Recursos Organizativos

Órganos de Apoyo a la Gerencia

Admisión
Atención al Paciente
Control de Gestión
Documentación Clínica
Informática
Comunicación y Relaciones Públicas
Unidad de Calidad


Servicio de Admisión

Área de Urgencias

Cubre la gestión de la asistencia en Urgencias las 24 horas del día:

  • Recogida de datos de pacientes
  • Preparación de la documentación
  • Asignación del número de historia de urgencias
  • Altas de los procesos de urgencias
  • Gestión de ingresos urgentes
  • Gestión de ingresos programados fuera del horario laboral habitual

Área de Hospitalización

En horario de 8 a 22 horas, de lunes a viernes:

  • Gestión de ingresos
  • Gestión de camas
  • Gestión de Hospital de Día Quirúrgico
  • Gestión Cirugía Ambulante
  • Gestión de lista de espera
  • Gestión de la programación quirúrgica, integrando la información de lista de espera, ocupación de camas y disponibilidad de camas de cuidados intensivos y de quirófanos
  • Fuente de información para el Servicio de Control de Gestión, en la actividad de Hospitalización

Área de Consultas Externas

Gestión de las citaciones de consultas externas y pruebas diagnósticas en los tres centros:

  • Centros de Especialidades Periféricos (CEP) de San Blas
  • Centros de Especialidades Periféricos (CEP) de Emigrantes
  • Hospital Ramón y Cajal

Realizando las siguientes funciones:

  • Gestión de agendas y pruebas diagnósticas
  • Citación de Consultas Externas
         Ambulatorios: realiza la citación de las primeras visitas, sucesivas y pruebas
         Hospital: realiza la citación de las primeras visitas
  • Realiza la captura de toda la actividad de Consultas Externas
  • Seguimiento del programa mostrador
  • Gestión de acceso de pacientes, para consultas o pruebas complementarias, de otras provincias del territorio INSALUD y de CC. AA. transferidas
  • Derivación de pacientes a otros Centros
  • Colaboración en el programa de libre elección de especialista
  • Fuente de información para el Servicio de Control de Gestión, en la actividad de Consultas Externas
  • Cumplimentación de los datos administrativos del CMBD

Acciones nuevas del año 2003:

  • Implementación TELECITA en ambulatorio
  • Gestión de transporte sanitario


Subir


Servicio de Documentación Clínica

El Servicio de Documentación Clínica se encuadra dentro de los Servicios Generales del Hospital, formando una unidad funcional con el Archivo Central de Historias Clínicas del mismo. Depende de forma directa de la Dirección Gerencia del Centro.

La función primordial del Servicio es la de captura y registro de datos clínicos de los episodios de alta de Hospitalización y Cirugía Ambulatoria para su posterior codificación, tanto de diagnósticos como de procedimientos, lo que dará lugar al CMBD (Conjunto Mínimo de Datos Básicos), con el que el Hospital dispone de una información adecuada y veraz sobre la actividad asistencial desarrollada.

La utilización de esta información, clasificada con el CIE-9-MC, y posteriormente agrupada con GRD´s permite analizar la información clínica y poder obtener la complejidad de la casuística atendida y servir para los diversos fines, tanto de docencia, investigación clínica, sistema de evaluación de calidad asistencial, como a la toma de decisiones de la Dirección del Centro.

Los Recursos Humanos de la Unidad de Codificación son los siguientes:

  • 1 Médico
  • 4 Enfermeras Codificadoras
  • 1 Auxiliar Administrativo

Subir


Control de Gestión

La Unidad de Control de Gestión forma parte de los servicios de apoyo a la Dirección de Gerencia y está constituida por:

  • Pilar Ferrer Enríquez: Jefe de Sección
  • Beatriz de Miguel Martín: Grupo de Gestión
  • Felisa González Pastor: Administrativo
  • Joaquina Martín Nieto: Auxiliar administrativo

En la metodología de trabajo de la unidad se recopila, procesa, analiza y transmite la información necesaria para que sean posibles los siguientes objetivos:

  • Potenciar la capacidad operativa y la eficacia de los servicios hospitalarios
  • Generar los elementos necesarios para ejercer las funciones directivas, tanto en la vertiente económico-administrativa como en la asistencial
  • Inducir a las remodelaciones y mejoras en la organización para lograr los objetivos planificados

En esta línea de actuación se pretende conseguir un sistema de información de ámbito general, integrado y homogéneo, y mejorar las comunicaciones interdepartamentales y, por tanto, la coordinación entre las actividades de las distintas áreas del hospital, tanto asistencial como de gestión económica.

