Actividades de Formación Continuada


CURSOS

DIRECCIÓN

Nº de HORAS

FECHAS

Metodología de la Investigación: programa SPSS

Dr. Abraira

34
4,5 créditos

22 abril /17 junio

Análisis de supervivencia

Dr. Abraira

16
3,2 créditos

15 /25 septiembre

Métodos Bayesianos

Dr. Abraira

18
3,2 créditos

10/12 diciembre

IV Curso de medicina basada en la evidencia

Dr. Abraira
Dr. Gª López

33,5
3,2 créditos

1 /4 diciembre

Búsqueda y recuperación de información en base de datos bibliográfica Medline

Dª C. Muñoz
Dª V. Díaz

2/5 ediciones =
10 horas
0,4 créditos

27/31 octubre

Que es Internet: servicios y búsqueda de información de interés biomédico

Dª C. Muñoz

16
2,9 créditos

9/12 diciembre

El Investigador como lector de la literatura científica: ¿Cómo escribir un artículo científico?¿cómo vender la ciencia?

Dª C. Muñoz
Dr. Villafruela

20
3,3 créditos

9/ 17 de junio

Curso de R.C.P. Básica

Dra. Concejo

51

25/27 junio

R.C.P. Avanzada para Área Quirúrgica

Dr. Gª Trapero

20
3,6 créditos

5/9 mayo

IX curso de introducción a la anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor

Dr. Gª Pérez del Río

10

14/18 julio

Urgencias Médicas

Dr. de la Puente

20

30 junio/11 julio

Técnicas básicas en cirugía

Dr. S. Olaso

15

25/26 junio

Urgencias quirúrgicas

Dr. Cabañas

15

14/18 julio

V curso de urgencias en cirugía ortopédica y traumatología

Dr. de Frías

18
2,5 créditos

16/25 septiembre

Radiología básica de tórax y abdomen

Dra. Muñoz

22
5,3 créditos

1/12 diciembre

VII Curso de electrocardiografía

Dr. Marín
Dr. Muela

15/2 ediciones
30 horas
2,9 créditos

20/24 octubre (1ª )
10/14 noviem. (2ª)

Utilización correcta de los antibióticos

Dr. Cobo

18
1,7 créditos

18/27 noviembre

Actualización en Inmunología: nuevos enfoques con relevancia clínica

Dr. Bootello

21
3,3 créditos

31 marzo/10 abril

Fundamentos de la bioética: Bioética Clínica avanzada

Dr. Sanjuanbenito

13
1,1 créditos

16/23 junio

Fundamentos de la bioética

Dr. Sanjuanbenito

10
1,4 créditos

10/14 noviembre

Jornadas de puertas abiertas para posibles candidatos MIR

Dr. Haurie

8

22/29 abril

1ª Jornada de innovación en medios diagnósticos y terapéuticos

Dr. Guerra

8
1 crédito

29 octubre

Adiestramiento para supervisores de instalaciones radiactivas

Dr. Arranz

65

26/13 junio

Resumen Actividades de Formación Continuada

CURSOS:
Unidad de Docencia 23
Otros 1
Acreditados CNF 16
Nº de Alumnos 808
Sesiones Clínicas Generales 30
Asistencia a S.C. Generales 2.493

TOTAL ACTIVIDADES FORMACIÓN CONTINUADA 54

TOTAL ALUMNOS 3.301

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA
  Nº Cursos Cursos (*)
Acreditados
Créditos (*)
Reconocidos
Nº alumnos Jornadas(**)
División Médica 24 16 43,5 808 31
División Enfermería 43 4 62 833 2
Área de Gestión 57     689  
(*) Actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
(**) Jornadas, conferencias, mesas redondas y otras actividades generales (se excluyen seminarios, sesiones y actividades particulares de cada Servicio).

Premio Profesor Barea de la Fundación SIGNO: Accésit en la modalidad “Gestión de un Área de Conocimiento” al trabajo titulado “La investigación y la docencia MIR como productor hospitalario: un ejemplo paradigmático de gestión del conocimiento”.


CURSOS

4.1.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.1.- INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dirección del Curso: Dr. Víctor Abraira Santos

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización. 22 abril al 17 de junio de 2003

Profesores:

Víctor Abraira Santos

Luis Fernando Carballo López

Luis Guerra Romero

Pablo Lázaro y de Mercado

Alfonso Muriel García

Javier Zamora Romero

Programa: 34 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 4,5 créditos

4.1.2.- ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA

Dirección Académica: Dr. Víctor Abriara Santos

Dirección Institucional: Dr . Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 15 al 25 de septiembre de 2003

Profesores:

Dr. Víctor Abraira

D. Alfonso Muriel

Programa: 16 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 3,2 créditos


4.1.3.- ESTADÍSTICA BAYESIANA

Dirección del Curso: Dr. Víctor Abriara Santos

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 10 al 12 de diciembre de 2003

Profesores:

Dr. Luis Carlos Silva Ayçaguer

Programa: 18 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 3,2 créditos.


4.2.- Medicina Basada en la Evidencia

4.2.1.- IV CURSO DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

Dirección del Curso: Dr. Víctor Abraira Santos

Dr. José Luis García López

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 1 al 4 de diciembre de 2003

Profesores:

Dr. Víctor Abraira

Dr. Rafael Bravo

Dr. José Luis García López

Dra. Concha Muñoz Tinoco,

Dr. Carlos Quereda .

Dr. Javier Zamora

Dr. Carlos Álvarez

Facilitadores:

Dr. Ignacio Botella

Dra. Belén de la Hoz

D. Alfonso Muriel

Programa: Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesional Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 3,2 créditos

4.3.- Bases de Datos – Informática Médica

4.3.1.- BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA MEDLINE

Dirección del Curso: Concepción Muñoz Tinoco

Victoria Díaz Galcerán

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 27, 28, 29, 30 y 31 de octubre

Profesores:

Concepción Muñoz Tinoco

Victoria Díaz Galcerán

Programa: 2 horas lectivas (5 ediciones). Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 0,4 créditos

4.3.2.- QUÉ ES INTERNET: SERVICIOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE INTERÉS BIOMÉDICO

Dirección del Curso: Concepción Muñoz Tinoco

Victoria Díaz Galcerán

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 9 al 12 de diciembre de 2003

Profesores:

Concepción Muñoz Tinoco

Isidro Aguillo

Victoria Díaz Galcerán

Programa: 16 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 2,9 créditos

4.3.3.- EL INVESTIGADOR COMO LECTOR DE LA LITERATURA CIENTÍFICA: ¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? ¿CÓMO VENDER O TRANSMITIR LA CIENCIA?

