones (7ª edición). Publicaciones Permanyer, Barcelona, 2004. 63-76.
Moreno
R, Moreno S (coordinadores). Hepatopatía crónica por el virus de la hepatitis
C en Atención Primaria. Ediciones Luzán, Madrid, 2004.
Moreno
S (Coordinador). Guia razonada de actuación médica en enfermedades
infecciosas. Módulo 6: Atención al paciente crítico. Scientific
Communication Management, Madrid, 2004.
Moreno
S. Pneumocystis jiroveci. En: Rozman C (ed). Medicina Interna (Farreras-Rozman).
Harcourt
International, Madrid, 2004. 2401-2403.
Moreno
S. Tratamiento antiviral. En: Rozman C (ed). Medicina Interna (Farreras-Rozman).
Harcourt
International, Madrid, 2004. 2217-2222.
González
J, Moreno S, Rubio R (eds). Infección por VIH,2003. Doyma, Madrid, 2004.
Cobo
J. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Medicina Interna, segunda edición.
Rodés y Guardia. Ed..Masson.
2004 (Isbn: 844581318)
Cobo
J. Prevención (capítulo 15; pags 239-251). En Neumonía Adquirida en la
comunidad del adulto que precisa ingreso hospitalario. J.Blanquer,
J.I.Alos, L.Ávarez. Ars Médica 2004.
Cobo
J. Tuberculosis multirresistente nosocomial. Antonio Rivero (Ed). Tuberculosis
en pacientes infectados por el VIH.Sevilla 2004. 1ª edición. Isbn84-688-8114-7
(en prensa)
Fortún
J, Martín-Dávila P, Montejo M,
Bárcena R, de Vicente E.
Infecciones bacterianas y fúngicasen el trasplante hepático. En: Infecciones
en pacientes trasplantado: JM Aguado eds. (2º ed). Elsevier España SA, Madrid
2004, pag: 388-412
Fortún
J, Quijano Y, Martín-Dávila P, de
Vicente E, Bárcena R, Blesa C, Redondo C. Infecciones y otras
complicaciones asociadas al trasplante intestinal.
En: Infecciones en pacientes trasplantados: JM Aguado eds.(2º ed).
Elsevier España SA, Madrid 2004, pag: 546-558.
Antela
A. Qué debemos hacer, y qué debemos saber en la infección por VIH. Scientific
Communication Management SL. 2004. Pgs
5-68.
Antela
A. Tratamiento antirretroviral (TARV) en pacientes pretratados y
nuevos fármacos antirretrovirales. En: Resumen Científico ICAAC 2004.
Permanyer. 2004. Pgs 59-65.
Antela
A, Moreno S, Casado JL. Abacavir.
En: Tratamiento de la infección por VIH-SIDA. Fármacos y combinaciones. 7ª
Edición. Permanyer. 2004. Pgs 63-72.
Moreno
S, Antela A, Oliva J. Nelfinavir. En:
Tratamiento de la infección por VIH-SIDA. Fármacos y combinaciones. 7ª Edición.
Permanyer. 2004. Pgs 157-170.
Antela
A. Tratamiento antirretroviral en pacientes consumidores de drogas o con terapia
sustitutiva. En: Tratamiento de la infección VIH en pacientes con comorbilidad
y situaciones especiales. Editor: Antonio Rivero. Scientific
Communication Management SL. 2004. Pgs
47-64.
Antela
A. Nuevas perspectivas de la terapia antirretroviral. En:
Infeccao VIH/SIDA. 2º Curso de Pós-Graduacao. Editores: Henrique Lecour, Rui
Sarmento e Castro. Papelmunde – VN Famalicao. 2004. Pgs 353-360.
Antela
A. Importancia de la prevención de resistencias en la durabilidad del
tratamiento antirretroviral. En:
Programa de Calidad Asistencial en VIH. Scientific
Communication Management SL. 2004. Pgs
1-12.
a.4.
Publicaciones audiovisuales
Corral
I, QueredaC. Leucoencefalopatía multifocal progresiva. Timely
Topics in Medicine-Sida. 2004.
Quereda
C, González J. Hepatopatías: Guía terapéutica de la infección por el VIH y
sus complicaciones (Gtvih-Pda), 2004.
Moreno
S, Rubio R, Iribarren JA. VIH al día: Actualización en terapia antirretroviral.
URL:
http://www.hivupdate.com.
B)
COMUNICACIONES ACEPTADAS A CONGRESOS O SIMPOSIOS.
b.1.
Congresos Internacionales
Marin
A, Casado JL, Moya J, Aranzabal L,
Antela A, Moreno A, Dronda F, Moreno
S.
Ramón
y Cajal Hospital, Madrid, Spain. Quality
of life and related psychological factors in HIV-infected patients with
Lipodystrophy Syndrome. XV International Aids Conference. Bangkok, 11-16 July
2004. Abstract V1: MoPeD3807, pág.190.
Marin
A, Casado JL, Arazanbal L, Moya J, Antela A., Moreno A, Dronda F, Moreno S.
Ramón
y Cajal Hospital, Madrid, Spain. Identification
of factors related to social distress and anxiety in HIV-infected patients with
Lipodystrophy Syndrome. XV International Aids Conference. Bangkok, 11-16 July
2004. Abstract V1: MoPeD3809, pág 190.
Marin
A, Casado JL, Moya J, Aranzabal L, Antela A, Moreno A, Pérez-Elías MJ, Moreno
S. Ramón y Cajal Hospital, Madrid, Spain. Depression
as consequence of the lipodystrophy syndrome in HIV-infected patients. XV
International Aids Conference Bangkok, 11-16 July 2004. Abstract V1:
MoPeD3874, pág.204
Toro
C, Basani S, Benito R, Aguilera A,
Caballero E, Rodés B, Rodriguez C, Tuset C, Calderón E, Ortiz
de Lejarazu R, Eiros J,
Alvárez P, Dronda F, Rodríguez-Iglesia M,
Guelar
A, Soriano V. Hospital Ramon y Cajal, Madrid. Spain.