Este proceso queda reflejado en la generación de informes de gestión o cuadros de mando de emisión periódica donde se analizan las desviaciones entre lo programado y lo realizado y que sirven de base para la gestión y toma de decisiones. La información obtenida servirá también para la evaluación del cumplimiento del Contrato Programa que será remitida periódicamente a la Consejería de Sanidad y Consumo, así como para la coordinación y confección de la memoria anual del hospital.


Subir


Informática

El Servicio de Informática, en dependencia directa de la Gerencia del Hospital, tiene como objetivo el desarrollo, mantenimiento, planificación y gestión de los Sistemas de Información, corporativos y centrales, a través de las siguientes funciones principales:

  • Administración de los servidores centrales
  • Gestión de la red de datos y de las comunicaciones de datos externas
  • Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones corporativas y departamentales
  • Mantenimiento y planificación de puestos de usuario
  • Control de inventario de equipamiento informático
  • Atención al usuario
  • Coordinación con Sistemas de Información externos
  • Búsqueda de soluciones informáticas e innovación tecnológica
  • Extracción y análisis de información

Todo ello realizado por un equipo de quince personas pertenecientes a las siguientes Secciones o Unidades dentro del Servicio:

  • Jefatura del Servicio
  • Gestión Administrativa
  • Sistemas y Comunicaciones
  • Análisis y Desarrollo
  • Microinformática y Atención al Usuario
  • Explotación

A continuación se describen las principales acciones llevadas a cabo por este Servicio durante el año 2003, encaminadas a potenciar los Sistemas de Información en el Hospital, acercar la informática a los usuarios, centralizar la información mediante la coordinación de los diferentes Sistemas y mejorar los procesos a través de las herramientas informáticas.

Desde el punto de vista más visible para los empleados del Centro podemos destacar el cambio realizado tanto en el recibo de nómina como en la forma de envío al domicilio, al haber sustituido el sobre postal por un papel encolado que se autocierra mediante la acción de una plegadora, garantizándose así la confidencialidad de la información escrita.

Para mejorar la comunicación, tanto desde el exterior como entre los empleados del Centro, se ha potenciado el desarrollo de la Página Web en Internet ( http://www.hrc.es ) y se han creado nuevos canales y nueva estructura en la Página Web Corporativa en la Intranet ( http://intranet ), haciendo un especial esfuerzo para que la información llegue al máximo número posible de empleados según se va generando.

También ha supuesto el comienzo de un Plan de Renovación Tecnológica en el equipamiento de los puestos de usuario, renovando los más obsoletos e instalando otros nuevos a partir de un plan centralizado y conectándolos a la red de datos del Hospital. En total, entre sustituciones y nuevas instalaciones, podemos hablar de más de 430 PC’s y alrededor de 100 impresoras, siendo ambos equipos modernos y de última generación. Este Plan de Renovación continuará durante el año 2004.

Se han seguido desarrollando nuevas funcionalidades, tanto en la Aplicaciones Corporativas (HP-HIS Gestión de Pacientes, HP-HIS Contabilidad y Suministros y Meta4 Gestión de Recursos Humanos) como en las de desarrollo propio del Hospital (fundamentalmente Cajal), al igual que se han desarrollado otras departamentales y se ha dado soporte a técnicos de empresas externas para asesorarles en las necesidades y en la forma de integrar sus Sistemas con los ya presentes. El fin de todas estas actuaciones es poder adaptar lo más posible los Sistemas de Información a las necesidades del Hospital.

Se ha trabajado en la implantación de proyectos corporativos de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, como la Telecita desde los Centros de Atención Primaria y la configuración de los servidores para el acceso desde las Agencias. También se ha realizado un importante esfuerzo por extender la Historia Clínica Electrónica en el Hospital, para abarcar nuevas áreas y para incrementar el número de funcionalidades existentes. Para posibilitar ambas tareas, se ha añadido un servidor de datos más potente para servir de ayuda al utilizado actualmente, separando así las imágenes de los datos.

Con el fin de regular la forma de actuación ante los Sistemas de Información en el Hospital, garantizando la integración y la confidencialidad de los datos manejados dentro de la Normatización General del Hospital, se han creado las siguientes Normativas:

  • 2.44 -> Integración de Sistemas de Información
  • 2.47 -> Funcionamiento de Guardias de Informática

Siguiendo con el firme propósito de añadir otras nuevas, para así uniformar las acciones a realizar y aunar esfuerzos para conseguir un beneficio común.