Dirección del Curso: Dra. Concepción Muñoz Tinoco

Dr. Andrés Peña Arrebola

Dr. Juan José Villafruela Sanz

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 9 al 17 de junio de 2003

Profesores:

Dr. Pablo Astorga Díaz

Dra. Concepción Muñoz Tinoco

Dr. Andrés Peña Arrebola

Dr. Juan José Villafruela Sanz

Programa: 20 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 3,3 créditos.

4.4.- Práctica Clínica

CURSO DE INCORPORACIÓN AL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

Dirección del Curso: Dr. Luis Guerra Romero

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 23 y 24 de junio de 2003

Profesores:

Dr. Luis Guerra Romero

Dr. Mariano González Lanza

Dr. Sergio Diz Fariña

Dr. Eduardo Ripoll Sevillano

Dra. Marta Soler Vigil

Dra. Carmen Concejo Badorrey

Dª Victoria Díaz Galcerán

Dª Concepción Muñoz Tinoco

Dr. Angel Candela Toha

Dr. Héctor Aguado Hernández

Dr. David González de Olano

Dra. Marta Pérez Abad

Dr. Jaime Innerarity Martínez

Programa:

Introducción al Curso de Incorporación e información general

El Hospital Ramón y Cajal: Misiones y estructuras organizativas. Tareas asistenciales

4.4.1.- RCP BÁSICA

Dirección del Curso: Dra. Carmen Concejo Badorrey

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 25 al 27 de junio de 2003

Profesores:

Dr. Carlos de la Puente Bujidos

Dr. Javier Moya Moradas

Dr. Sergio Diz Fariña

Dra. Carmen Larena Grijalba

Dra. Mª Jesús García Villanueva

Dr. David Jiménez de Castro

Dra. Susana Fernández Agejas

Dra. Begoña Frutos López

Enrique Bernal Morell

Juan Bautista Araujo Alcántara

Adelfa Gómez del Cerro

Programa: 6 horas lectivas

4.4.2.- CURSO DE REANIMACIÓN CARIDOPULMONAR AVANZADA PARA EL ÁREA QUIRÚRGICA

Dirección del Curso: Dr. Jorge García Trapero

Dirección Académica: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 5 al 9 de mayo de 2003

Profesores:

Amat Cecila, Miguel Angel

Botana Pascual, Hermenegildo

Cabeza Ballesteros, Raúl

Díaz Balda, Jose

Elías Martín, Elena

García Trapero, Jorge

Ingelmo Ingelmo, Ildefonso

Mínguez Pazos, Juan Angel

pablo pajares, Angélica

Ramos Zabala, Agustín

Serrano Romero, Ana Belén

4.4.3.- IX CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Dirección del Curso: Dr. Juan Ignacio García Pérez del Río

Dirección Académica: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 14 al 18 de julio de 2003

Profesores:

Aguirre Caballero, Ainara

Aracil Escoda, Norma

Dorado Díaz, Trinidad

Fernández García, Raquel

Gutiérrez Jodrá, Alicia

Martínez García, Betsabe

Rodríguez Rodríguez, Elena

Velasco Olarte, Eva

Programa: 10 horas lectivas

4.4.4.- MEDICINA DE URGENCIAS

Dirección del Curso: Dr. Carlos de la Puente Bujidos

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: del 30 de junio al 11 de julio

Profesores:

Dra. Concejo

Dr. Jiménez

Dr. Aguado

Dr. País

Dra. Gª Villanueva

Dra. Larena

Dr. De la Puente

Dra. Frutos

Dr. Moya

Dra. Pedraza

Programa: 20 horas lectivas

4.4.5.- TÉCNICAS BÁSICAS EN CIRUGÍA

Dirección del Curso: Dr. Alberto Sánchez Olaso

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 25 al 27 de junio de 2003

Profesores:

Dr. Alberto Sánchez Olaso

Dra. Lourdes García Pardo

Programa: 15 horas lectivas

4.4.6.- CURSO DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS

Dirección del Curso: Dr. Luis Cabañas

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 14 al 18 de julio de 2003

Profesores:

Dra. E. Ramos

Dra. I. Moreno

Dra. A. Aguilera

Dra. L. Fdez de Bobadilla

Dra. P. López Quindos

Dr. A. Mena

Dra. S. Conde

Dra. Pérez Sevilla

Dr. Moratallla

Dr. P. Poveda

Dra. C. Mendieta

Dra. A. Aguirre

Dra. G. Muñoz Molina

Dr. I. Gómez García

Dra. L. García Pardo

Programa: 15 horas lectivas

4.4.7.- V CURSO DE URGENCIAS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA TRAUMATOLOGÍA

Dirección del Curso: Dr. Mariano de Frías González

Dr. Miguel Ángel Ruiz Iban

Dirección Académica: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 16, 18, 23 y 25 de septiembre de 2003

Profesores:

Mariano de Frías González

Miguel Ángel Ruiz Iban

Héctor José Aguado Hernández

Rafael Sales Fernández

Blas Vita Bertó

Ana Cortés Suárez

Pablo Crespo Hernández

José Luis Bernácer López

Juan Manuel Cáceres Furuhjeln

Paloma Martínez Ureña

Miguel Ángel Castrillo Amores

Jorge Díaz Heredia

Ignacio Roger Oña

Programa: 18 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 2,5 créditos.

4.4.8.- RADIOLOGÍA BÁSICA DE TÓRAX Y ABDOMEN. INDICACIONES DE LAS TÉCNICAS RADIOLÓGICAS MÁS COMPLEJAS

Dirección del Curso: Dra. María Muñoz Beltrán

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 1 al 12 de diciembre de 2003

Profesores:

Blázquez Sánchez, Javier

Gallego Rivera. Ignacio

García Casado, Esther

Martínez San Millán, Juan

Muñoz Beltrán, María

Vicente Bártulos, Agustina

Programa: 22 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 5,3 créditos

4.4.9.- VII CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA

Dirección del Curso: Dr. Emilio Marín Huerta

Dr. Antonio Muela de Lara

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 20 al 24 de octubre de 2003 ( 1ª edición)

10 al 14 de noviembre de 2003 (2ª edición)

Profesores:

Dr. Emilio Marín Huerta

Dr. Antonio Muela de Lara

Programa: 15 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 2,9 créditos

4.4.10.- USO CORRECTO DE LOS ANTIBIÓTICOS

Dirección del Curso: Dr. Rafael Cantón Moreno

Dr. Javier Cobo Reinoso

Dr. Enrique Navas Elorza

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 18 al 27 de noviembre de 2003

Profesores:

Fernando Baquero

Rafael Cantón

Elena Loza

Javier Cobo

Jesús Fortún

Enrique Navas

Fabio Grill

Carmen Quereda

Marta Soler

Angel Asensio

Programa: 18 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 1,7 créditos.

