1.- ACTIVIDAD DOCENTE
a) Profesores
Alonso Blanco, Milagros.
Aparicio Meix, Juan Manuel.
Barrio Castellanos, Raquel.
Camarero Salces, Cristina.
Escobar Castro, Héctor.
Lorenzo Sanz, Gustavo.
Maldonado Regalado, M. Soledad.
Muñoz Villa, Arturo.
Suárez Cortina, Lucrecia.
b) Cursos.
b.1. - Cursos de doctorado
Yturriaga Matarranz Rafael. Síndrome de Prader Willi y GH. IX Curso de Doctorado. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid, 31 Enero 2.003.
Yturriaga Matarranz Rafael. Tratamiento del Síndrome de Prader Willi con hormona de crecimiento: Riesgos y beneficios. X Curso de Nutrición, Endocrinología Pediátrica y Crecimiento. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba, 16 Mayo 2.003.
Barrio, Raquel. Cursos doctorado. Departamento Especialidades médicas. Facultad de Alcalá de Henares: Avances en Pediatría V. Curso 2002-2003 (Codirectora).
Barrio, Raquel. Curso Monográfico del Doctorado: Endocrinología clínica y molecular III. Curso Académico 2002-2003. Director prof J Argente. Universidad Autónoma. Facultad de Medicina. Madrid 20 de Enero de 2003. Diabetes tipo 2 en la infancia y en la adolescencia.
Barrio, Raquel. Curso de Doctorado de Avances en Pediatría: Universidad de Alcalá. Madrid. Avances en el tratamiento y control de la diabetes tipo 2 en al edad pediátrica. Directores: M Alonso, R Barrio, C Camarero. 26 de Marzo de 2003.
Barrio, Raquel. Curso Monográfico del Doctorado: Endocrinología clínica y molecular III. Curso Académico 2002-2003. Director prof J Argente. Universidad Autónoma. Facultad de Medicina. Madrid 20 de Enero de 2003. Diabetes tipo 2 en la infancia y en la adolescencia.
Avances en Gastroenterología infantil VI. Directores: Héctor Escobar Castro y Lucrecia Suárez Cortina (4 Créditos) 28 de enero a 27 febrero del 2003.
Escobar Castro Héctor. Síndromes de malabsorción: clasificación y diagnóstico diferencial. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá de Henares.
Escobar Castro Héctor. Reflujo gastroesofágico. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá de Henares.
Escobar Castro Héctor. Enfermedad celiaca. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá de Henares.
Suárez Cortina Lucrecia. Enfermedad inflamatoria intestinal. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá de Henares.
Suárez Cortina Lucrecia. Helicobacter pylori. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá de Henares.
Martínez-Pardo Casanova Mercedes. Enfermedades metabólicas. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá de Henares.
Lorenzo Sanz G. Esclerosis múltiple en niños. Curso de doctorado: “Esclerosis Múltiple”. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Enero 2003.
Lorenzo Sanz G. Alteraciones del sueño en el niño. Curso de doctorado: “El sueño normal y patológico”. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Enero 2003.
Lorenzo Sanz G. Patologías neurológicas en el niño con patrón anómalo de sueño. Curso de doctorado: “El sueño normal y patológico”. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Enero 2003.
Muñoz Villa A. Curso de doctorado Curso de Atención Integrada del Niño y adolescente: Relación entre Psiquiatría y Pediatría. 3-14 Marzo 2003. Universidad de Alcalá, Hospital Ramón y Cajal.
Muñoz Villa A. Actualizaciones en Pediatría. Marzo 2003. Universidad de Alcalá, Hospital Ramón y Cajal.
Muñoz Villa A. El Sarcoma Osteogénico. Departamento de Pediatría. Universidad de Valencia. Febrero 2003
b.2.- Cursos o Jornadas de carácter nacional, organizados en o por el Hospital
Yturriaga Matarranz Rafael. Crecimiento normal y patológico. Desarrollo puberal. Signos de madurez esquelética. Jornada Científica sobre Rehabilitación y Ortopedia Clínica Escolar. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. 21 noviembre 2.003.
Barrio, Raquel. VII Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Avances en patología digestiva, hepática y nutricional en la Fibrosis Quística. Actualizaciones en le diagnóstico y tratamiento del las alteraciones hidrocarbonadas en la Fibrosis Quística. Oviedo 22 de Noviembre de 2003.
Barrio, Raquel. 2º Congreso de la Sociedad Madrileña de Endocrinología y Nutrición. El Escorial 28 de Noviembre de 2003. Encuentros con el experto. Tratamiento insulínico de la diabetes tipo 1.
