Servicio de Anatomía Patológica


1.- ACTIVIDAD DOCENTE

a) Profesores

Mampaso Martín-Buitrago, F. M. Profesor Titular de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá de Henares

García Villanueva, M. Profesor Asociado de Ciencias de la Salud. Departamento: Especialidades Médicas. Área de Conocimiento: Anatomía Patológica. Universidad de Alcalá de Henares. Octubre de 2002.

Moreno Caparrós A., Profesor Asociado de Ciencias de la Salud. Departamento de Especialidades Médicas. Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá de Henares.

b) Cursos

b.1 Cursos de Doctorado

Herrero González, J.F, Lucio Cazaña J. Mampaso Martín-Buitrago, F Fisiopatología de los Procesos Inflamatorios. Aspectos Teóricos y Prácticos. Inflamación aguda y crónica. Patrones Morfológicos en la inflamación y reparación. Modelos experimentales de nefropatías inflamatorias y autoinmunes. Departamentos de Fisiología y Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá (2003)

García-Cosío, Piqueras, M. Curso teórico-práctico de Patología Molecular. Ciclo avanzado. 17-21 de noviembre 2003. CNIO, Madrid.

García Bermejo, ML. Fisiopatología de los Procesos Inflamatorios. Aspectos Teóricos y Prácticos. Departamentos de Fisiología y Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá (2003), impartiendo la clase titulada: "Muerte celular por apoptosis: su relevancia en inflamación"

Moreno, Alberto. Conferencia: Evaluación histológica del trasplante hepático. Curso del Doctorado "Clínica y Bioquímica del Transplante Hepático". Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (2003).

b.2 Otros Cursos. Seminarios

Carrillo Gijón, R. Carcinoma de células basales. Seminario de Patología de Cabeza y Cuello. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid 29-31 de mayo 2003.

Mampaso Martín-Buitrago, F. X Reunión del Club de Nefropatología . Euroforum. El Escorial Madrid (marzo -2003).

Mampaso Martín-Buitrago, F. Seminario de Nefropatología. XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid. (Mayo 2003)

c) Conferencias, Mesas Redondas y Ponencias

Carrillo Gijón, R. Problemas diagnósticos en displasia oral. Curso de Patología de Cabeza y Cuello. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid 29-31 de mayo 2003.

Carrillo Gijón, R. Presentación del Servicio y la Especialidad de Anatomía Patológica en las Jornadas de Puertas Abiertas "III Curso de orientación en la elección de especialidades MIR" Hospital Ramón y Cajal. 29 abril 2003

2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA

a)  Publicaciones

a.1 Publicaciones internacionales

a.1.1 Artículos Originales

De Sanjosé S, Shah K, Domingo-Domenech E, Engels EE, Fernández de Sevilla A, Alvaro T, García-Villanueva M, Romagosa v, González-Barca E, Viscidi RP. Lack of serological evidences for an association between simian virus 40 and lymphoma. Int J Cancer 2003; 104 (4):222-204. (F.I.: 4.056)

Farré C, Domingo Domenech E, Font R, Marqués,T, Fernández de Sevilla A, Alvaro T, García Villanueva M, Romagosa V, De Sanjosé S. Celiac disease and lymphoma: A multicentric case-control study in Spain. Dig Dis Sci. (en prensa)

De Sanjosé S, Dickie A, Álvaro T, Romagosa V, García Villanueva M, Domingo Domenech E, Fernández de Sevilla A, El-Omar E. Helicobacter pylori and malignant lymphoma in Spain. Cancer Epidemiol Biomark Prev. (en prensa)

San Miguel-Fraile P. Carrillo-Gijón R. Rodríguez-Peralto JL. Ortiz-Rey JA. et al. DNA content and proliferative activity in pediatric genitourinary rhabdomyosarcoma . Pediatric Pathology and Molecular Medicine 22:143-152,2003 (F.I.: 0.250)

Plaza G, Santón A, Bellas C. Coinfection by multiple strains of Epstein-Barr virus in infectious mononucleosis in immunocompetent patients. Acta Oto-Laryngologica 2003; 123: 543-546. (F.I.: 0.729)

Plaza G, Santón A, Bellas C. Latent membrane protein-1 oncogene deletions in nasopharyngeal carcinoma in Caucasian patients. Acta Oto-Laryngologica 2003; 123:664-668. (F.I.: 0.729)

García-Cosío M, Santón A, Méndez MC, Rivas C, Martín C, Bellas C. Nasopharyngeal/nasal type T/NK lymphomas: Analysis of 14 cases and review of the literature. Tumori 2003; 89: 278-284. (F.I.: 0.267)

Martín P, Santon A, Bellas C. Neural cell adhesion molecule expression in plasma cells in bone marrow biopsies and aspirates allows discrimination between multiple myeloma, monoclonal gammopathy of uncertain significance and polyclonal plasmacytosis. Histopathology (en prensa).