4.4.11.- ACTUALIZACIONES EN INMUNOLOGÍA: NUEVOS CONCEPTOS CON RELEVANCIA CLÍNICA III

Dirección del Curso: Dr. Bootello Gil

Dra. Sánchez Muñoz

Dra. Sadaba Argaiz

Dirección Académica: Dr. Guerra Romero

Fechas de realización: 31 marzo al 10 de abril de 2003

Profesores:

Dr. Campos

Dr. Castañer

Dr. Coll

Dr. Eiras

Dr. Franco

Dr. García

Dr. Rubio

Dr. Sánchez

Dra. Rodríguez

Dra. Rodríguez Pena

Dra. Sadaba

Dra. Villar

Dra. Villarrubia

Programa: 21 horas lectivas.


4.4.12.- FUNDAMENTOS DE LA BIOÉTICA CLÍNICA – CURSO AVANZADO

Dirección del Curso: Dr. Luis Sanjuanbenito Aguirre

Dra. Teresa Hellin Sanz

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 16 al 23 de junio de 2003

Profesores:

Dr. Luis Sanjuanbenito Aguirre

D. Luis Carlos Martínez Aguado

Dª Ena Barroso

Dra. Teresa Hellin Sanz

Dª Pilar López Cebrián

Dª Alicia Lorente Serrano

Dra. Mª Paz Catalán Sanz

Programa: 13 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 1,1 créditos.


4.4.13.- FUNDAMENTOS DE LA BIOÉTICA: II CURSO DE BIOÉTICA APLICADA A LA CLÍNICA

Dirección del Curso: Dr. Sanjuanbenito

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 10 al 14 de noviembre de 2003

Profesores:

Dr. Juan Carlos Álvarez

Dra. Teresa Hellín

Dra. Dolores Crespo

Dr. J.R. Lacadena

Dra. Mª Paz Catalón

D.L.C. Martínez Aguado.

Programa: 10 horas lectivas. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 1,4 créditos.

4.4.14.- JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

III CURSO DE ORIENTACIÓN EN LA ELECCIÓN DE ESPECIALIDADES VÍA MIR

Dirección del Curso: Dr. Jorge Haurie

Dr. Eduardo Serna

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 22, 23, 24 y 29 de abril de 2003

Profesores:

Pedro Poveda

Claudio Fragola

Primitivo Gómez

Luis Guerra

Jorge Haurie

Javier Heras

Francisco Hernández

Oscar Marcos

Ignacio Muguruza

Alberto Reche

Miguel Sánchez

Joaquín Sánchez

Eduardo Serna

Jacobo Silva

Gustavo Zarzosa

Laura Aliaga

Hermenegildo Botana

Dolores Braqueais

Daniel García

Ana María Cícero

José Luis García

Gema García

Rosario González

Marta López

Irene Marín

José Luis Merino

Mercedes Morcillo

Enrique Bernal

Carlos Sánchez

Rosario Carrillo

Mercedes Migueláñez

Marta Soler

José Campos

Luz Celia Sáenz

Mª Prado Orduña

Marta Cortés

Patricia Ruiz

Sonia Montilla

Elena Losada

Sergio Serrano

MESAS REDONDAS

Luis López-Fando

Cristina Quicios

Sonia Tejada

Eduardo Lisa

Belén Mazarrasa

Eduardo Sánchez

Jorge Díaz

Elena Torres

Fátima Sánchez

Guillermo Núñez

4.4.15.- I JORNADA DE INNOVACIÓN TERAPÉUTICA EN MEDIOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS

Dirección del Curso: Comisión de Tecnología

Dr. Luis Guerra Romero

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 29 de octubre de 2003

Profesores:

Dr. Alejandro del Río

Dr. Enrique Asín

Dr. Javier Cols

Dr. Rafael Martín del Río

Dr. Diego Gómez-Coronado

Dr. Miguel Angel Lasunción

Dr. Alberto Alcázar

Dra. Cristina Cid

Dr. José Plaza

Dr. José C. Álvarez Cermeño

Dra. Matilde Salinas

Dr. J.M. del Rey

Dr. José Mercader

Dr. Eduardo Ripoll

Dr. Antonio Hernández

Dra. Concepción Moro

Dr. Carlos Escobar

Dr. Juan Carlos Sáez

Sr. D. Ramón Montes

Dr. Alfredo Ramos

Dr. José Miguel Delgado

Dr. Agustín Utrilla

Dr. Pablo Gallo

Dr. Jorge Haurie

Dra. Carmen Cuesta

Dr. Marcos Sendino

Dr. Pedro Jaén

Dr. Luis Guerra

Dr. Yhajaira Suárez

Programa: Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 1 crédito

OTROS CURSOS

5.1.- ADIESTRAMIENTO DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DE MEDICINA NUCLEAR, RADIOTERÁPICA Y LAOBORATIORIOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Dirección del Curso: Dr. Leopoldo Arranz y Carrillo de Albornoz

Dirección Institucional: Dr. Luis Guerra Romero

Fechas de realización: 26 de mayo al 13 de junio de 2003

Profesores:

Ignacio Modollel

Mª Luisa España

Angel Miñambres

Alejandro Floriano

Antonio Serrada

Rafael Comenares

Julio Valverde

Luis Miguel Martín

Leopoldo Arranz

Mª Teresa Macias

Rafael Plaza

José María Sastre

Programa: 58 horas lectivas

 

MESAS REDONDAS, JORNADAS, SIMPOSIUMS, CONFERENCIAS SEMINARIOS, ETC

MESAS REDONDAS

“Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica”

Organiza: Dirección Gerencia

Fecha: 14 de mayo

Ponentes:

D. Carlos Gil.- Redactor Jefe de Diario Médico

D. Juan Siso.- Adjunto al Defensor del Paciente CAM

Dr. José Perales.- Director Médico

Dr. Luis Sanjuanbenito.- Jefe Servicio Neurocirugía y Presidente Grupo Promotor del Comité de Bioética.

Relator de la Ley: D. Luis Carlos Martínez Aguado. Jefe Serv. Atención al Paciente

Moderador: D. Julián Pérez Gil.- Director Gerente

XXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

Organiza: Servicio de Psiquiatría

Fecha: 27 de junio

Ponentes:

Prof. López Ibor

Dra. Leticia del Moral

Dr. José de León

Dr. Carlos Blanco

Dr. José Carlos Somoza

Células embrionarias en la Investigación y en la Clínica. Problemas Bioéticos”

Fecha: 17 de octubre de 2003

JORNADAS

Jornadas Oftalmológicas

Fechas: 28 de febrero al 2 de marzo de 2003

Dr. Muñoz Negrete. Servicio de Oftalmología

Jornada Signo

“Coste y práctica clínica”

Fecha: 13 de febrero de 2003

Jornada Signo

“El futuro de los sistemas de información en Sanidad”

Fecha: 6 de marzo de 2003

Jornadas Internacionales sobre TDA-H.