Lorenzo Sanz G. Organización de: “1ª Jornada de innovación en medios diagnósticos y terapéuticos del Hospital Ramón y Cajal”. Hospital Ramón y Cajal. Octubre 2003
b.3.- Cursos de Master y Especialización
Barrio. Master en Genética Clínica. Universidad de Alcalá. Facultad de Medicina. Director Dr García Sagredo. 25 de Febrero de 2003. Estudios genéticos en las alteraciones de la diferenciación sexual.
Barrio. Master en Genética Clínica. Universidad de Alcalá. Facultad de Medicina. Director Dr García Sagredo. 3 de Marzo de 2003. Genética molecular de la hiperplasia suprarrenal congénita.
b.4. - Otros Cursos
Barrio, Raquel. IV Jornada de avances en diabetes del niño y del adolescente de la SEEP. Santander 1 de Marzo de 2003. Monitorización continua de glucosa.
Barrio, Raquel. Curso de educación en diabetes de la FEED. Avances en el tratamiento de la diabetes tipo 1 en el niño y adolescente. Valladolid 17 de Octubre de 2003.
Barrio, Raquel. IV Curso de actualizaciones en Endocrinología Pediátrica. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza (Jaén) 30 de Octubre 2003. Moderación de la mesa: diabetes en la edad pediátrica.
Barrio, Raquel. 2ª Semana del diabético de Cartagena. Insulinoterapia en el niño y adolescente. Cartagena 14 de Noviembre de 2003.
c) Conferencias, Mesas Redondas y Ponencias
Yturriaga Matarranz Rafael. Síndrome de Prader Willi: Diagnóstico clínico y tratamiento actual. Ferring Symposia: Endocrinología Pediátrica. Lanzarote 23 marzo 2.003.
Yturriaga Matarranz Rafael. Síndrome de Prader Willi: genética, aspectos metabólicos y tratamiento. III Reunión Iberoamericana de Endocrinología Pediátrica. Mérida (México) 28 de agosto 2.003
Suárez Cortina Lucrecia. O Desafio do Helicobacter pylori em Pediatria. XI Congreso Brasileiro de Gastroenterología Pediátrica. Salvador de Bahia-Brasil,4-7 de mayo de 2003.
Suárez Cortina Lucrecia. Esofagitis e Gastritis na Crianca. XI Congreso Brasileiro de Gastroenterología Pediátrica. Salvador de Bahia-Brasil. 4-7 de maio de 2003.
Suárez Cortina Lucrecia. Doenca Celíaca no Terceiro Milenio: compañamiento e complicacoes. XI Congreso Brasileiro de Gastroenterología Pediátrica. Salvador de Bahia-Brasil, 4-7 de maio de 2003.
Suárez Cortina Lucrecia. Doenca Inflamatória. XI Congreso Brasileiro de Gastroenterología Pediátrica. Salvador de Bahia-Brasil. 4-7 de mayo de 2003.
Suárez Cortina Lucrecia. Enfermedad Inflamatoria intestinal. Puesta al día. X Congreso. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica. Madrid 12-14 junio, 2003.
Suárez Cortina Lucrecia. Enfermedad inflamatoria intestinal: fisiopatología. Simposio Temas de Gastroenterología Pediátrica Asociación colombiana de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica. Santafé de Bogotá- Colombia, 7 noviembre de 2003.
Escobar Castro Héctor. Litiasis biliar: actitudes terapéuticas. X Congreso. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica. Madrid, 12-14 junio, 2003.
Escobar Castro Héctor. Enfermedad celíaca: fisiopatología. Simposio temas de Gastroenterología Pediátrica Asociación colombiana de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica. Santafé de Bogotá- Colombia, 7 noviembre de 2003.
Muñoz Villa Arturo. El Trasplante de Médula Ósea en los síndromes de fracaso medular. Reunión anual de la Sociedad española De Hematología Pediátrica. Palma de Mallorca. Mayo 2003.
2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA
a) Publicaciones
a.1 Publicaciones Internacionales
a.1.1 Cartas y otras Publicaciones Breves
Lamas Adelaida. Otheo Enrique. Ros Purificación. Vázquez José Luis. Soledad Maldonado Maria. Muñoz Arturo. Martos Isabel. Prognosis Of Child Recipients Of Hematopoietic Stem Cell Transplantation Requiring Intensive Care. Intensive Care Medicine. 2003; 29 (1) : 91-96 (F.I.: 2.041)
González Herranz Pedro. Del Río Ángel. Burgos Jesús. López Mondejar José A. Rapariz José María . Valgus Deformity After Fibular Resection In Children. Journal Of Pediatric Orthopedics. 2003; 23 (1) : 55-59 (F.I.: 0.786)
a.2 Publicaciones Nacionales
a.2.1 Artículos Originales
Barrio R. Diabetes mellitus tipo 1. Tratamiento. Anales de Pediatría Continuada 2003; vol 1, nº 1: pp 21-26.