XV International Aids Conference Bangkok, 11-16 July 2004. Surveillance of HTLV
infection in Spain. Abstrat
Nº B12020.
Dronda
F, Zamora J, Moreno S, Moreno a, Casado JL, Muriel A,
Pérez-Elías MJ, Antela A, Moreno
L, Quereda C. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain. XV
Intravenous drugs use, and no hepatitis C coinfection, impated in the inmune
reconstitution of naive HIV-1 infected patients receiving potent antiretroviral
therapy. XV International Aids Conference Bangkok, 11-16 July 2004. Abstract V1:
TuPeB4535, pág. 353
Pérez-Elías
MJ, Moreno S, Gutierrez C, López D, Belda-Marti P, Moreno A,
Natera C,
Morantes
C, Casado JL, Dronda F, Antela A, Pumanes
M. Ramón y Cajal, Madrid, Spain. Virological
outcome of two nucleoside retrotranscriptase inhibitors plus tenofovir-based (TDF)
regimens (2NRTI+TDF) in previously HIV supressed patients.
XV
International Aids Conference Bangkok, 11-16 July 2004. Abstract V1: TuPeB4574,
pág. 362
Moya
J, Aranzabal L, Casado JL, Diz S, Marín, Moreno A, Antela A,
Quereda C, DrondaF, Moreno
S. Ramón y Cajal, Madrid, Spain. The
degree of liver histologic disease modifies the rate of NNRT-associated
hepatotoxicity in HIV-HVC co-infected patients. XV International Aids Conference
Bagkok, 11-16 July 2004. Abstract V2: WePeB5897, pág 79
Moreno
Guillén S, Pérez-Elías MJ, Terrón JA, Antela A,
Domingo P, Ribera E,
Palacios R, Ocampo A,
Hernández Quero J, Barros C, Arazo
P, Carmena J,
Herránz CR, Casado JL, Sanchez
de la Rosa R. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain. Virological
outcome of Tenofovir (QD) plus Abacavir (BID)-bassed regiments in previously HIV
suppressed patients (Recover Study). XV International Aids Conference Bangkok,
11-16 July 2004 . Abstract V1: TuPeB4549, pág 356
Galindo
Puerto MJ, López-Aldeguer J, Salavert M, Estrada V, CorderoM, López Bernardo
de Quiros JC, Dronda F, Orihuela F, Rubio García R, Chocarro A, Falcó Ferrer
V, Vilaró J, Cortés Lletget C, Alvarez
ML, Moreno Guillén S. Hospital Ramón
y Cajal, Madrid, Spain. Efficacy
and safety o didanosine (ddI) and tenofovir (TDF) combination as NRTI backbone
of highly active antiretroviral treatment (HAART)-(24 wk preliminary results
from Recover Study). XV International Aids Conference Bangkok, 11-16 July 2004.
Abstract V1 : TuPeB4551, pág 356
Berengue
J, Pérez-Elías M.J, Bellón JM, Knobel
H, Rivas-González P, Gatell JM,
Miguélez M, Hernández-Quero J,
Ortega E, Soriano V, Santos I,
Sala M, Camba M,
Podzamczer
D. Hospital Ramón y Cajal,
Madrid, Spain. Abacavir,
Lamivudine and Zidovudine (ABC/3TC/ZDV) in antiretroviral-naive HIV-infected
patients: multicenter observational cohort
from Spain. XV International Aids Conference Bangkok, 11-16 July 2004. Abstract
V1: TuPeB4527, pág. 351
Miralles
Alvarez C, Torres Perea R,
Sanz Sanz J, Ocaña I,
Hervás R, Vergara A,
Lorenzo A, Dalmau D,
Cervantes M, Knobel H,
de la Fuente García B, Flores
Cid J, Pasquau Liaño F, Ferrer P,
Moreno Guillén S. Hospital Ramón y Cajal, Madri, Spain. Identification and
follow out of adverse events related to NRTI use that in de clinical practice
causes its substitution for Tenofovir DF (Recover Study). XV Conference Bangkok,
11-16 July 2004. Abstract V2: WePeB 5880, pág. 76
Navas
E, Vela A.I, Mateos A, Domínguez
L, Gómez-Mampaso E, Moreno S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain.
Evaluation
of the Tuberculin Skind Test, Tuberculin Gamma Interferon Assay, and IgG-A60
Elisa for the Diagnosis of Tuberculosis. 44Th Interscience Conference
on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (ICAAC). October
30 - Noviembre 2, 2004 Washington, DC. USA.
Abstracts pág.158/D-1381.
Gómez-García
de la Pedrosa E, Tato M, Gómez-García R, Cantón R, Matín-Dávila P, Fortún
J, Navas e, Baquero F. Hospital
Ramóny Cajal, Madrid, Spain. In
Vitro Activity of Linezolid against Mycobacterium tuberculosis Complex,
Including First Line- and Multi-Drug-Resistant Isolates. 44 Th Intercience
Conferecne on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (ICAAC). October
30- Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA. Abstracts pág.189/E-2069.
Estrada
V, Ena J, Domingo P, Santos J, Palacios
R, Falcó V,
Murillas J, Mallaina P,
Moreno
S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Spain. Renal
Safety of Tenofovir DF in Hiv
Treatment-Esperienced Patients with Adverse Events Related to Nrti Use (Recover
Study). 44 Th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy
(Icaac). October 30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC. USA. Abstracts pág
276/H-169.
Winters
B, Bacheler L, Harrigan PR, Pérez-Elías
MJ, Miller M, Emery S, Van Leth F,
Robinson P, Baxter JD, Pozniak A.
Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain. Evaluation of Different Aprroaches for
Defining Clinical Cutoffs for Phenotypic Resistance Data.
44 Th Interscience Conference on
Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (ICAAC). October 30 - Noviembre 2, 2004.
Washington, DC Usa. Abstracts pág. 281/H-187.