En definitiva, se ha trabajado en la línea de ofrecer un mejor acceso a los Sistemas de Información del Hospital para poder facilitar la gestión y explotación de datos.


Subir


Unidad de Calidad

Desde 1994 el Hospital Ramón y Cajal cuenta con una Unidad de Calidad, cuyo objetivo principal es el de coordinar todas las actividades integradas dentro del Programa de Calidad del Centro. Depende del Director Gerente del Hospital.

Funciones de la Unidad de Calidad

Promover y mantener la actividad de las Comisiones Clínicas, prestar apoyo administrativo a sus reuniones y dar soporte metodológico a sus trabajos

Coordinar las acciones dirigidas a conseguir el cumplimiento de los Objetivos de Calidad pactados con el Imsalud en los Contratos de Gestión

Proponer, establecer una metodología de trabajo adecuada, negociar y efectuar el seguimiento de los Objetivos de Calidad pactados anualmente con los Servicios Asistenciales, Servicio del Área de Gestión, Recursos Humanos y Servicios de Apoyo a la Gerencia

Desarrollar actividades de formación en calidad para los profesionales del Hospital

Procurar la difusión interna de las actividades y resultados del Programa de Calidad

Fomentar la difusión externa del Programa de Calidad del Hospital, mediante la realización de publicaciones y participación en cursos y congresos

Personal de la Unidad de Calidad

Victoria Ureña Vilardell:

Coordinadora

Esperanza Martín Moína:

Facultativo Adjunto

Victoria Martín García:

Auxiliar Administrativo

Antonia Robles Ramos:

Auxiliar Administrativo de la Unidad de Calidad, Comisiones Clínicas, Junta Técnico Asistencial y Comisión Mixta.

 


Subir


Comunicación y Relaciones Públicas

El Servicio de Comunicación y Relaciones Públicas se encarga de la gestión y organización de todo tipo de eventos que se desarrollan en el Hospital, y que abarcan las actividades asistenciales, científicas e investigadoras. Además, atiende las peticiones informativas de los medios de comunicación, organizaciones sociales, etc

Recursos Humanos

- Jefe de Sección de Relaciones Públicas: José Luis Martín Muñoz
- Jefe de Comunicación: Cristina González del Pino Fúnez
- Jefe de Equipo: María Dolores Herrera Caro
- Auxiliar Administrativo: María Ángeles Lerma Fernández

Memoria de actividad del Servicio de Comunicación y Relaciones Públicas

  • Elaboración de una revista de prensa diaria de información sanitaria de la que se distribuyen 4.380 ejemplares al año
  • Archivo diario de la revista de prensa
  • Control y archivo de las noticias sanitarias relacionadas con el Hospital y sus profesionales
  • Elaboración de noticias y reportajes especializados para su envío al Boletín "SALUD.MADRID" de la Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud
  • Actualización diaria de la página web: agenda, canal de noticias, información asistencial y Canal Convocatorias
  • Estudio estadístico sobre la página web
  • Gestión del buzón institucional de la página web del Hospital
  • Gestión de infraestructuras en salas y espacios comunes para la realización de congresos, cursos, sesiones clínicas, actos científicos o docentes, mesas redondas, instalación de stands, presentación de libros, organización de "Desayunos de Trabajo", etc.
  • Elaboración de un archivo fotográfico digitalizado del Hospital
  • Elaboración del periódico institucional
  • Elaboración de notas de prensa sobre la actividad del Hospital
  • Atención a los medios de comunicación que desean realizar cobertura informativa de los actos del Hospital o temas de interés sanitario
  • Convocatoria de ruedas de prensa
  • Gestión de visitas externas nacionales y extranjeras
  • Organización de actividades culturales en el Hospital (conciertos, exposiciones)
  • Organización de Jornadas Sanitarias o festivas: Día del Voluntariado, Día de la Salud, Fiestas Navideñas, etc.
  • Colaboración con el Servicio de Atención al Paciente y ONGs representadas en el Hospital
  • Colaboración con la Unidad Escolar

Subir


Atención al Paciente

El Servicio de Atención al Paciente se configura a partir de la necesidad del ciudadano de disponer de una estructura en donde pueda informarse de cualquier circunstancia de su interés, solucionar las dificultades que la organización hospitalaria en sus diferentes servicios asistenciales no ha resuelto previamente, o bien facilitar las gestiones que precise. Su origen se encuentra en el año 1984 en el llamado Plan de Humanización de la Asistencia Hospitalaria, con un fin concreto de orientación hacia el paciente y su factor humano.