Barrio R. Diabetes tipo 2 en la edad pediátrica. Pediatría Integral 2003. Editorial Ergon. En Manual práctico de Atención al Adolescente R Barrio 2003.
Ezquieta B, Barrio R. Genética Molecular de los defectos de la homeostasis del Ca2+. En Actualizaciones en endocrinología: Metabolismo fosfo-cálcico. C Dieguez y Yturriaga. Pag 49-65. Ed Mc Graw Hill 2003. Madrid.
Castañeda Cabrero C, Lorenzo Sanz G, Caro Martínez E, Galán Sánchez JM, Sáez Álvarez J, Quintana Aparicio P, Paradinas Jiménez F. Alteraciones electroencefalográficas en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rev Neurol 2003; 37 904-908 (F.I.: 0.289)
Miranda MC, Maldonado MS, Muñoz A. El tratamiento en la linfohistiocitosis hemofagocitica familiar. A propósito de una observación. Rev Esp. Pediatr 2003; 59:298-302.
a.2.2 Cartas y otras Publicaciones Breves
Carrillo Herranz, A; Ramos Sánchez, N; Sánchez Pérez, I; Lozano Giménez, C. Rotura espontánea de bazo secundaria a mononucleosis infecciosa. Anales de Pediatría Datos fuente: 2003, 58 (2): 199-199.
Vázquez Martínez JL. Martos Sanchez I . Álvarez Rojas E. [Ventilation in special situations. Mechanical ventilation in congenital cardiopathies and pulmonary hypertension].Anales de Pediatria. 59(4):372-6, 2003.
Carrillo Herranz A. Sánchez Pérez I. Aparicio Meix Jm. Lozano Giménez C. Roy Ariño G. Villar Gimerans Lm. Sanchez Muñoz L. Rasmussen's Syndrome, An Autoimmune Disease. Anales De Pediatría. Vol 59(2) (Pp 187-189), 2003.
Sanchez I. Ramos N. Carrillo A. Necrotizing Pneumonitis: Rare Etiology Of Thoracic Pain In Children. Revista Española De Pediatría. Vol 59(3) (Pp 292-294), 2003.
TOTAL FACTOR DE IMPACTO: 3.116
a.3 Capítulos en libros o libros completos
Yturriaga R. Dieguez C. editores. Actualizaciones en Endocrinología: Metabolismo fosfocálcico. Madrid. Mc Graw Hill. 2.003
Yturriaga R. Hormona de Crecimiento y Síndrome de Prader Willi. Una Guía para Familias y Cuidadores. Asociación Española para el Síndrome de Prader Willi. Dispharnm. Barcelona. Marzo 2.003.
Lucrecia Suárez Cortina, Daniel Fuentes Lugo. Capítulo 18. Pólipos e poliposes. Gastroenterología e Hepatología em Pediatría. Diagnostico e Tratamiento. Cristina Targa, Elisa de Carvalho, Luciana Rodríguez Silva edits. MEDIS. Médica de Porto Alegre y Médico de Brasailia, editoras, Editora Médica e Científica Ltda., Sao Paulo, Brasil, 2003, Págs.:259-264.
a.4 Abstracts
a.4.1 Nacionales
López M, Carrillo A, Álvarez MA, Alonso M, Barrio R. Tratamiento con bomba de infusión continua de insulina en niños y adolescentes con diabetes tipo 1. Congreso aniversario fundacional y XXV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología pediátrica. Zaragoza 19 a 21 de Junio de 2003. Anales de Pediatría 2003;58 (Suppl 2) Abstract 1 pp.123.
López-Capapé M, Revenga M, Colino E, Miranda C, Carrillo A, Alonso M, Barrio R. Situación intersexual y cáncer de mama en una familia con mutación en el gen del receptor de andrógenos. 52 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid 19-21 de Junio de 2003. Anales Españoles de Pediatría Junio 2003;58 (Supl 3)87.
López-Capapé M, Golmayo L, Sánchez N, Gallego N, Lorenzo G, Alonso M, Barrio R. Síndrome de adipsia hipernatremia. 52 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid 19-21 de Junio de 2003. Anales Españoles de Pediatría Junio 2003;58 (Supl 3) 87.
Alonso M, Mustieles C, López M, San José M, Barrio R. Insulin Resistance Syndrome in Obese Spanish Paediatric Population. The 85 th Annual Meeting. The Endocrine Society. Philadelphia (USA) 19-22 June 2003.
Clereci N, Huerta B, Escobar H, Cano A, Martín CA. Enfermedad celiaca y diferentes edades de presentación: características clínicas y factores genéticos HLA diferenciales. X Congreso. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica. Madrid, 12-14 junio, 2003. An Esp Pediatr 2003;59: 212.
Fuentes D, Sánchez I, Kirchschager E, Suárez L, Camarero C, Escobar H. Tendencias clínicas de la enfermedad celíaca en pediatría: nueva apariencia de una antigua conocida. X Congreso. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica. Madrid, 12-14 junio, 2003. An Esp Pediatr 2003;59: 222.