Moreno-Manzano V, Mampaso F, Sepúlveda-Muñoz JC, Alique M, Chen S, Ziyadeh FN, Iglesias-de la Cruz MC, Rodríguez J, Nieto E, Orellana JM, Reyes P, Arribas I, Xu Q. Kitamura M, Lucio-Cazaña FJ. Retinoids as a potential treatment for experimental puromycin-induced nephrosis. British J Pharmacol . 139:823-831, 2003 (F.I.: 3.450)

Pérez de Lema G, Cor de Wit, Cohen C.D, Nieto E, Molina A, Banas B, Lukow B, Vicente A, Mampaso F, Schlondorff D. Angiotensin inhibition reduces glomerular damage and renal chemokine expression in MRL/lpr mice. J Pharm Exp Therap. 307:275-281, 2003 (F.I.: 3.991)

Junhua Wu, Jinbing Zai, Hong Lin, Wein-wen Ge, García-Bermejo , Ruth J. Muschel, William W. Schlaepfer, Cañete-Soler R.. RhoGEF binds neurofilament mRNA and links neurofilament expression with pathways regulating neuronal apoptosis . Mol. Brain Res. 117: 27-38, 2003. (F.I.: 2.309)

Sanz L. García-Bermejo L. Blanco FJ. Kristensen P., Feijóo M, Suárez E, Blanco B, and Álvarez-Vallina L. Equal contribution . A novel cell binding site in the coiled-coil domain of laminin involved in capillary morphogenesis.EMBO J. 22 (7): 1508-1517,2003. (F.I. 10.698)

Fernandez FJ, Nuño J, López A., Moreno A, Quijano Y, Sanjuanbenito A and Vicente E. Impactof donor , recipient and graft features on the development of primary dysfunction in liver transplants. Transplant Proceed 35; 1793-1795, 2003 (F.I.: 0.478)

a.2 Publicaciones Nacionales

Nieto E, Martín A, Pérez de Lema G., Escudero E, Navarro E., Yáñez-Mo M., García-Bermejo L., Sánchez-Madrid F., Mampaso F.. Mofetil micofenolato en el tratamiento de la nefritis autoinmune inducida por HGCL2 en la rata Brown Norway. Inmunología.21 (supl.1):18,20.

Sánchez N, Alonso M, Moreno A y Camarero C. Síndrome de Turner y ductopenia Biliar. Rev Esp Pediatr 59; 376-379, 2003.

a.2.1 Artículos Originales

González-Palacios F, Tumores endocrinos pancreáticos. Rev Esp Patol 2003;36:405-412

González-Palacios, F. Una nueva modificación en la clasificación TNM del cáncer mamario. Boletín del GEICAM 2003;7:33-38

TOTAL FACTOR DE IMPACTO: 26.957

a.3 Abstracts

a.3.1 Nacionales

García Villanueva M, García Cosío M, Núñez Poveda P. Astroblastoma: Estudio clínicopatológico de dos casos de larga evolución. Neurología; 2003; 18(9): 696-697.

Fernández Barriuso I, Corral I, Quereda C, García Villanueva M, Calleja P, Díaz M, Pintado V, Cobo J, Dronda F, Pérez Elias MJ, Moreno S. Astrocitomas en pacientes con infección por VIH. Neurología; 2003; 18(9): 627.

Simal P, Ginestal C, Masjuan J, Diz S, Pintado V, García Villanueva M, Fernández Ruiz LC. Biopsia cerebral: Diagnóstico de meningitis tuberculosa atípica. Neurología; 2003; 18(9): 651.

Nieto E, Martín A, Pérez de Lema G, Escudero E, Navarro E, Yáñez-Mo M, García-Bermejo L, Sánchez-Madrid F, Mampaso F. Mofetil micofenolato en el tratamiento de la nefritis autoinmune inducida por HGCL2 en la rata Brown Norway. Inmunología.21 (supl.1):18,2003.

a.3.2 Internacionales

Ginestal RC, García Villanueva M, Calleja P, Sánchez Bueno J, Martínez Castrillo JC. Reversible posterior leukoencephalopathy syndrome: clinico-radiological correlation and first necropsic study after improvement. J Neurol 2003; 250 (suppl.2): 76.