Fecha: 14 al 16 de marzo de 2003

Dr. San Sebastián. Servicio de Psiquiatría

Jornadas sobre la Calidad en los Procedimientos Médicos con Radiaciones Ionizantes

Fecha: 31 de marzo y 2 de abril de 2003

Dr. Ramos. Servicio de Oncología Radioterápica

Jornada sobre el Plan Nacional para la enseñanza y formación en técnicas y tratamiento del Dolor

Fecha: 7 y 8 de abril de 2003

Dr. González Escaldada. Unidad del Dorlo

II Jornadas Oncológicas Internacionales

“La Oncología en el tercer milenio”

Fecha: 8 al 10 de mayo de 2003

Jornada Internacional de Reciclaje WOOMB ESPAÑA. Método Billings

Fecha: 17 de mayo de 2003

III Jornadas Nacionales de Braquiterapia

Fecha: 6 de junio de 2003

Servicio de Oncología Radioterápica

Jornada Conmemorativa del Día Mundial del Sida

III Encuentro VIH entre los Hospitales Ramón y Cajal, Clinic y John Hopkins de Baltimos

“Actualización en el seguimiento y manejo de los pacientes”

Fecha: 6 y 7 de octubre de 2003

Jornadas Pancreáticas

Fecha: 23 de octubre de 2003

Dr. Martínez Molina. Servicio de Cirugía General

Jornada Científica sobre Rehabilitación y Ortopedia Clínica en el escolar

Fecha: 21 de noviembre de 2003.

Dr. Jiménez Cosme. Servicio de Rehabilitación

Jornada científica sobre Spontaneus episodic activity in the devolopong spinal cord

Fecha: 29 de noviembre de 2003

SIMPOSIUMS

VII Simposium de Actualización en Patología Hipotálamo Hipofisaria

Fecha: 11 de abril de 2003

Dr. Varela. Servicio de Endocrinología

SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE AVANCES EN ALERGIA Y MASTOCITOSIS

Organiza: Red Española de Mastocitosis (REMA)

Unidad de Mastocitosis, Servicio de Hematología HRyC

Fundación Oftalmológica José Cortes Martínez

Fecha: 30 de Mayo de 2003

Ponentes:

K. Frand Austen

Luis Botana

Manuel Carrasco Allén

Mariana Castells

Luis Escribano Mora

Luis Guerra Romero

Rosa Nuñez

Alberto Orfao

Julián Pérez Gil

Santiago Quirce Gancedo

Francisca Sánchez Jiménez

Conferencia Magistral

“Papel del óxido nítrico en la respiración celular. Implicaciones fisiológicas y fisiopatológicas”

Fecha: 8 de octubre de 2003

Instituto del Corazón

Prof. Moncada Director Centro Nacional de Investigación Cardiovascular. ISCIII

XXV Aniversario del Servicio de ORL

Fecha: 3 de febrero de 2003

Día Internacional del Paciente

Fecha: 11 de febrero de 2003

I Reunión del Grupo Redes de Investigación

“Mieloma”

Fecha: 24 de marzo de 2003

VII Curso de disección básica del hueso temporal e iniciación en cirugía otológica

Fecha: 24 al 27 de marzo de 2003

Dr. Álvarez de Cozar. Dr. Barbera. Servicio de ORL

Día Internacional de la Salud en las Mujeres

Fecha: 28 de mayo de 2003

Servicio de Atención al Paciente

Encuentro de los Comités Asistenciales de Ética

Fecha: 13 y 14 noviembre de 2003

III Reunión de Consenso de Braquiterapia

“Carcinoma de Cérvix y endometrio”

Fecha: 12 de diciembre de 2003

Servicio de Oncología Radioterápica

Sesión Interhospitalaria

“Asma Ocupacional”, Urticaria por fármacos”, Asma por Alérgeno doméstico”.

Fecha: 27 de febrero de 2003

Dra. Muñoz, Dra. Prieto, Dra. González. Servicio de Alergia

Sesiones de Imagen Cardíaca

“Valoración funcional del flujo coronario”

“Situación actual de la Cardio RM en el estudio de la cardiopatía isquémica”

“Indicación quirúgica en la endocarditis”

“Plastia mitral”

“Miocardiopatía hipertrófica”

Fecha: 7 de marzo, 4 de abril, 13 de junio, octubre, 21 de noviembre de 2003

Dr. E. Asín, Dr. J.L. Moya, Dr. Epeldegui, Dr. Honrubia Dr. V. Barrios, Dra. P. Catalán, Dra. Megias, Dra. S Ruiz, Dr. A. Berrevi, Dr. X. Borrás, Dr. E. Castedo, Dra. T. Centella, Dr. A. Epeldegui, Dr. J. Escaned, Dr. Jiménez Borreguer, Dr. I. Mínguez, Dra. C. Moro, Dr. E. Navas, Dr. p. Perier, Dr. J. Pey, Dr. G. Pons, Dra. M. Sitges, Dr. I. Vila Costa


SEMINARIOS

Seminario de Genética Molecular

Karen B. Avraham

ECG en pacientes epilépticos

Dr. Ralph Andrezejak. Wihelm Universitat Bonn

Seminarios del Servicio de Bioquímica Clínica

- Técnicas instrumentales de análisis

Determinación de aminoácidos en fluidos y muestras sólidas. Su aplicación práctica.

Dr. R. Martín del Río. Servicio de Neurobiología-Investigación.

Fecha: 20-11-2003

- La clínica en Bioquímica Clínica

Utilidad de las bandas oligoclonales en el diagnóstico de enfermedades neurológicas

Dra. L. M. Villar Guimerans. . Servicio de Inmunología

Fecha: 06-02-2003

Confirmación del defecto enzimático en errores congénitos del metabolismo

Dra. B. Merinero Cortes. Departamento de Biología Molecular. UAM

Fecha: 13-02-2003

Proteína B-traza

Dr. F. J. Hernández Rivas. Servicio de Bioquímica

Fecha: 20-02-2003

Homocisteína y trombosis

Dra. B. González Martín-Moro. Servicio de Bioquímica

Fecha: 27-02-2003

Intermediarios de la síntesis del colesterol y la respuesta inmune

Dra. T. Montero Vega. Servicio de Bioquímica de Investigación

Fecha: 13-03-2003

Hormonas tiroideas

Dra. M. Antón Largo. Servicio de Bioquímica

Fecha: 20-03-2003

Receptor soluble de la transferrina

M Migueláñez Díaz. Servicio de Bioquímica

Fecha: 24-04-2003

La creatinina como valor de referencia

Dr. E. Ramos Hernanz. Servicio de Bioquímica

Fecha: 22-05-2003

Marcadores Bioquímicos de remodelado óseo

Dra. B. González Martín-Moro. Servicio de Bioquímica

Fecha: 02-10-2003

Bíomarcadores tempranos de carcinogenidad.