Bacheler
L, Winter B, Harrigan PR, Pérez-Elías MJ,
Miller M, Emery S, Van Leth F, Robinson P,
Baxter JD, Pozniak A. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain. Estimation
of Phenotypic Clinical Cutoffs for Virco Type through Meta Analyses of Clinical
Trial and Cohort Data. 44 TH Interscience Conference on Antimicrobial Agents and
Chemotheraphy (ICAAC). October 30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA.
Abstracts
pág. 299/H-1133.
Aranzabal
L, Moya J, Casado JL, Quereda C, Moreno A, Marín A, Moreno S. Hospital Ramón y
Cajal, Madrid, Spain HVC-Related Liver Fibrosis as Risk
Factor for HAART-Associated Hepatotoxicity in HIV-Infected Patients. 44
Th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (ICAAC). October
30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC. USA. Abstracts pág.303/H-1760.
Pintado
V, Pazos R, Gil A, García-Lechuz J, Cabellos C,
García-Arias V, Viladrich
P.F, Moreno S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain. Methicilin-Resistant
Staphylococcus aureus (MRSA). Meningitis in Adult Patients: a Clinical Study of
32 Cases. 44 Th Interscience
Conference on Antimicrobial Agentes and Chemotheraphy (Icaac). October
30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA. Abstracts pág. 312/K-90.
García
San Miguel L, Cobo J, Pérez-García
m, Cornide L, Pintado V, Grill F,
Meseguer M, Moreno S. Hospital Ramón
y Cajal, Madrid, Spain. Conservative
Medical Treatment of Orthopedic Implant-Associated Infections.
44 Th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (Icaac).
October 30 -
Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA. Abstracts pág 316/K-104.
García
San Miguel L, Coque TM, Valverde A, Diz S, Grill F, Baquero F, Cobo J, Cantón
R. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain.
Epidemiological
and Clinical Factors Associated to Isolation of Eebi. Klebsiella pneumoniae. 44
Th Intescience Conference on Antimicrobial Agents and Chermotheraphy (Icaac). October
30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA. Abstracts pág. 370/1578.
Pintado
V, Blazquez R, Loza E,
Fortún J, Cobo J, Navas E, Quereda
C, Dronda F, Moreno S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Spain. Monotherapy
is Not Suboptrimal for Initial Treatment of Bacteremic Streptococcus pneumoniae
Pneumonia (Bspp).
44
Th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (Icaac).
October
30 - Noviembre2, 2004. Washington,
DC USA. Abstracts pág.384/L-662.
Fortún
J, Matín-Dávila P, Molina M,
Navas E, Hermida JM,
Cobo J, Moreno S, Gómez-Mampaso
E. Hospital Ramón Y Cajal, Madrid, Spain.
Loss
Infectiousness of Pulmonary Tuberculosis. Timing of Negativization of AFB Smear
and TB Culture with Therapy: a Prospective Study. 44 Th Interscience Conference
on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (Icaac). October
30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA. Abstracts pág. 388/L-920.
Fortún
J, Marín-Dávila P, Navas E, Pérez-Elías
MJ, Cobo J, Tato M, García de la Pedrosa E, Moreno S. Hospital Ramón y Cajal,
Madrid, Spain. Linezolid
in the Management of Multirresistant Tuberculosis. 44 Th Interscience Conference
on Antimicrobial Agents and Chemotheraphy (ICAAC). October
30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA. Abstracts pág 389/L-921.
Moreno
L, Quereda C, Moreno A, Pérez-Elías MJ, Casado
JL, Antela A, Dronda F, Barcena R,
Mateos ML, Moreno A, Moreno S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid Spain.
Outcome
and Safety of IFN/RBV IN HCV/HIV Coinfected Patients with Advance Fibrosis. 44
Th Interscience Conference on
Antimocrobial Agents and Chemotheraphy (Icaac). October 30 - Noviembre 2, 2004.
Washington, DC USA. Abstracts pág. 460/V-784.
Estrada
V, Ena J, Domingo P, Santos J, Palacios R,
Falcó V, Murillas J, Mallaina
P, Moreno S and the Recover study group Dronda
F . 44 Th Interscience Conference
on Antimocrobial Agents and Chemotheraphy (ICAAC). October
30 - Noviembre 2, 2004. Washington, DC USA. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Spain. Renal
safety of tenofovir DF IN HIV treatment-experinced patients with adverse events
related to Nrti use (Recover study).
Pintado
V, Blázquez R, Loza E, Fortún J, Cobo J, Dronda F, Martín-Dávila, Moreno S.
14
th European Congress of Clinical Microbiology and Infectioous Diseases. Prague (Czech
Republic), Mayo 2004. Hospital
Ramón y Cajal, Madrid. Streptococcus
pneumoniae bloodstream infections: a clinical study of 460 episodes en the era
of penicilin resistance.
b.2.
Congresos Nacionales.
Marín
A, Casado JL, Moya J, Aranzabal L,
Antela A, Moreno A, Pérez-Elías MJ, y Moreno
A. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
Calidad de vida y variables psicológicas relacionadas en pacientes VIH con
lipodistrofia. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas
y Microbiología Clínica (Seimc) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (039 pág.33).
Marín
A, Casado JL, Aranzabal L, Moya J, Antela A, Moreno A, Dronda F, Moreno S.
Servicio
de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Identificación de
factores que modifican las repercusiones sociales de la lipodistrofia en
pacientes VIH positivos. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004.
(040 pág.33).
Díz
S, López-Vélez R, Gómez E, Gómez-Mampaso
E, Moreno L, Fortún J,
Navas E,
Martín-Dávila
P, Moreno A y Moreno S. Unidad de
Medicina Trópical. Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.
Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Impacto de la Inmigración en la Epidemiología
y Clínica de la Tuberculosis en un Hospital Terciario de Madrid. XI Congreso de
la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (069 pág. 26).
Fortún
J, Matín-Dávila P, Navas E, Pérez-Elías
MJ, Cobo J, Gómez-Mampaso E, Molina M.A y Moreno S. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón
y Cajal, Madrid. Eficacia clínica
de Linezolid en el tratamiento de tuberculosis multirresistente:
a propósito de 4 casos. XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004.
(084 pág.31).