Montilla S, León JM, Caro E, Castañeda C, Quintana P, Sáez J, Lorenzo G. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y apneas durante el sueño. Vigilia Sueño 2003; 15: 88.
Montilla S, León JM, Caro E, Castañeda C, Galán JM, Paradinas F, Lorenzo G. Arquitectura del sueño en niños con alteraciones del comportamiento. Vigilia Sueño 2003; 15: 88-89.
Lorenzo G, Castañeda C, Montilla S, Galán JM, Quintana P, Sáez J, Paradinas F. Deterioro neurocognitivo asociado al tratamiento con oxcarbacepina. Rev Neurol 2003; 37: 193.
Fernández MJ, Montilla S, León JM, Paradinas F, Galán JM, Lorenzo G. Epilepsia frontal idiopática. A propósito de un caso. Rev Neurol 2003; 37: 986.
b) Comunicaciones aceptadas a congresos o simposios.
b.1 Congresos Internacionales
Muñoz, A Martínez, C Diaz de Heredia , I Badell, MS Maldonado on behalf of Spanish Working Party for BMT in Children ( GETMON). Madrid, Spain. Treatment of primary hemofagocytic lymphohistiocytosis (HLH) with allogeneic stem cells transplantation (SCT) from donors other than matched siblings .SIOPXXXIV Meeting. Egipto. Octubre 2003
b.2 Congresos Nacionales
Yturriaga R., Barrio R y Pérez-Caballero C. Pubertad Precoz Central Idiopática: Tratamiento con aGnRH y aGnRH asociado a hGH. Estudio comparativo a talla final. XXV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Zaragoza. Junio 2.003.
Fuentes D, Sánchez I, Kirchschager E, Suárez L, Camarero C, Escobar H. Tendencias clínicas de la enfermedad celíaca en pediatría: nueva apariencia de una antigua conocida. X Congreso. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica.2-14 junio, 2003, Madrid.
Clereci N, Huerta B, Escobar H, Cano A, Martín CA. Enfermedad celiaca y diferentes edades de presentación: características clínicas y factores genéticos HLA diferenciales. X Congreso. Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología Y Nutrición Pediátrica. 12-14 junio, 2003, Madrid.
c) Proyectos de investigación con financiación externa
Martínez-Pardo Casanova, Mercedes. “Nuevas formas de tratamiento de la fenilcetonuria: Identificación de pacientes con mutaciones en el gen de la fenilalanina hidroxilasa que responden a tetrahidrobiopterina..FIS. 02/0118. 2003-2005.
Barrio, Raquel. Perteneciente a la red Temática de Investigación Cooperativa C03/05 “Instituto de investigación de enfermedades raras de base genética INERGEN” en el NODO 10 del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) 2003.
d) Becarios que han permanecido en la unidad/servicio
Belanguer Quintana, A. Personal adscrito a proyecto de investigación FIS.
López Capapé, M. Becaria adscrita al proyecto de la Red Temática de Investigación Cooperativa C03/05. en el trabajo de investigación sobre insulino- resistencia y marcadores de riesgo cardiovascular en los niños obesos. Julio a Diciembre del 2003.
Fuentes Lugo, Daniel (Méjico). Realización de Tesis Doctoral sobre Fibrosis Quística.
e) ENSAYOS CLÍNICOS APROBADOS Y EN MARCHA, Y ESTUDIOS EVALUADOS POR EL CEIC
Muñoz Villa, Arturo, Ensayo clinico: “Estudio abierto, multicéntrico, para valorar la seguridad y efecto antiemético de la administración por vía intravenosa de tres dosis de 0.15 mg/kg de hidrocloruro de ondansetrón a pacientes pediátricos oncológicos de entre 6 y 48 meses de edad que estén recibiendo quimioterapia de moderada a alto poder emetógeno”. Glaxosmithkline, s3a40320.
f) OTRAS ACTIVIDADES O MÉRITOS A RESEÑAR
Yturriaga Matarranz Rafael. Vocal Asesor del Comité Español de Hormona de Crecimiento.
Yturriaga Matarranz Rafael. Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo, en Endocrinología, en la Agencia Europea de Evaluación del Medicamento (EMEA).
Lucrecia Suárez Cortina. Tutora de Residentes: 11septiembre,2003. Miembro del Comité de Ética para la investigación clínica, regional de la Comunidad de Madrid. Miembro del Grupo Promotor del Comité Asistencial de Ética del Hospital Ramón y Cajal. The Worl Health Organization Certificate of Appreciation for contribution to success of poliomyelitis eradication in Spain.
G. Lorenzo Sanz. Miembro del Comité Organizador del V Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo. Madrid. Noviembre 2003. |