González-Palacios Martínez, F. Valoración crítica de los datos anatomopatológicos que se precisan para la indicación y tipo de tratamiento adyuvante. V Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica (http:/conganat.unitet.edu). León, Enero, 2003.

González-Palacios Martínez, F. Diagnóstico y clasificación de las lesiones iniciales del cáncer de mama. V Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica (http:/conganat.unitet.edu). León, Enero, 2003.

Pérez de Lema G, de Lucio J, Molina A, Banas B , Mampaso F, Schlöndorff D. Protective effect of all-trans-retinoic acid treatment on the development of lupus-like disease in MRL/lpr mice. Nephrol.Dial.Transplant 18(suppl4) 39A, 2003.

Mack M, Schneider M. Pérez de Lema G. Segerer S, Mampaso F , Schlöndorff D. Blockade of the chemokine receptor CCR2 aggravates lupus nephritis in MRL-lpr mice. Nephrol.Dial.Transplant 18(suppl4) 304A, 2003.

Pérez de Lema G, Lucio J, Molina A, Mampaso F, Schlöndorff D. All-trans-retinoic acid treatment reduces renal monocyte and T-cell infiltration in murine lupus. J.Am,Soc.Nephrol 14-382A, 2003.

Molina A, Escribese M, García-Bermejo L, de Lema G.P, Úbeda M, Sánchez-Madrid F, Mampaso F. Anti-VLA-4 mAb administration promotes Th1-type response preventing the induvtion of of Th2-mediated autoimmune nephritis in the susceptible rat J.Am,Soc.Nephrol 14-413A, 2003.

Molina A, Ubeda M, Escribese M, de Lema G.P, García-Bermejo L, Liaño F, Sánchez-Madrid F, Mampaso F. Ischemia/reperfusion renal injury: Histological and functional acelerated recovery after anti-activated ß1 integrin administration J.Am,Soc.Nephrol 14-384A, 2003.

Martos M, Amrann D, Escribese M, Molina A, Mampaso F, García Bermejo ML. Establishement of a novel hypoxia/reoxynenation in vitro model that mimics ischemia/reperfusion in vivo.: role of cytoskeleton, RhoGTPases and adhesion molecules J.Am,Soc.Nephrol 14- 350ª, 2003.

Lucio J, Reyes P, Alique M, Molina A, Mampaso F, Moreno V. Modulation of cicloxigenase-2 (COX-2) expression during renal ischemia/reperfusion. J.Am,Soc.Nephrol 14-564A, 2003.

Mack M, Schneider M, Pérez de Lema G, Segerer S, Mampaso F , Schlöndorff D. Blockade of the chemokine receptor CCR2 aggravates lupus nephritis in MRL-lpr mice. J.Am,Soc.Nephrol 14-174A, 2003.

b) Comunicaciones aceptadas a congresos o simposios

b.1 Congresos Internacionales

Pérez de Lema G, de Lucio J, Molina A, Banas B , Mampas o F, Schlöndorff D. Protective effect of all-trans-retinoic acid treatment on the development of lupus-like disease in MRL/lpr mice, Berlin,Germany(2003) World Congress of Nephrology.

Mack M, Schneider M, Pérez de Lema G, Segerer S, Mampaso F , Schlöndorff. Blockade of the chemokine receptor CCR2 aggravates lupus nephritis in MRL-lpr D. mice. Berlin, Germany (2003) World Congress of Nephrology.

Molina A, Escribese M, de Lema G.P, García-Bermejo L, Ubeda M, Sánchez-Madrid F, Mampaso F. Anti-alfa4 mAb administration suppress the induction of of Th2-mediated autoimmune nephritis by promoting Th1-type response in the susceptible rat. Kloster-Seon, Bavaria, Germany (2003). Satellite Symposium to the ISN-ERA/EDTA-World Congress of Nephrology.

Pérez de Lema G, de Lucio J, Molina A, Banas B , Mampaso F, Schlöndorff D. Protective effect of all-trans-retinoic acid treatment on the development of lupus-like disease in MRL/lpr mice. Kloster-Seon, Bavaria, Germany (2003). Satellite Symposium to the ISN-ERA/EDTA-World Congress of Nephrology.

