Actividad Investigadora de Enfermería

A) PUBLICACIONES

a.2 Publicaciones Nacionales

* Alonso A, Muñoz T, Hervás A. Enfermería Médico Quirúrgica. Editorial Panamericana. marzo 2003.

* Ramos P, Blanco R M, González A. Revisión y Actualización de los Protocolos de Enfermería en una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Revista CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria) Junio 2003 ;2(8)108-109

* Salvador E. Dependencia del alcohol en pareja dependiente de opiáceos: Transición en el consumo de sustancias y consumo en pareja”. Conductos Adictivos. Volumen 3. Nº 2.2003, pág.

* Salvador E. Adicciones. Definición del perfil de indicación de los programas de naltrexona en la adicción a opiáceos: aplicación clínica de las técnicas de análisis de supervivencia”. Adicciones. 15.(1)57-76.

* Salvador E. Drogas de diseño: Actuación de enfermería en drogas de diseño. Monografías de psiquiatría. Nº 2. Año XV. Marzo y abril 2003. pág.

* Labrador C. Serna J. Conclusiones de las VII Jornada de Terapia Ocupacional. Revista APETO.33,.5-6.

B) COMUNICACIONES ACEPTADAS A CONGRESOS O SIMPOSIOS

b.1 Congresos Internacionales

* Gigante C, Blanco R M, González M, Torres L M, Mejías F, Gómez J. El Vendaje a Través de la Historia. I Congreso Internacional y VI Congreso Nacional de la Historia de la Enfermería. Alcalá de Henares, abril 2003

b.2 Congresos Nacionales

* Carbelo B, Blanco R M, Barroso E. Sentido del Humor en la Educación para la Salud. I Jornada SEMAP Sociedad Madrileña de Enfermería de Atención Primaria. Madrid, enero 2003

* Barroso M E. Humor, risa y antropología. Jornadas de Interculturalidad y Humor. Alcalá de Henares, marzo 2003

* Santos N. Influencia familiar en la evolución de la enfermedad crónica. Reflexión sobre un caso clínico, actuación de enfermería. XX Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental. Madrid, abril 2003.

* González S, Blanco R M, Ocaña A, Poves M. Seguimiento en la implantación de planes de cuidados. XIV Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería. San Sebastián, abril 2003.

* Heredia F; Pérez M J. Proyecto Docente en la Unidad de Banco de Sangre como instrumento de mejora continua. XIII congreso Nacional de Supervisión. San Sebastián. Abril 2003

* Heredia F; Hernández E; Guerrero . La Guía Analítica una Herramienta para la Gestión. XIII congreso Nacional de Supervisión. San Sebastián. Abril 2003

* Heredia F, Recio E, Carrasco R.. Coordinación Atención Especializada ( servicios Centrales ) y Atención Primaria Área 4 de Madrid. XIII congreso Nacional de Supervisión. San Sebastián. Abril 2003

* Sánchez S, Dongil M, Serrano A, Cedrón F. Cuidados Básicos del enfermo traqueteomizado. Congreso de Auxiliares de Enfermería. Tenerife. Abril 2003

* Santos M P, Villoria J. Estado Emocional del enfermo en lista de espera de trasplante renal. XIII Congreso Nacional de Auxiliares de Enfermería. Almería, mayo 2003.

* Carabaña F, Aranda A, Jerez E, Valariño S, Gómez S, Blanco C, Fernández A. Terapia Inhalada. Relevancia de un programa Educativo. Congreso de Neumo. Madrid, mayo 2003.

* Jiménez I. Cuidados pre y post - operatorios del trasplante hepático. III Encuentro de Enfermería en Trasplante. Madrid, diciembre 2003.

* Fernández A. Protocolo de Enfermería en postrasplante pulmonar. III Encuentros de Enfermería en Trasplantes. Madrid, diciembre 2003.

* Barroso E. El trasplante de órganos y su incidencia cultural. . III Encuentros de Enfermería en Trasplantes. Madrid, diciembre 2003.

* Fernández A. Taller implantación Picc. . III Encuentros de Enfermería en Trasplantes. Madrid, diciembre 2003.

* Cano T. Entorno Hospitalario. II Encuentros con su Equipo de Trasplantes. Madrid, noviembre 2003.

* Cano T. Banco de Tejidos. III Encuentros de Enfermería. Madrid, diciembre 2003.