García
San Miguel L, Valverde A,
Díz S, Coque T.M, Grill F,
Baquero F, Cobo J, y
Cantón
R. Servicio de Enfermedades
Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Factores epidemiológicos y clínicos
asociados a la infección por Klebsiella pneumoniae con diferentes tipos de
betalactamasas de espectro extendido (BLEE) (1989-2003). XI Congreso de la
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (103 pág. 38).
Pintado
V, Meseguer M.A, Cobo J, Fortún J,
Navas E, Quereda C,
San Miguel LG, Grill F y Moreno S. Servicio
de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Meningitis
asociada a derivación ventricular externa en adultos: Estudio clínico de 47
casos. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (157 pág.57).
García
Guerrero J, Portilla Sogorb J, Sáiz
de la Hoya Zamácola P, Marco
Mouriño A,
Moreno
Guillén S y Pérez Paya J. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Resistencias Genotípicas
de VIH-1 en presos infectados. XI Congreso de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo
de 2004. (246 pág. 88).
Gutiérrez
C, Pérez-Elías MJ, Page C, Casado JL, Dronda F, Moreno A, Antela A, y Moreno
S. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
Respuesta virológica en pacientes con Infección por VIH y que presentan
la mutación K65R. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004.
(248 pág.89).
Natera
C, Pérez-Elías MJ, González-Albarrán
O, Roy G, Calañas A, Martí-Belda P,
Moreno A, Antela A, Dronda F,
Calle de la H, Alvarez R, Abraira
V, Moreno S.
Servicio
de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Enfermedad de
Graves (EG) tras tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) y
reconstitución inmune (RI) en pacientes infectados por VIH-SIDA. XI Congreso de
la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (258 pág.111).
Grill
F, Cobo J, Meseguer
M, Navío P,
Pintado V, García San
Miguel L y Moreno S.
Hospital
Ramón y Cajal, Madrid. Evaluación de la introducción de técnicas broncoscópicas
con cultivos cuantitativos en el diagnóstico de la neumonía asociada a
ventilación mecánica (NAVM). XI Congreso de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo
de 2004. (279 pág100).
Zamarrón
P, Ceballos E, Sáenz de Sta.María
A, Manzanedo B, Pérez MG, Díaz M,
Turrientes
MC y López-Vélez R. Unidad de Medicina Tropical. Servicio de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Hidatidosis
vertebral: Enfermedad de mal pronóstico. XI Congreso de la Sociedad Española
de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de
Mayo de 2004. (329 pág. 118).
García
San Miguel L, Cobo J, Pérez-García ML, Cornide,
L, Pintado V, Gril F, Meseguer M y
Moreno S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Infecciones osteoarticulares
asociadas a implante tratadas sin la retirada del material. XI Congreso de la
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (342
pág.122).
Molina
I, Zamarrón P, Díaz M, Manzanedo B, Pérez MG, Turrientes MC, Gárate T y López-Vélez
R. Unidad de Medicina Tropical.
Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Ramón y Cajal,
Madrid. Gnathostomiasis: Enfermedad
emergente. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (413 pág. 146).
Manzanedo
B, Pérez MG,
Díaz M, Molina I, Zamarrón P, Turrientes MC, Gárate T y
López-Vélez
R. Unidad de Medicina Tropical. Servicio de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Neurocisticercosis e Inmigración.
XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (414 pág. 147).
Díaz
M, Gómez-Mampaso E, Manzanedo B, Pérez MG, Molina I, Zamarrón P y López-
Vélez
R. Unidad de Medicina Tropical.
Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Lepra e
Inmigración. XI Congreso de la
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (415 pág. 147).
Domingo
C, Gascón J, Puente S, López-Vélez R, Téllez
A, de Ory
F, Reyes N, Tenorio A,
Cabrerizo M, de la Fuente J y Sánchez-Seco.
Unidad de Medicina Tropical. Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Diagnóstico
y Caracterización de las Infecciones Importadas por Dengue en Viajeros. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004.
(417 pág. 147).
Cobo
J, Cantón R, Soler M, Oliva J,
Pintado V, San Miguel LG, Baquero F y Moreno S
Hospital
Ramón y Cajal, Madrid. Ausencia de beneficio en las tasas de resistencia a
cefalosporinas en bacilos Gram-negativos tras una reducción marcada y sostenida
del consumo de cefalosporinas. XI Congreso de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo
de 2004. (434 pág.153).
Dronda
F, Zamora J, Moreno S, Moreno A, Cadado JL,
Muriel A, Pérez-Elías MJ, Antela A, Moreno L, Quereda C. Servicio de
Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
Influencia de la drogadicción en la recuperación inmune de pacientes
VIH (+) que inician su primera terapia antirretroviral combinada.XI Congreso de
la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (456 pág.161).
Moya
J, Casado JL, Antela A, Aranzabal
L, Moreno A, Díz S, Dronda F, Pérez-Elías MJ, y Moreno S. Servicio de
Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Eficacia y tolerancia
de la inclusión de Tenofovir en terapia de rescate en pacientes con múltiples
fracasos virológicos. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004.
(458 pág 162).
Pérez-Elías
MJ, Antela A, Sanz Sanz J, Ocaña I, Vergara de Campos A, Hervás R, Ocampo A,
Lorenzo A, Ferrer P, Moreno S en representación del grupo RECOVER.
Servicio
de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Identificación y
seguimiento de las toxicidades relacionadas con el empleo de Itians que en la práctica
clínica ocasionan su sustitución por Tenofovir DF (Estudio RECOVER). XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (459 pág.162).
Antela
A, Iribarren JA, Mahillo B,
Santos I, Ribera E, Gutiérrez C, Esteban H, Labarga P, González J,
Andia A, y Martí-Belda P. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón
y Cajal, Madrid. Ensayo
aleatorizado, abierto, prospectivo y multicéntrico en pacientes infectados por
VIH sin tratamiento previo, que compara ZDV/3TC frente a D4T/DDI, más Efavirenz,
Nevirapina o Indinavir (Estudio Amadeus 01). XI Congreso de la Sociedad Española
de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de
Mayo de 2004. (465 pág164).