Pérez de Lema G, Lucio J, Molina A, Mampaso F, Schlöndorff D.. All-trans-retinoic acid treatment reduces renal monocyte and T-cell infiltration in murine lupus .S.Diego, California (2003) 36th Annual Meeting of the American Society of Nephrology.

Molina A, Escribese M, García-Bermejo L, de Lema G.P, , Ubeda M, Sánchez-Madrid F, Mampaso F. Anti-alfa4 mAb administration promotes Th1-type response preventing the induvtion of of Th2-mediated autoimmune nephritis in the susceptible rat. S.Diego, California (2003) 36th Annual Meeting of the American Society of Nephrology.

Molina A, Ubeda M, Escribese M, de Lema G.P, García-Bermejo L, F.Liaño, Sánchez-Madrid F, Mampaso F. Ischemia/reperfusion renal injury: Histological and functional acelerated recovery after anti-activated ß1 integrin administration S.Diego, California (2003) 36th Annual Meeting of the American Society of Nephrology.

Martos M, Amrann D, Escribese M, Molina A, Mampaso F, García Bermejo ML. Establishement of a novel hypoxia/reoxynenation in vitro model that mimics ischemia/reperfusion in vivo.: role of cytoskeleton, RhoGTPases and adhesion molecules. S.Diego, California (2003) 36th Annual Meeting of the American Society of Nephrology.

Lucio J, Reyes P, Alique M, Molina A, Mampaso F, Moreno V. Modulation of cicloxigenase-2 (COX-2) expression during renal ischemia/reperfusion. S.Diego, California (2003) 36th Annual Meeting of the American Society of Nephrology.

Mack M, Schneider M, Pérez de Lema G, Segerer S, Mampaso F , Schlöndorff D. Blockade of the chemokine receptor CCR2 aggravates lupus nephritis in MRL-lpr mice S.Diego, California (2003) 36th Annual Meeting of the American Society of Nephrology.

b.2 Congresos Nacionales

Fogué Calvo, L. Biopsia transbronquial en el Trasplante pulmonar: la importancia del componente bronquial-bronquiolar. Reunión de Técnicas Diagnósticas y Terapéuticas y Trasplante Pulmonar. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. Octubre 2003.

Fogué Calvo, L. Hiperplasia difusa nodular de neumocitos tipo II en paciente con Esclerosis Tuberosa. Reunión Sectorial (Madrid) de la SEAP. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid. Octubre 2003.

González-Palacios Martínez F. Lesiones mamarias preinfiltrantes y riesgo de padecer cáncer de mama. Curso Internacional sobre Cáncer de mama. European School of Oncology. CNIO. Madrid. 16-17 octubre 2003.

González-Palacios Martínez F. El papel del patólogo en el estudio del cáncer de mama. En Curso sobre Nuevas Perspectivas en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama. XXVII Congreso Español de Ginecología y Obstetricia. Santander. Junio 2003.

González-Palacios Martínez F. C Factores histopatológicos de significado pronóstico en el cáncer de mama. Curso del Doctorado: Patología mamaria. Direct. Dr. A. García Villanueva. Facultad de Medicina de Alcalá. H. Ramón y Cajal. Abril, 2003

Santón A. Martín P. González-Palacios F. Bellas C. Utilidad de la hibridación in situ fluorescente en células en interfase (I-FISH) para el diagnóstico anatomopatológico. 21 congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid, 29-31 mayo, 2003.

González-Palacios Martínez F. Seminario de Cáncer de mama. 21 congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid, 29-31 mayo, 2003.

Camarasa Lillo N, Santón Roldán A, García Villanueva M, Bellas Menéndez C. Análisis molecular del VEB y del gen IgH en los linfomas cerebrales primarios. 21 Congreso de la sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid, mayo 2003.

García Villanueva M, García Cosío M, Núñez Poveda P. Astroblastoma: Estudio clínicopatológico de dos casos de larga evolución. LV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona, noviembre 2003.

Fernández Barriuso I, Corral I, Quereda C, García Villanueva M, Calleja P, Díaz M, Pintado V, Cobo J, Dronda F, Pérez Elias MJ, Moreno S. Astrocitomas en pacientes con infección por VIH. LV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona, noviembre 2003.

Simal P, Ginestal C, Masjuan J, Diz S, Pintado V, García Villanueva M, Fernández Ruiz LC. LV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona, noviembre 2003.

Belmar Flores P. Pérez Rodríguez A. Fernández Lorente M. Beniandrés Rodríguez O. Carrillo Gijón R. Tumor escrotal de células fusiformes. Congreso Nacional De la Sociedad Española de Dermatología. Bilbao, mayo 2003.