Dr. J. M. Garcia Sagredo. Servicio de Genética

Fecha: 09-10-2003

Litiasis

Dr. S. Ávila Padilla. Servicio de Bioquímica

Fecha: 16-10-2003

Hemocromatosis

Dra. V. Segur Nieto. Servicio de Bioquímica

Fecha: 23-10-2003

La alcoholemia

Dr. Jaime Travesedo Juliá. Servicio de Bioquímica

Fecha: 13-11-2003

Diagnóstico diferencial de las enfermedades hepáticas por el laboratorio.

Dr. F. Hernández Ranz. Servicio de Gastroenterología

Fecha: 11-12-2003.

Virus de la hepatitis C: Genotipos, cuasiespecies, diagnóstico e importancia clínica.

Dr. R. Barcena Marugán. Servicio de Gastroenterología

Fecha: 17-12-2003

- Interferencias en Bioquímica Clínica

Usos y efectos adversos de la amiodarona

Dr. A. Hernández Madrid. Servicio de Cardiología

Fecha: 23-01-2003

Interferencias analíticas. La bilirrubina

Dr. J.M. Del Rey Sánchez. Servicio de Bioquímica

Fecha: 30-01-2003

Interacciones de antirretrovirales

Dr. M.A. Rodríguez Sagrado. Servicio de Farmacia

Fecha: 10-04 -2003

- Fármacos en Bioquímica Clínica

Intoxicación por paracetamol

Dra. M. Pérez Abad. Servicio de Bioquímica

Fecha: 08-05 –2003

Acreditación internacional para la monitorización de rapamicina.

Dra. M.I. Arranz Peña. Servicio de Bioquímica

Fecha: 30-10-2003

Otros Temas del Servicio de Bioquímica

Métodos para estimar la reproducibilidad de mediciones continuas

Dr. V. Abraira Santos. Servicio de Bioestadística

Fecha: 06-03-2003

Interpretación del hemograma

Dr. J. Cortés Durán. Servicio de Bioquímica

Fecha: 07-04-2003

La Bioquímica en el Arte

Dr. J. Martín Lázaro. Servicio de Bioquímica

Fecha: 06-11-2003

Seminarios para R-1 del Servicio de Bioquímica Clínica

Pretratamiento de muestras biológicas

Dr. J.J. Villafruela Sanz. Servicio de Nefrología

Fecha: 10-07-2003

Análisis de orinas. Casos Prácticos

Dra. M. Abad Pérez. Servicio de Bioquímica Clínica

Fecha: 16-07-2003

Obtención, envío, recepción y procesamiento de muestras biológicas

Dr. J. Travesedo Juliá. Servicio de Bioquímica Clínica

Fecha: 24-07-2003

Teoría y práctica de la venopunción

Dr. A. Lobo López. Servicio de Bioquímica Clínica

Día: 13-08 –2003

Curso de entrenamiento como operador del sistema Axsym

Impartido por D. López de Lacey. Centro de Formación de Abbott Científica,

en colaboración con la Tutoría de Docencia del Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Ramón y Cajal

Duración: 16 horas lectivas, 15 y 16 de septiembre de 2003.

Curso de entrenamiento como operador del sistema Aeroset

Impartido por Dª G. Velasco Caballero

Centro de Formación de Abbott Científica, en colaboración con la Tutoría de Docencia del Servicio de Bioquímica Clínica Hospital Ramón y Cajal

Duración: 24 horas lectivas, 17, 18 y 19 de septiembre de 2003.

Gasometría arterial: trastornos y tratamiento. Revisión para residentes de primer año

Dr. J.C. López de la Morena. UVI Médica

Día: 21-10- 2003

Introducción a la interpretación del hemograma

Dr. J. Cortés Duran. Servicio de Bioquímica Clínica

Día: 28-10-2003

- Fármacos en Bioquímica de Urgencias

Presentación de la práctica de trabajo en el laboratorio de fármacos. Presentación a residentes de primer año..

Dra. M.I. Arranz Peña. . Servicio de Bioquímica Clínica

Día: 07-10-2003

Análisis urgente de fármacos. Revisión para residentes de primer año

Dr. E. Ramos Hernanz. . Servicio de Bioquímica Clínica

Día: 14-10-2003

Seminarios de Investigación – Lipoclub

Genética de la enfermedad de Alzheimer no genética

Dra. Mª Jesús Bullido

Dpto. Bioquímica y Biología Molecular. Facultad Ciencias. UAM

Papel de las proteínas Raf-1 y B-Raf en los procesos de proliferación, t transformación y apoptosis celural

Dr. Antonio Chiloeches. Dpto. Bioquímica y Biología Molecular. UAH

Características metabólicas y genéticas en relación con los lípidos en la población escolar española. Estudio 4P

Dra. Carmen Garcés. Unidad Lípidos. Fundación Jiménez Díaz

VIP, PACAP y sistema inmunológico: estudio desde aspectos básicos a su posible aplicación terapéutica.

Dra. Rosa P. Gomariz. Dpto. de Biología Celular. Facultad Biología UCM

Control de la proliferación celular por los receptores de hormonas tiroideas: antagonismo de las respuestas mediadas por el oncogen ras

Dra. Ana Aranda. Instituto de Investigaciones biomédicas CSIC.UAM

Detección of SNPs by polarized fluorescence

Dra. Anne Laure Prunus. Perkin Elmer

ProteomeLab PF-2D: a solution form proteomics

Guillame Paton. Beckman Coulter S.A. Francia

Efecto protector de TGF.alfa frente a la isquemia cerebral y excitotoxicidad: papel de la síntesis proteica.

Seminario de Investigación del Servicio de Neurobiología

Dr. Joel Tabak.