Moya
J, Casado JL, Marín A, Aranzabal L, Moreno A,
Antela A, Dronda F, Pérez-Elías
MJ, y Moreno S. Servicio de
Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Eficacia y seguridad
de un régimen "Una vez al día" con NNRTIS como simplificación de
una terapia antirretroviral con inhibidores de la proteasa. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004.
(466 pág.165).
Moya
J, Casado JL, Marin A, Aranzabal L, Moreno A, Antela A, Pérez-Elías MJ, Dronda
F y Moreno S. Servicio de
Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Comparación de la
eficacia y tolerancia de un régimen QD con ddI+3tC+NO análogos de nucleósidos
en pacientes Naïve VIH-positivos y tras simplificación de una terapia con
inhibidores de la proteasa. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004.
(467 pág.165).
Casado
JL, Moya J, Marín A, Aranzabal L, Moreno
A, Antela A, Dronda F, Pérez- Elías
MJ y Moreno S. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y
Cajal, Madrid. Valoración de la eficacia, tolerancia, farmacocinética y
cambios en adherencia en pacientes que reciben terapia antirretroviral dos veces
al día (BID) y simplificación a un régimen una vez al día (QD). XI Congreso
de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (468 pág. 166).
Fortún
J, Martín-Dávila P, de Vicente E,
Nuño J, Quijano Y, Bárcena
R, García M,
Martínez A, Garate L,
Moreno S. Servicio de Enfermedades
Infecciosas y Unidad de Trasplante Hepático. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
Complicaciones infecciosas en
receptores hepáticos de donantes vivos. XI Congreso de la Sociedad Española
de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de
Mayo de 2004. (494 pág.175).
Fortún
J, Martín-Dávila P, Pou L,
Quijano Y, de Vicente E, y Moreno
S. Servicio de Enfermedades Infecciosas y Unidad de Trasplante Hepático.
Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Comparación del perfil famacocinético entre
Ganciclovir i.v. y Valganciclovir
oral para la prevención de infecciones por CMV en un paciente con trasplante
intestinal.
XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (506 pág. 179).
Toro
C, Benito R, Bassani S, Aguilera A, Caballero E, Rodés B, Rodríguez C, Tuset
C,
Calderon
E, García J, Ortiz de Lejarazu R, Eirós J, Álvarez P, Dronda F,
Rodríguez-Iglesias M, Guelar A, Soriano V y el Grupo Español para el
Estudio de la Infección por HTLV-1. Hospital
Ramón y Cajal, Madrid. Prevalencia
de Infección por HTLV-1 en Donantes/Receptores de órganos e inmigrantes. XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (508 pág. 180).
Miró
JM, Rufi G, Barcena
R, Vargas V, Valdivieso A, Rimola
A, Bañares R, Fabregat J, de
Vicente E, Margarit C, Montejo M,
Moreno A, Miralles P, Xiol F.X, Fortún J, Pahissa A, Aguirrebengoa K, Laguno M,
Salcedo M y el Grupo de Trabajo de (TH )en VIH. Servicio de Enfermedades
Infecciosas. Hospital Ramón y
Cajal, Madrid.
Trasplante
Hepático (TH) en pacientes infectados por el VIH: Análisis de 21 casos
Trasplantados en España en la era del tratamiento antirretroviral de gran
actividad (TARGA) (2002-2004). XI Congreso de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo
de 2004. (509 pág.180).
Turrientes
MC, Sáenz de Sta. María A, Ceballos
E, Díaz M, Barreno M, Muro A,
Pardo J y López-Vélez R. Unidad de Medicina Tropical. Servicio de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología. Hospital
Ramón y Cajal, Madrid. Fasciolosis Importada y Autóctona. XI Congreso de la
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (598 pág. 211).
Turrientes
MC, Ceballos E, Sáenz de Sta. María A, Barreno
M, Fenoy MS, Gárate T,
Rodríguez
M y López-Vélez R. Unidad de Medicina Tropical. Servicio de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
Toxocarosis Visceral y Ocular. XI Congreso de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo
de 2004. (599 pág. 211).
Pardo
J, Carranza C, Pérez Arellana JL, Turrientes MC, López-Vélez R, Ramajo V,
Martín T y Muro A. Unidad de Medicina Tropical . Servicio de Enfermedades
Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
Esquitosomosis Importada:
Utilidad de la Serología. . XI Congreso de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo
de 2004. (602 pág. 212).
Pardo
J, López-Vélez R, Turrientes MC, Sandoval N, Oleaga a y Muro A. Unidad de
Medicina Tropical. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón
y Cajal, Madrid. Utilidad de la Serología en la exclusión de Esquistosomosis en viajeros tras exposición
de riesgo. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (603 pág. 212).
Moreno
A, Moreno L, García-Garzón S, Quereda C, Bárcena R, Pérez-Elías MJ,
Mateos ML, Muriel A, Zamora J, Antela A, Casado JL, Dronda F, Navas E y
Moreno S.
Servicio
de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Cinética viral
precoz del virus C y predicción de no-respuesta al tratamiento con Peg-Interferon
y Ribavirina: Estudio comparativo en pacientes
con y sin coinfección por VIH y genotipo 1/4. XI Congreso de la Sociedad
Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao,
16-19 de mayo de 2004 (628-pág 221).
Pacheco
R, Hernández S, Diz S, Díez J,
Arribas JR, García P, Quereda C,
Rubio R, Mahillo B, Esteban H, Peña
JM, Pulido F,
Moreno S, García-Caballero J, González-García J y Grupo Cooperativo
estudio GESIDA 29/02. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Características
clínicas y epidemiológicas de la infección por VIH en España y prevalencia
de las coinfecciones por virus de Hepatitis. Resultados finales del estudio
GESIDA 29/02 FIPSE 12185/01. XI
Congreso de la Sociedad Española
de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de
Mayo de 2004. (631 pág.222).
Díz
S, Hernández S, Pacheco R, Torralba M, Díez
J, Quereda C, Mahillo B, Esteban H,
Arribas
JR, Rubio R, Moreno A, Moreno S, Peña
JM, Vazquez JJ. González-García
J,
y
grupo cooperativo estudio GESIDA 29/02. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (632 pág.223).