Nieto Perea O. Belmar Flores P. Beniandrés Rodríguez O. Moya Alonso L. Carrillo Gijón R. Pénfigo herpetiforme asociado a carcinoma de esófago. A propósito de un caso. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Dermatología. Bilbao. mayo 2003.

Carrillo Gijón R. Mateos Sánchez E. Lipogranuloma de párpado secundario a cirugía naso-sinusal. Reunión Anual del Grupo Español de Dermatopatología. Málaga 22-23. Noviembre 2003.

Pérez Herrezuelo G. Carrillo Gijón R. Ausencia de actividad pagética tras reinplantación maxilar. XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Sevilla. Mayo 2003.

Nájera Botelo L. Camarasa Lillo N. Granados Carreño R. Carrillo Gijón R. Diagnóstico diferencial de fibromas osificantes extragnáticos Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Madrid, 29-31 de mayo 2003.

Santón A, Martín P, González Palacios F, Bellas C. Utilidad de la hibridación in situ fluorescente en células en interfase (I-FISH) para el diagnóstico anatomopatológico. 21 Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid. Mayo 2003.

Martín P, Santón A, García-Cosío M, Bellas C. Expresión de MUM-1/IRF4 en las células plasmáticas del mieloma múltiple y de la gammapatía monoclonal de origen incierto. 21 Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid. Mayo 2003.

García-Cosío M, Santón A, Martín P, Bellas C. Análisis mediante microarrays de tejido de la expresión de los factores de transcripción Oct-1, Oct-2 y Bob-1 en 338 casos. 21 Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid. Mayo 2003.

Camarasa N, Santón A, García Villanueva M, Bellas C. Análisis molecular del VEB y del gen IgH en los linfomas cerebrales primarios. 21 Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid. Mayo 2003.

Palmeiro Uriach A, García-Cosío Piqueras, Cuesta Roca C, García González R.

Biopsia prostática sospechosa de cáncer M. Significado clínico y utilidad del estudio inmunohistoquímico (50 casos) 21 Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Madrid. Mayo 2003.

Camarasa N, Palmeiro A, García Martos M, García-Cosío M. Adenoma vs tumor carcinoide del oído medio. Descripción de un caso. Reunión SEAP 2003. Madrid.

García-Cosío M, Santón A, Martín P. Linfoma compuesto: leucemia linfática crónica y enfermedad de Hodgkin. XLVIII Reunión del club de linfomas español. Madrid

Mittelbrunm M, Molina A. Escribese M.M, Yañez-Mo M, Escudero E, Ursa A, Tejedor R, Mampaso F , Sánchez-Madrid F. La integrina VLA-4 se localiza en el anillo periférico durante la sinapsis inmune y regula la polarización hacia una respuesta Th1. Cádiz (2003) XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología.

c) Proyectos de investigación con financiación externa

Martín Palma M.ª E. Investigador colaborador: García Villanueva Mercedes. Estudio de la implicación de los factores de iniciación de la traducción en la apoptosis inducida por diferentes estímulos. Posibles implicaciones en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Investigador colaborador: FIS. Número de proyecto PI03/0469. 2003-2005.

De Frutos Gómez Mercedes. Investigador colaborador: Mercedes García Villanueva. Diseño y construcción de micro-chips para análisis rápido y sensible de proteínas marcadoras de tumores cerebrales. 2003. Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Número de proyecto TIC 2003/0196. 2003-2004.

Fogué Calvo, Luis. Valoración del fenotipo neoangiogénico y linfangiogénico en lesiones preneoplásicas y primarias de cáncer de pulmón, Neumomadrid. Hospital "Ramón y Cajal". Madrid. Duración dos años. Inicio: Octubre-2003.

Mampaso Martín-Buitrago, Francisco M. "Moléculas de adhesión y enfermedad renal. Evidencia funcional de las integrinas b 1 activadas en un modelo de nefritis autoinmune" Entidad Financiadora: FIS. Nº de Expediente:00/0246. Duración: 3 años.

Mampaso Martín-Buitrago, Francisco M. "Quimioquinas y receptores de quimioquinas como potenciales dianas terapéuticas en la nefritis experimental autoinmune". Entidad financiadora: MCYT. Nº de Expediente: SAF2001-1048-C03-02. Duración:3 años.