 

SESIONES CLÍNICAS GENERALES

15 de Enero: Sesión Clínica – Investigación

“Diagnosticando precozmente, tratando e investigando las sorderas”

Intervienen:

1ª PARTE (realizada el 11 de diciembre de 2002):

  • Dr. Álvarez de Cozar y Dr. Isasa Servicio de ORL: “Implantes cocleares”

2ª PARTE:

  • Dr. Felipe Moreno: Servicio de Genética Molecular:

“El diagnóstico molecular de las sorderas en niños y adultos”

Se discutirá:

  • El problema clínico de las sorderas, con énfasis en las de causa genética
  • La notable implicación del hospital en su investigación y su papel de coordinación de una amplia red de diagnóstico molecular

22 de Enero: Sesión Clínica

Hepatitis viral C de muy corto período de incubación por pinchazo con aguja

Moderadores:

Dr. FJ Yuste. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Dr. R. Bárcena. Servicio de Gastroenterología

Intervienen: Dra. Marina Fernández: Hepatitis C y accidentes biológicos

Dr. Javier Moreno. Caso clínico

Se discutirá:

  • Caso clínico de hepatitis por pinchazo con aguja en personal sanitario, con diversidad de peculiaridades: breve período de incubación, forma clínica severa y evolución favorable con tratamiento antivírico
  • La experiencia recogida en la literatura y en el hospital sobre contagio por inoculación accidental

29 de Enero: Sesión Clínica

“Sistemática diagnóstica en el síndrome de movimientos periódicos de las piernas”

Moderador: Dr. JM. Galán. Servicio de Neurofisiología Clínica

Intervienen:

Servicio de Neurofisiología Clínica:

  • Dra Elena Caro
  • Dr. Carlos Castañeda
  • Dra. P. López Esteban

Caso clínico y revisión del tema

Servicio de Neurología:

  • Dr. Ricardo Ginestal

Sistemática diagnóstica

5 de Febrero: Sesión Clínica- Investigación

“Hablemos de grapas y colchones: intervenciones no farmacológicas de las lumbalgias”

Moderador: Dr. V. Abraira

Intervienen:

Dr. Peña. Servicio de Rehabilitación

Dr. Abraira. Unidad de Bioestadística Clínica

Se discutirá:

  • La relevancia clínica de las lumbalgias como motivo de consulta médica y como “carga de enfermedad” desde un punto de vista de la sociedad.
  • La diversidad de tratamientos disponibles y la efectividad de los mismos.
  • Las investigaciones realizadas con participación de profesionales del hospital en relación con tratamientos no farmacológicos.

12 de Febrero: Sesión Clínica

Caso clínico de cáncer de mama hereditario

Moderador: Dr. F. González-Palacios

Intervienen:

  • Dr. Cabañas. S. de Cirugía General. Presentación del caso
  • Dra Collado. S. de Cirugía General
  • Dra Rubio. S. de Ginecología
  • Dr. San Román. S. de Genética Médica

Tema de discusión: presentación de la Unidad de mama

19 de Febrero: Sesión Terapéutica

“Terapias biológicas de la artritis reumatoide”

Moderador: Dr. J. Orte

Intervienen:

  • Dr. J. Orte: Evolución del tratamiento en la Artitis Reumatoide (AR)
  • Dra M. Valero: Caso clínico. Criterios de efectividad del tratamiento con fármacos de acción lenta en la AR.
  • Dra M. Morcillo: Guías clínicas para el uso apropiado de las terapias anti-TNF
  • Dr. O. Illera: Experiencia del Servicio de Reumatología

Se discutirá:

  • Los tratamientos de base inmunológica en las patologías inflamatorias
  • Sus riesgos asociados a la inmunodepresión y el empleo de guías de práctica clínica para facilitar las indicaciones apropiadas, minimizando los riesgos

26 de Febrero: Sesión Clínica

Caso clínico: Trasplante hepático en paciente VIH+

Moderador: Dr. S. Moreno

Intervienen:

  • Dra. Quereda. S. de Enfermedades Infecciosas
  • S. de Gastroenterología
  • Unidad de trasplante hepático
  • S. de Anestesia y Reanimación

Se discutirá:

  • Las indicaciones de trasplante hepático en los pacientes con infección por VIH y el debate iniciado sobre este tema en los últimos años
  • La experiencia adquirida con el primer caso del hospital

5 de Marzo: Sesión Clínica-Investigación

“Los ensayos clínicos en el marco español y de la Unión Europea”

Moderador: Dr. Guerra

Dra. E. García Martínez: Oncología

“Caso clínico”

Dr. L Manzano. Presidente del CEIC:

“Experiencia del hospital”

Dr. F. García Alonso. Director de la Agencia Española del Medicamento:

“Los ensayos clínicos: novedades normativas y claves para su impulso en España”

Se discutirá:

  • El Hospital Ramón y Cajal tiene una importante participación en ensayos clínicos
  • El momento de cambio en el marco regulador de España, las CC.AA y la Unión Europea
  • Las estrategias para potenciar esta actividad en el hospital

12 de Marzo: Sesión Clínica

Reimplantación maxilo-malar en un caso severo de enfermedad de Paget”

Moderador: Dr. Martínez Lage. Servicio de Cirugía Maxilo-Facial

Intervienen:

Dr. G. Pérez-Herrezuelo. Servicio de Cirugía Maxilo-Facial:

  • Caso clínico y manejo terapéutico

Dr. A. Palmeiro. S. de Patología:

  • Discusión anatomo-patológica

26 de Marzo: Sesión Clínica-Cirugía experimental

“Caso clínico: trasplante intestinal” Moderador: Dr. Emilio de Vicente. Unidad de trasplante Hepático e Intestinal”

Intervienen: Dra. Yolanda Quijano

Dr. E. De Vicente

Se discutirá:

La experiencia del hospital con el primer caso del programa de trasplante intestinal y todo el trabajo previo (1990-2002) de su preparación, incluyendo una tarea intensa de cirugía experimental

2 de Abril: Sesión Clínica

SESIÓN CERRADA

Caso clínico: Varón de 63 años con diarrea, hiperpigmentación y adenopatías intestinales

Discusión del caso: Dr. Ordóñez Recio. R5 de Medicina Interna

Moderador: Dr. Calleja. Medicina Interna

Servicios participantes: Anatomía Patológica: Dra. Redondo

Radiología: Dr. Sánchez

Enfermedades Infecciosas: Dr. Navas

9 de Abril: Sesión Clínica-Investigación

Hipercolesterolemia familiar: caso clínico, manejo terapéutico, investigación y visión comunitaria”

Moderador: Dr. M.A. Lasunción. Dpto de Investigación

Intervienen:

Dra. C. Vázquez: Unidad de Nutrición:

Caso clínico

Dr. J.L. Teruel. S. de Nefrología:

Aféresis de lípidos

Dr. Gómez Coronado. S. de Bioquímica-Investigación:

Investigación sobre hiperlipemias en el hospital

Dr. Pedro Mata. Fundación Jiménez Díaz:

Red de investigación sobre Hipercolesterolemia familiar

¿Es posible la colaboración entre los clínicos y los pacientes?