Hernández
S, Pacheco R, García P,
Mahillo B, Esteban H, Arribas
JR, Quereda C,
Díz S, Rubio R, Pulido F, Moreno L, Moreno S, Vázquez J.J,
González-García J y
Grupo
Cooperativo estudio GESIDA 29/02 Unidad de VIH. Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004, (633 pág. 223).
Aranzabal
L, Moya J, Casado JL, Díz S, Quereda
C, Marín A, Moreno A, Antela A, Pérez-Elías MJ,
y Moreno S. Incidencia de
Hepatoxicidad por antirretrovirales
en función del daño histológico hepático en pacientes coinfectados por VIH y
VHC. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de mayo de 2004. (637 pág. 224).
Moya
J, Aranzabal L, Casado JL,
Diz S, Marín A, Moreno A,
Antela A, Quereda C,
Dronda
F y Moreno S. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal,
Madrid. Cambios en la Incidencia de
Toxicidad hepática por fármacos
no análogos de nucleósidos (ITINAN) en pacientes coinfectados por VIH-VHC según
el grado de daño histológico hepático.
XI Congreso de la Sociedad
Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Bilbao,
16-19 de mayo de 2004. (638 pág. 225).
Gril
F, Cobo J, Meseguer
M, Navío P,
Pintado V, García San
Miguel L y Moreno, S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Evaluación de la
introducción de técnicas broncoscópicas con cultivos cuantitativos en el
diagnóstico de la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM). XI
Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (SEIMC) Bilbao, 16-19 de Mayo de 2004. (279 pág100).
García
San Miguel L, J.Cobo, M.L.. Pérez-García, L.Cornide, V.Pintado, F. Grill,
M.Meseguer S.Moreno. Infecciones osteoarticulares asociadas a implantes tratadas
sin la retirada del material. XI Congreso Nacional de la SEIMC. Bilbao, Mayo
2004.
CONFERENCIAS,
MESAS REDONDAS Y PONENCIAS
Quereda
C. Micosis Sistémicas Tropicales. II Curso de Enfermeddes Importadas y Salud en
los Trópicos. Madrid 2004.
Quereda
C. Enfermedades de Transmisión sexual. III Curso de Enfermedades Importadas y
Salud en los Trópicos. Madrid 2004.
Quereda
C. Casos clínicos. Manejo de la hepatitis crónica en el paciente VIH (+).
Madrid 29 de Abril de 2004.
Quereda
C, Hepatoxicidad del Tratamiento antirretroviral en los pacientes coinfectados
con VIH-VHC. IV Encuentro Internacional VIH: Johns Jopkins de Baltimore,
Hospital Clinic de Barcelona y Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Barcelona 27
de Septiembre de 2004.
Quereda
C. Toxicidad en los estudios de tratamiento de la hepatopatía por VHC en
pacientes VIH. Hospital Carlos III. Madrid ,6 de Octubre de 2004.
Quereda
C. Las mejores publicaciones en coinfección VIH/VHC en el 2004. III Reunión de
Actualización de la coinfección VIH/VHC. Madrid, 27 de Noviembre de 2004.
Cobo
J. Tratamiento antibiótico: aspectos actuales. Mesa redonda sobre Infecciones
de Prótesis Articulares. XI Congreso Nacional de la SEIMC. Bilbao 18 de mayo de
2004.
Cobo
J. Novedades en el Tratamiento Antimicrobiano (2003-2004). Reunión de la
Sociedad Extremeña de Medicina Interna. Jarandilla de la Vera. Octubre de 2004.
Cobo
J. Factores que influyen en la aparición de multirresistencia en el paciente Crítico.
Conferencia Inaugural de la XV Reunión del Grupo de Trabajo de Enfermedades
Infecciosas de la SEMICYUC. Valencia 11 de Noviembre de 2004.
Fortún
J. Uso de antifúngicos en pacientes con trasplante de órgano sólido. 1ª
Jornada de infección fúngica. Hospital Juan Canalejo. A Coruña.
Abril 2004.
Fortún
J. Epidemiología y pronóstico de las infecciones fúngicas invasivares en TOS.
Foro de debate: nuevas estrategias en para prevención y tratamiento de las IFI
en pacientes inmunodeprimidos. Barcelona, mayo 2004.
Fortún
J. Actualización en nuevos antifúngicos. Jornadas Infectológicas. Hospital 12
de Octubre, Madrid, mayo 2004.
Fortún
J. Actualización en patología infecciosa. Infecciones fúngicas en Hematología.
Granada, Mayo 2004.
Fortún
J. Infección fúngica en un hospital general. Hospital de Alcázar de San Juan.
Dic 2004.
Fortún
J, Moreno S. Coordinadores de las II Jornadas sobre infecciones en trasplante de
órgano sólido. Hospital Ramón y Cajal, Junio 2004
Fortún
J, Torre-Cisneros. Coordinadores del Documento de Consenso Nacional sobre
Profilaxis y Tratamiento de la infección por cytomegalovirus en pacientes
trasplantados. Cordoba Ene-2005.
Antela
A. Tratamiento antirretroviral actual. En: Curso Superior de Especialista en
Atención Farmacéutica. Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud.
Universidad San Pablo CEU. Madrid, 19 de Abril de 2004.
Antela
A. Olvidos de dosis y tiempos de perdón. En: I Congreso QD. Tarragona, 23-24 de
Abril de 2004.
Antela
A. Fármacos antirretrovirales actuales. En: IV Curso para Residentes sobre
Actualización en Infección por
VIH. El Escorial, 24-26 de Mayo de 2004.
Antela
A. ¿Están consolidadas las pautas de simplificación/mantenimiento?. En: Reunión
de Consenso sobre cómo seleccionar análogos de nucleósidos y nucleótidos en
la terapia HAART. Fundación Wellcome. Madrid, 11 de Junio de 2004.
Antela
A. Terapia antirretroviral: nuevos fármacos, nuevas estrategias. En: VIII
Jornadas de Formación para ONGs. Toledo, 24-25 de Junio de 2004.