Mampaso Martín-Buitrago, Francisco M. "Estudio del papel de las quimioquinas y sus receptores en el daño renal en un modelo de isquemia/reperfusión"..Entidad financiadora: CAM, Nº Expediente 08.3/0011/2001. Duración: 2 años.

Mampaso Martín-Buitrago, Francisco M. "Fracaso renal agudo isquémico: Quimioquinas, receptores de quimioquinas y papel regulador del sistema de retinoides en un modelo quirúrgico de isquemia-reperfusión renal" Entidad Financiadora: FIS. Nº de Expediente:PI02-0346. Duración: 3 años.

García Bermejo, Laura. Mecanismos moleculares que regulan el daño renal provocado por isquemia-reperfusión: implicación de MAPKs, Calpaína, PKC y RhoGTPasas. Entidad Financiadora: Inst. Salud Carlos III, Fondo de Investigación Sanitaria, Nº expediente FIS 01/3001, Duración: 3 años.

García Bermejo, Laura. Estudio de los mecanismos que median sensibilidad/resistencia a la pérdida de adhesión de células tubulares renales sometidas a hipoxia-reoxigenación. Entidad Financiadora: Comunidad de Madrid, CAM, Nº Expediente: 08.3/0001/2003 . Duración: 1año.

Bellas C. Diferenciación celular en linfomas B de célula pequeña. Análisis de expresión de microarrays de cDNA Fondo de Investigaciones Sanitarias del Imsalud. 01/0035-03. 3 años.

Bellas C. Diferenciación celular en linfomas B de célula pequeña. Análisis de expresión de microarrays de cDNA. Conserjería de Educación y Cultura Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). 08.1/0011/2001 3. 2 años.

d) Becarios que han permanecido en la unidad/servicio

Escribese M. Predoctoral.. MCYT. Nº de Expediente: SAF2001-1048-C03-02.

Molina A.. Postdoctoral. CAM, Nº Expediente 08.3/0011/2001.

e) Investigadores visitantes

Pérez de Lema Holwed G. Ludwig-Maximilliams Universitat Munchen. Medizinische Polik linik (2 meses).

Otras situaciones

Investigadora Contratada FIS : Laura García Bermejo.

f) Otras actividades o méritos a reseñar

Mampaso Martín-Buitrago, F. Coordinador del Club de Nefropatología de las Sociedades Españolas de Anatomía Patológica y Nefrología.

Mampaso Martín-Buitrago, F. Miembro del Comité Organizador de la X Reunión del Club de Nefropatología.

Mampaso Martín Buitrago, F. Coodirector del Curso de Doctorado Inflamación, incluido en el Programa Inmunología (Inflamación, enfermedades del sistema inmune y nuevas terapias). Este Programa ha sido evaluado por la ANECA y obtenido la Mención de Calidad (ref.2003-192).


Presentación 
Marco Demográfico, Social y Sanitario  
Marco Físico    
Estructura de la Población    
Pirámide Etaria    
Oferta Hospitalaria y Espec. Área 4    
Atención Especializada Área 4    
Oferta Asistencia Primaria Área 4    
Recursos Sanitarios del Área 4    
Recursos  
Organigramas    
Órganos de Gerencia    
Órganos de Participación    
Recursos Organizativos    
Recursos Humanos    
Recursos Económicos    
Actividad de Servicios Asistenciales  
Cartera de Servicios Sanitarios    
Datos e Indicad. de Actividad Asistencial    
Descripción de Casuística    
Activ. de Servicios y Unidades Médicas    
Actividad de Urgencias    
Utilización de Fármacos    
Actividad de Servicios de Gestión  
Subdirección de Servicios Generales    
Servicios Generales    
Hostelería    
Lencería    
Subdirección de Gestión Económica    
Suministros    
Facturación    
Subdirección de Gestión Técnica    
Subdirección de RR. HH.    
Calidad  
Programa de Calidad 2003    
Pactos de Objetivos Anuales con los  
Servicios/Unidades  
 
Calidad científico técnica    
Calidad de los Cuidados en Enfermería    
Produción Docente y Científica  
Actividad de Formación y Docencia    
Unidad de Docencia Médica    
Formación Continuada    
Docencia Pregrado    
Docencia Enfermería    
Actividad Científica y de Investigación    
Resumen de la Actividad Científica  
y Factor de Impacto  
 
Resumen de la Actividad Investigadora    
Censo de Becarios    
Actividad del CEIC    
Docencia e Investigación por Servicios    
Producción Científica de Enfermería    
   

 

  © Hospital Ramón y Cajal 2004 · Memoria 2003