Cartel (Póster)

* Salvador E. Modificación de la demanda de desintoxicación en Unidad de desintoxicación hospitalaria (UDH). I Congreso Europeo de Trastornos Adictivos. Alicante ,marzo 2003

* Salvador E. Aplicación de un proceso de atención de enfermería (PAE) estandarizado en una Unidad ambulatoria de desintoxicación en opiáceos. I Congreso Europeo de Trastornos Adictivos. Alicante, marzo 2003

* Salvador E. Gabapentina en dependientes de opiáceos que realizan desintoxicación de cocaína. I Congreso Europeo de Trastornos Adictivos. Alicante, marzo 2003

* Salvador E. Niveles plasmáticos de ALTH y cortisol en adictos a opiáceos. I Congreso Europeo de Trastornos Adictivos. Alicante, marzo 2003

* Heredia F, Hernández E. Plan de Estudios de Tel en los Laboratorios. Congreso Nacional de Supervisión. San Sebastián, abril 2003.

* Ramos P, Blanco R M. Gestión de RR. HH. de Enfermería en el Área Quirúrgica. XIV Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería. San Sebastián, abril 2003

* Ocaña A, Blanco R M, Poves M, Alcarria M A. Análisis del Informe de Alta de Enfermería después de 8 Años de Implantación. XIV Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería. San Sebastián, abril 2003

* Blanco R M, Ocaña A, Poves M, Alcarria M A. Gestión de Conflictos de Enfermería. XIV Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería. San Sebastián, abril 2003

* Romojaro A B. Aplicación del RPG en la inversión de curvaturas vertebrales. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación. Madrid, junio 2003.

* Salvador E. Definición del perfil de indicación de los programas de naltrexona en la adicción a opiáceos: aplicación clínica de las técnicas de análisis de supervivencia. XXXVIII Congreso Sociedad Española de Medicina Psicosomática. . Zaragoza, septiembre 2003

* Salvador E. Género y dependencia de toxina: pronóstico de tratamiento. XXXVIII Congreso Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Zaragoza, septiembre 2003.

* Salvador E. Antecedentes de inicio del consumo de cannabis en sujetos dependientes de opiáceos. VII Congreso Nacional de Psiquiatría. Palma de Mallorca, octubre de 2003

 

C) CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y PONENCIAS

* Pajero V. La incontinencia urinaria en la mujer trabajadora. Jornadas para la mujer

* Montes R. Ultrasonoterapia Interferencial. I Jornada de innovación tecnológica y medios diagnósticos del hospital Ramón y Cajal. Madrid, octubre 2003

OTRAS ACTIVIDADES O MÉRITOS A RESEÑAR

Colaboraciones

* Sánchez A. Comité Organizador de VI Congreso Nacional I Internacional Historia Enfermería

* Cano T. Organizadora. II Encuentros con su Equipo de Trasplantes. Madrid, octubre- diciembre 2003.

* Cano T. Organizadora y Presidenta. III Encuentros de Enfermería en trasplantes. Madrid, diciembre 2003.

* Gómez S, Aranda A, Valariño S. Protocolo de Enfermería en postrasplante pulmonar. III Encuentros de Enfermería en Trasplantes. Madrid, diciembre 2003

* Fernández A. Moderador Mesa. Cuidar con Excelencia. Madrid, III Encuentros de Enfermería en Trasplantes. diciembre 2003.

Distinciones

* Montes R. Nueva técnica de tratamiento creada, desarrollada y en tramite para patente . Ultrasonoterapia Interferencial”.


Presentación 
Marco Demográfico, Social y Sanitario  
Marco Físico    
Estructura de la Población    
Pirámide Etaria    
Oferta Hospitalaria y Espec. Área 4    
Atención Especializada Área 4    
Oferta Asistencia Primaria Área 4    
Recursos Sanitarios del Área 4    
Recursos  
Organigramas    
Órganos de Gerencia    
Órganos de Participación    
Recursos Organizativos    
Recursos Humanos    
Recursos Económicos    
Actividad de Servicios Asistenciales  
Cartera de Servicios Sanitarios    
Datos e Indicad. de Actividad Asistencial    
Descripción de Casuística    
Activ. de Servicios y Unidades Médicas    
Actividad de Urgencias    
Utilización de Fármacos    
Actividad de Servicios de Gestión  
Subdirección de Servicios Generales    
Servicios Generales    
Hostelería    
Lencería    
Subdirección de Gestión Económica    
Suministros    
Facturación    
Subdirección de RR. HH.    
Subdirección de Gestión Técnica    
Calidad  
Programa de Calidad 2003    
Pactos de Objetivos Anuales con los  
Servicios/Unidades  
 
Calidad científico técnica    
Calidad de los Cuidados en Enfermería    
Produción Docente y Científica  
Actividad de Formación y Docencia    
Unidad de Docencia Médica    
Formación Continuada    
Docencia Pregrado    
Docencia Enfermería    
Actividad Científica y de Investigación    
Resumen de la Actividad Científica  
y Factor de Impacto  
 
Resumen de la Actividad Investigadora    
Censo de Becarios    
Actividad del CEIC    
Docencia e Investigación por Servicios    
Producción Científica de Enfermería    
   

 

  © Hospital Ramón y Cajal 2004 · Memoria 2003