Antela
A. Tratamiento antirretroviral en 2004: revisión histórica, situación actual
y perspectivas futuras. En: Curso de Verano sobre “Temas actuales en
Infectología”, de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 6 de Julio de 2004.
Antela
A. ¿Puede el tratamiento antirretroviral aumentar el riesgo de eventos
cardiovasculares y la mortalidad asociada a los mismos?. En: Simposio sobre
“Manejo clínico de la toxicidad asociada al tratamiento del paciente
infectado por el VIH”. Madrid, 15 de Octubre de 2004.
Antela
A. Sida en Africa: epidemiología, impacto y posibilidades de manejo. En:
Seminario Avanzado sobre Enfermedades Olvidadas para países francófonos del
Africa subsahariana. Madrid, 21 de Octubre de 2004.
Antela
A. Rescate QD en pacientes pretratados. En:
Simposio “New Frontiers in HIV Therapy”. La
Valeta, Malta, 23 de Octubre de 2004.
Antela
A. Sida en Africa: epidemiología, impacto y posibilidades de manejo. En:
Seminario Avanzado sobre Enfermedades Olvidadas para países lusófonos del
Africa subsahariana. Madrid, 17 de Noviembre de 2004.
Antela
A. Nuevas perspectivas terapéuticas frente al VIH. En: III Mestrado em Infeccao
VIH/SIDA. Escola Superior de Biotectnologia da Universidade Católica
Portuguesa. Porto, Portugal, 5 de Noviembre de 2004.
Antela
A. La infección por VIH en paises subdesarrollados. En:
III Mestrado em Infeccao VIH/SIDA. Escola Superior de Biotectnologia da
Universidade Católica Portuguesa. Porto, Portugal, 6 de Noviembre de 2004.
Antela
A. Atazanavir: respuesta para el tratamiento con inhibidores de la proteasa.
VIII Congreso Nacional sobre el Sida. Madrid, 24 de Noviembre de 2004.
Antela
A. Nevirapina y Tipranavir: redescubriendo el concepto de eficacia y potencia en
el TARV. VIII Congreso Nacional sobre el Sida. Madrid, 25 de Noviembre de 2004.
Antela
A. Tratamiento antirretroviral en 2004. En: La infección por VIH/SIDA en 2004.
Badajoz, 30 de Noviembre de 2004.
C)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA.
Título
del Proyecto: Interrupción del tratamiento antirretroviral en pacientes con
buena respuesta inmunológica y virológica .Agencia:
FIPSE.Investigador Principal: Dr. Santiago Moreno.Año de Concesión: 2202-2004
Título
del Proyecto: Tratamiento
quirúrgico de la lipoatrofia facial con gel de poliacrilamida (Aquamid) en
pacientes con infección crónica por VIH-1.Agencia: Fondo
de Investigaciones Sanitarias (FIS) de la Seguridad Social para valoración de
nuevas tecnologías (Nº 03/10034).Investigador Principal: Dr. Fernando Dronda.Año
de Concesión: 2003
Título
del Proyecto: Características clínicas y epidemiológicas de la coinfección
VHC-VIH en nuestro medio. Investigadora principal. Agencia:
FIPSE.Investigador Principal: Dra. Carmen Quereda.Año de Concesión: 2003
Título
del Proyecto: Cohorte de GESIDA de pacientes coinfectados por VIH Y VHC que
reciben tratamiento para la hepatitis C. Investigadora Principal.Agencia:
FIPSE
Investigador
Principal: Dra. Carmen Quereda.Año de Concesión: 2004
Título
del Proyecto:
Repercusión clínica e inmunológica y frecuencia de aparición de
resistencias genotípicas, en pacientes VIH positivos que presentan fracaso
virológico de bajo grado al tratamiento antirretroviral.Agencia:
FIPSE. Investigador Principal: Dr. José Luis Casado Osorio.Año de concesión:
2004
Título del Proyecto: Historia natural de la cirrosis hepática en pacientes infectados por el VIH.Agencia: FIPSE .Investigador Principal: Dra. Carmen Quereda Rodríguez-Navarro.Año de concesión: 2004
REDES
TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA:
Título
del Proyecto: Reded Temáticas de
Investigación Cooperativa (RETIC): Red de Investigación en SIDA (RIS).
Agencia: I.S. Carlos III.Investigador Principal: Santiago Moreno Guillén (coordinador de grupo)
Título
del Proyecto: Reded Temáticas de
Investigación Cooperativa (RETIC): Red de Investigación en Patología
Infecciosa (REIPI). Agencia: I.S. Carlos III.Investigador Principal: Santiago Moreno Guillén
Título del Proyecto: Reded Temáticas de Investigación Cooperativa (RETIC): Red de Investigación en Infecciones en Transplante (RESITRA). Agencia: I.S. Carlos III.Investigador Principal: Jesús Fortún Abete
B) BECARIOS QUE HAN PERMANECIDO EN LA UNIDAD/SERVICIO
Dra.
Lucía García Sanmiguel. FIS (Red de Investigación Cooperativa en Patología
Infecciosa). 2003-2005.
Dr.
Fabio Grill. FIS (Red de Investigación Cooperatia en Patología Infecciosa).
2003-2005.
Dra.
Pilar Martín Dávila. FIS (Red de Investigación Cooperativa en Infecciones en
Trasplante). 2003-2005.
Dra.
Ana Moreno Zamora. FIPSE. 2002-2004.
Dr.
Javier Moya. FIPSE. 2004-2006.
Dra.
Lidia Aranzábal. Asociación de Enfermedades Infecciosas. 2004-2005.
Dª.
Ana Marín. FIS. 2004.
Dra.
Carolina Gutiérrez Montero. FIS (Red de Investigación Cooperativa en SIDA).
2003-2005.
Dª.
Carmen Page. FIS (Red de Investigación Cooperativa en SIDA). 2003-2005.