7 de Mayo: Sesión clínica

Caso clínico: Nódulos pulmonares en paciente con tumoración hepática

Moderador: Dr. Emilio de Vicente

Intervienen:

  • Dra. G. Rodríguez. Servicio de Cirugía General
  • Dr. López Vélez. Servicio de Enfermedades Infecciosas
  • Dr. J.L. Moya. Servicio de Cardiología

14 de Mayo: Sesión Clínico-quirúrgica

“Nuevas perspectivas en la cirugía laparoscópica: experiencias en el hospital”

Moderador: Dr. P. Carda (Dpto. de Cirugía. Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Cirugía General y Digestivo)

Intervienen:

  • Cirugía de la pared abdominal

Dr. P. Carda

  • Cirugía de la obesidad

Dr. R. Peromingo. Servicio de C. General y Digestivo

  • Nefrectomía laparoscópica de donante vivo para trasplante renal. Modelo experimental e implicaciones fisiopatológicas

Dr. F.J. Burgos. Dpto. de Cirugía Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Urología

  • Histerectomía y linfadenectomía en tumores ginecológicos

Dr. Moratalla. Servicio de Ginecología

21 de Mayo: Sesión Clínico-Quirúrgica

Síndrome de apnea obstructiva del sueño: sistemática diagnóstica y tratamiento médico y quirúrgico

Moderadora: Dra. Quintana

Intervienen:

  • Dr. J.M. León Alonso-Cortés y Dra. S. Montilla. Servicio de Neurofisiología
  • Dra. Rosa Esteban. Servicio de Neumología
  • Dr. E. Raboso. Servicio de ORL

28 de Mayo: Sesión clínica

Intolerancia digestiva y somatización en una paciente con diabetes tipo I

Moderadores: Dr. M. Balsa. U. de Nutrición

Dr. M Lozano. S. de Psiquiatría

Intervienen: Dra. García Rguez. de Tejada. S. de Endocrinología

Dra. M. Leira Sanmartín. S. de Psiquiatría

Se discutirá:

El diagnóstico diferencial y las somatizaciones en pacientes médicos

4 de Junio: Sesión Clínica

Cirugía de disección aguda de aorta ascendente y troncos supraaórticos

Moderador: Dr. I. Mínguez. S. de Cardiología

Intervienen por parte de los Servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca y Radiología:

Dr. W. Ramos.

Dr. M Gómez Bueno

Dr. A. Domínguez Álvarez

Dra. I. Escudero

Dra. González Móstoles

Dra. Noemí Samaranch

Se debatirá:

  • Se presentará un paciente de 70 años con disección aguda que requirió sustitución de válvula aórtica, reimplante coronario y sustitución de troncos supraaórticos.
  • El conocimiento actual sobre el manejo quirúrgico y médico de la disección aórtica

11 de Junio: Sesión clínica

Limitación del esfuerzo terapéutico: Orden de no reanimar

Organiza: Grupo Promotor del Comité de Ética Asistencial

Moderador: Dr. L. Sanjuanbenito. Presidente G.P.C.E.A.

Caso clínico: Dr. Ángel Candela

A.T.S. Manuel Rodil

Análisis del caso: Dra. Paz Catalán

Invitado: Dr. Miguel Casares. Presidente del C. de Ética Asistencial del Hospital Universitario de Getafe

Se debatirá:

  • El significado clínico y bioético de la limitación del esfuerzo terapéutico
  • La toma de decisiones en las situaciones clínicas con mínimas o nulas alternativas en pacientes al final de la vida
  • Los principios éticos que facilitan la toma de decisiones correctas en los dilemas asistenciales

18 de Junio: Sesión Clínica Conjunta con Atención Primaria

“Epidemia de neumonía asiática. Aspectos diagnósticos, clínicos y epidemia del SARS”

Moderador: Dr. Santiago Moreno.

Servicio de Enfermedades Infecciosas

Ponentes:

Dr. Honorato Ortiz

Dr. Fernando Baquero

Dr. Enrique Navas

Dr. Rafael Fernández Muñoz

Se debatirá:

  • El diagnóstico y la clínica de esta nueva enfermedad.
  • Las repercusiones de Salud Pública y el control programado por la CAM

25 de Junio: Sesión Clínica

“La urgencia pediátrica y la percepción de los familiares: el proyecto SATISFACCIÓN”

Moderador:

Dr. Yturriaga. S. de Pediatría

Interviene:

Dr. A. Carrillo Herranz

Se debatirá:

  • La situación y percepción de los familiares que acuden a las Urgencias Pediátricas
  • Los resultados de una encuesta de satisfacción realizada entre octubre y diciembre de 2002.
  • Los nuevos proyectos en Urgencias Pediátricas

1 de Octubre: Sesión Clínica

“Golpe de Calor”: ¿qué ha pasado este verano?

Moderador: Dra. C. Concejo. Sº de Urgencia

Intervienen: Dr. C. de la Puente. Sº de Urgencias

Dr. J. Corres. Sº Urgencias

Se debatirá :

  • Casos clínicos atendidos en Urgencias
  • Su presentación complicando patologías crónicas previas
  • Significado comunitario: ¿endemia estival, brote epidémico?

8 de octubre: Lección conmemorativa XXVI Aniversario Hospital Ramón y Cajal

Conferencia Magistral:

“Papel del oxido nítrico en la respiración celular y sus implicaciones fisiológicas y fisiopatológicas”

Presentador: Dr. Asín. Instituto de Cardiología

Profesor invitado:

Dr. Salvador Moncada.

Consultor Ejecutivo de la Fundación Centro Nacional de Investigación Cardiovascular

Instituto de Salud Carlos III

15 de octubre: Sesión Clínica

“Ictus y Fibrinolisis”

Moderador: Dr. J.C. Álvarez Cermeño. Sº de Neurología

Intervienen: Dr. J. Masjuán. Sº de Neurología

Dr. F. Gilo. Sº de Neurología

Se debatirá:

  • La experiencia de dos casos clínicos, en pacientes de 49 y 44 años respectivamente, a los que se ha realizado tratamiento trombolítico.
  • Se debatirá sobre las indicaciones y el manejo de la fibrinolisis en el seno de la patología vascular cerebral aguda.
  • Se plantearán las líneas fundamentales de la investigación sobre el tratamiento trombolítico en los ictus.

22 de octubre: Sesión Clínica

“Brote de tuberculosis: su atención médica y de Salud Pública”

Moderadores:

Dr. E. Navas. Sº de E. Infecciosas

Dr. Honorato Ortiz. Salud Pública Area 4

Ponentes:

Dra. Rosa de los Ríos. “Aspectos clínicos y epidemiológicos de un brote en una empresa de telefonía”

Sº. de Salud Pública del Área

Dr. Fernando Martín. “Vigilancia epidemiológica en el Area 4 y la CAM.