F)
ENSAYOS CLÍNICOS APROBADOS Y EN MARCHA
Estudio
de fase III de la seguridad y eficacia antivírica del BMS-232632 (Atazanavir)
frente a efavirenz, en combinación con zidovudina-lamivudina en dosis fija (Trial
077).
2001-2004. Investigador principal.
Ensayo
de Acceso Expandido de Atazanavir (Protocolo 900). 2002-2004. Investigador
principal.
Estudio
aleatorizado abierto para evaluar la seguridad, tolerabilidad, eficacia y
efectos metabólicos de una simplificación de tratamiento basada en la inducción/mantenimiento
con lopinavir/ritonavir en pacientes infectados por el VIH no tratados
previamente con antirretrovirales. M03-613.
2004-2005. Investigador principal.
Ensayo
clínico multicéntrico, aleatorizado y abierto, que compara una pauta de
administración única diaria de didanosina, lamivudina y efavirenz, frente a
una pauta estándar de administración dos veces al día de zidovudina,
lamivudina y efavirenz para el tratamiento de inicio de la infección por el
virus de la inmunodeficiencia humana (SEIMC-GESIDA nº3903). 2004-2005.
Coinvestigador principal.
Estudio
de fase IIIb, multicéntrico, aleatorizado, abierto de la eficacia y seguridad
de GW433908 (700 mg bid) más ritonavir (100 mg bid) frente a Lopinavir/ritonavir
(400 mg/100 mg bid) administrado junto al comprimido de la combinación a dosis
fijas de abacavir/lamivudina (600 mg/300 mg) qd durante 48 semanas en adultos
infectados por VIH-1 que no han recibido tratamiento antirretroviral previo.
(Ensayo clínico KLEAN, ESS100732). 2004-2005. Coinvestigador secundario.
Estudio
fase III aleatorizado multicéntrico de eficacia y clínica de interleucina-2
humana, recombinante en administración subcutánea en pacientes con infección
por VIH con recuento bajo de linfocitos CD4+ en curso de tratamiento
antirretroviral activo (SILCAAT).
Ensayo
en fase II aleatorizado, controlado, parcialmente ciego, de 48 semanas de duración
para estudiar la dosis de tmc 114/rtv en pacientes infectados por el VIH-1
pretratados con las 3 clases de
antirretrovirales y con múltiples ips.
Estudio
abierto de fase III para evaluar el perfil de seguridad a largo plazo de regímenes
de tratamiento que contienen gw433908 en pacientes con infección por VIH-1.
Estudio
abierto de fase III para valorar el perfil de seguridad a largo plazo de los regímenes
que contienen Amprenavir en sujetos infectados por el VIH.
Estudio
piloto, prospectivo, abierto multicéntrico de retirada de fármacos
antirretrovirales en pacientes que presentan fracaso virológico.
Estudio
piloto multicéntrico, abierto, prospectivo, aleatorizado de intensificación
con Estavudina en pacientes que presentan fracaso virológico.
Protocolo
REMIT 2102: " Protocolo de continuación de la administración exclusiva de
REMUNE/AIF tras interrupción del tratamiento antirretroviral". (Inicio en
Marzo 2003- en desarrollo. Promotor: MSD Pharma Services. Investigador
principal.
Estudio
abierto, multicéntrico y
aleatorizado de Fase IV para evaluar la cinética en las 12 primeras semanas de
los paciente con hepatitis crónica B coinfectados por el virus de la
inmunodeficiencia humana tratados con diferentes dosis de peginterferon alfa-2 a
(40 KD) asociado a ribavina. Código del protocolo ML 17242. Investigador
principal. Promotor: Dres: Planas y Clotet (07/11/2003- en desarrollo).
Investigador principal.
Entecavir.
Uso compasivo.
G)
OTRAS ACTIVIDADES O MERITOS A RESEÑAR
Dronda
Nuñez F. Miembro (secretario) de la Comisión
de SIDA (Comisión General de Infecciones y Política de Antibióticos) del
Hospital Ramón y Cajal; Madrid, desde 1998.
Dronda
Nuñez F. Función de revisor
("referee"), desde 1995, de trabajos enviados para su publicación a
las siguientes revistas:
Clinical
Infectious Diseases.
Revista
Clínica Española.
Revista
Española de Sanidad Peniteniaria (Consejo Editorial).
Clinical
Microbiology and Infection.
Medicina
Clínica
Dronda
Nuñez F. Función de revisor
("referee") desde el año 2000, de proyectos de Investigación
remitidos para valoración a la Fundación
para la Investigación y la Prevención del SIDA en España (FIPSE).
Pérez-Elías
M.J. Miembro (secretario) de la Comisión de SIDA (Comisión General de
Infecciones y Política de Antibióticos) del Hospital Ramón y Cajal; Madrid,
desde 1998.
Pérez-Elías
M.J. Función de revisor ("referee")
desde el año 2000, de proyectos de Investigación remitidos para valoración a
la Fundación para la Investigación y la Prevención del SIDA en España (FIPSE).
Cobo
J. Presidente de la Comisión de Política de Antimicrobianos del Hospital Ramón
y Cajal) desde Junio de 2000
Cobo
J. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica, (SEIMC) desde Octubre de 2001
Cobo
J. Revisor de la Revista Española Clínica (desde 1998)
Cobo
J. Revisor de la Revista Nefrología (desde Abril de 2001)
Cobo
J. Revisor de la Revista Clinical Microbiology and Infection (desde Abril de
2001)
Cobo
J. Revisor de la Revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
(desde Mayo de 2002)
Cobo
J. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica desde diciembre de 2003
Cobo
J. Investigador de la Red Española para la Investigación en Patología
Infecciosa (REIPI). Coordinador del proyecto de investigación “La
“intervención del tercer día”: efecto de la implantación de un programa
basado en recomendaciones elaboradas por el infectólogo para mejorar la
prescripción de antibióticos”.
Cobo
J. Miembro del Comité Científico del XII Congreso Nacional de la SEIMC
(Bilbao, 2004)
Cobo
J. Revisor para la Acreditación de Actividades Docentes en Enfermedades
Infecciosas para formación continuada (SEAFORMEC)