Se debatirá:

Los estudios clínicos y la investigación realizadas en el Area 4 en relación con un brote en el que se detectaron 6 casos de tuberculosis en un colectivo laboral.

29 de octubre: 1ª Jornada de Innovación en medios diagnósticos y terapéuticos del Hospital Ramón y Cajal

Jornada organizada por la Comisión de Tecnología y Adecuación de Medios Diagnósticos y Terapéuticos y la Subdirección de Docencia e Investigación

09 a 16h: Dos mesas redondas con ponencias específicas en cada una y la tarde se dedicará a un tema monográfico. Para mas detalles, ver programa.

Coincidirá la última parte de la mañana con el horario de la SESIÓN GENERAL:

14:15h.: “Perspectiva hospitalaria de la evaluación de tecnologías”.

Dr. Luis Guerra Romero

Se debatirá e ilustrará el concepto de que la evaluación de las tecnologías sanitarias es una tarea esencial en la actividad asistencial e investigadora de un hospital.

5 de noviembre – Tema monográfico

“El Sistema MIR en el Hospital Ramón y Cajal: resultados y retos”

Moderador : Dr. J. Perales. Director Médico

Intervienen:

Dr. J.L. Merino. Jefe de Residentes

“Proyecto de Jefe de Residentes”

Dr. S. Diz. Representante de los residentes en la Comisión de Docencia

“Visión del residente sobre la formación MIR”

Dr. J. Haurie. Representante de tutores en la Comisión de Docencia

“Tareas del Tutor”

Dr. L. Guerra. Subdirector de Docencia e Investigación

“Experiencia de formación MIR del Hospital”

Se debatirá:

  • La experiencia docente del Hospital: logros, limitaciones y temas de debate.
  • La figura del Jefe de Residentes y sus tareas.
  • Cauces para potenciar la comunicación entre los residentes, los tutores, la Comisión de Docencia y la Jefatura de Estudios.

12 de noviembre: Sesión Clínica

“Ca. de próstata metastásico: su manejo médico y quirúrgico”

Moderadores :

Dr. E. Fernández. Sº Urología

Dr. E. Caso. Director Fundación Investigación. Hospital Xeral Cíes. Vigo

Intervienen

Dr. Gª Ortells. Sº Urología. “Presentación casos clínicos”

Dr. A. González. Sº Oncología. “Quimioterapia en Ca. de próstata metastásico”

G. Gómez. Sº Oncología. “Expresión génica diferencial en líneas celulares de Ca. de próstata”

Dr. J. Alfaro. Universidad Alcalá de Henares. “Efectos del zoledronato en líneas celulares de Ca. de próstata”

Se debatirá :

  • Protocolo de actuación del cáncer de próstata metastásico
  • Análisis de la expresión génica diferencial en el cáncer de próstata

19 de noviembre: Sesión Anatomo-clínica

“Las autopsias y su papel diagnóstico en el siglo XXI”

Moderador :

Dr. F. González Palacios. Sº Anatomía Patológica

Intervienen:

Caso: Hipertensión pulmonar en un recién nacido

Dr. Pérez Palomino. Sº UVI Cardio-pediátrica

Dr. Fernández Pineda. Sº Cardiología Pediátrica

Dra. Camarasa Lillo. Sº Anatomía Patológica

26 de noviembre: Sesión Clínica

“Hipertensión Pulmonar (HTP)”

Moderadores :

Dr. A. Sueiro. Sº Neumología

Dr. A. Zea. Sº Reumatología

Intervienen:

Dra. P. Gª de la Peña. Sº Reumatología

Caso clínico

Consulta HTP.

Dr. Moya. Sº Cardiología.

Diagnóstico ecocardiográfico

Dr. Prieto. Sº UVI Médica.

Diagnóstico hemodinámico

Dr. Gallego. Sº Radiología.

Evaluación radiológica

Dr. Gaudó. Sº Neumología.

Alternativas terapéuticas

3 de diciembre: Sesión Cerrada anatomo-clínica

Paciente con Colitis Ulcerosa y fiebre prolongada

Invitado : Dr. Gómez Cerezo.

Sº Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz

Anatomía Patológica: Dra. C. Redondo

Resumen de la historia clínica en la intranet del hospital

10 de diciembre: Sesión Clínica

Casos cortos de Medicina Interna

¿Le ocurre a Vd. algo doctor?

- “Tuve guardia de planta el fin de semana”

Moderador: Dr. J.L. Patier. Sº Medicina Interna

Intervienen:

Caso 1: “Un enfermo con Parkinson no puede defecar”.

Dra. A. Bajo. Sº Medicina Interna

Caso 2: “Un anciano cardiópata se choca” ¿Dónde están mis hematíes Dra.?.

Dra. O. Sánchez. Sº Medicina Interna

Caso 3: “Un varón joven con fiebre agrava su disnea”. Vaya ¿No podía esperar al lunes?

Dr. E. Bernal. Sº Medicina Interna


Presentación 
Marco Demográfico, Social y Sanitario  
Marco Físico    
Estructura de la Población    
Pirámide Etaria    
Oferta Hospitalaria y Espec. Área 4    
Atención Especializada Área 4    
Oferta Asistencia Primaria Área 4    
Recursos Sanitarios del Área 4    
Recursos  
Organigramas    
Órganos de Gerencia    
Órganos de Participación    
Recursos Organizativos    
Recursos Humanos    
Recursos Económicos    
Actividad de Servicios Asistenciales  
Cartera de Servicios Sanitarios    
Datos e Indicad. de Actividad Asistencial    
Descripción de Casuística    
Activ. de Servicios y Unidades Médicas    
Actividad de Urgencias    
Utilización de Fármacos    
Actividad de Servicios de Gestión  
Subdirección de Servicios Generales    
Servicios Generales    
Hostelería    
Lencería    
Subdirección de Gestión Económica    
Suministros    
Facturación    
Subdirección de RR. HH.    
Subdirección de Gestión Técnica    
Calidad  
Programa de Calidad 2003    
Pactos de Objetivos Anuales con los  
Servicios/Unidades  
 
Calidad científico técnica    
Calidad de los Cuidados en Enfermería    
Produción Docente y Científica  
Actividad de Formación y Docencia    
Unidad de Docencia Médica    
Formación Continuada    
Docencia Pregrado    
Docencia Enfermería    
Actividad Científica y de Investigación    
Resumen de la Actividad Científica  
y Factor de Impacto  
 
Resumen de la Actividad Investigadora    
Censo de Becarios    
Actividad del CEIC    
Docencia e Investigación por Servicios    
Producción Científica de Enfermería    
   

 

 

  © Hospital Ramón y Cajal 2004 · Memoria 2003