Las normas legales en las que se apoya es la propia Ley General de Sanidad, el Real Decreto 521/87 de Organización Hospitalaria, las diferentes normas posteriores concurrentes y, ya en la actualidad, la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, los diferentes Decretos que han desarrollado reglamentariamente esta norma y, en el año 2002, la Ley de Autonomía del Paciente.

Pero su propósito no es sólo la resolución de conflictos, la atención de sugerencias, quejas y reclamaciones, sino también establecer mecanismos previos de anticipación y de prevención de situaciones que generen insatisfacción en el paciente, su familia o el ciudadano en general.

El Servicio de Atención al Paciente mantiene relaciones orgánicas y permanentes con la Dirección del Hospital Ramón y Cajal y funcionales con todos los servicios y unidades clínicas, de enfermería y de gestión, así como con los representantes sociales. Igualmente se relaciona funcionalmente con la Oficina del Defensor del Paciente, la Dirección General de Atención al Paciente y con la Agencia Sanitaria del Área 4.

En consecuencia, todo lo anteriormente expuesto ha supuesto para este servicio a lo largo del año 2003, el abordaje de una serie de retos, el desarrollo de estrategias básicas, la divulgación en la organización de la importancia del cuidado de la comunicación, así como la superación del marco hospitalario para la inserción en la comunidad ciudadana.

El Servicio se estructura en las siguientes Unidades:

  • Atención al Paciente
    • Hospital (planta 0 derecha)
    • Centro de Especialidades San Blas
    • Centro de Especialidades Emigrantes
    • Área de Urgencias (planta -3)
  • Unidad de Trabajo Social
    • Oficina Central (planta 0 centro)
    • Oficina del Voluntariado (planta -1 centro)
  • Unidad de Información
    • Punto de Información Central (planta 0 centro)

Subir


Actividad del Servicio de Atención al Paciente

A. Unidad de Información

Información verbal y telefónica > 520.000 usuarios

B. Unidad de Trabajo Social

Total de casos atendidos

2.148

Personas entrevistadas:

5.742

Número de intervenciones

6.496

C. Actividad cuali-cuantitativa en Atención al Paciente

Centros

Ramón y Cajal

San Blas

Emigrantes

Urgencias

totales

Reclamaciones

1.864

1.116

702

-

3.682

Atención directa

7.431

32.609

3.525

1.778

45.343

Doc. Clínica

400

-

-

400

Trabajo Social

2.148

-

-

-

 

Total

11.843

33.725

4.227

1.778

50.125

 

 

 

 

 

 

% contes<15 d.

48%

56%

48%

-

-

% contes<30 d.

21%

31%

21%

-

-

Total

69%

87%

69%

-

-

D. Distribución de las reclamaciones según motivos y Centros

CLASIFICACIÓN

Ramón y Cajal

San Blas

Emigrantes

1. -ESTRUCTURA- Subtotal

 

 

 

1.1.-Limpieza

15

-

 -

1.2.-Habitabilidad

53

1

 -

1.3.-Recursos Materiales

35

9

 3

1.4.-Información General del Centro

 -

 -

1.5.-Cocina

2

 -

 -

1.6.-Lencería

 1

 -

 -

1.7.-Transporte

200

26

5

1.8.-Insuf. Estructura

64

6

 1

2.- PROCESO – Subtotal

 

 

 

2.1.-Lista de Espera

242

399

357

2.2.-Cita Previa

10 

 14

2.3.-Falta de Asistencia

110

27

17

2.4.-Incumplimiento Horario

15

29

31

2.5. -Demora en Asistencia

269

86

 16

2.6.-Suspensión Acto Asistencial

83

142

61

2.7.-Trato Personal

176

43

15

2.8.-Ext/Des. Objetos/Documentos

64

19

3

2.9.-Organización y Normas

143

172

117

2.10.-Disconf. Asistencia y/o Tto.

255

122

64

2.11.-Atentado Integridad Personas

5

-

 -

2.12.-Derivación otros Centros

17

32

14

2.13. -Servicios/Centros Concertados

11

3

 1

2.14.-Bajas Laborales

 -

-

 5

2.15.-Cobro Honorarios

1

 -

 1

2.16.-Información Clínica Proceso

56

 -

 -

2.17.-Otras Insuficiencias Proceso

34

1

 4

3.- SIN CLASIFICAR – Subtotal

 

 

 

TOTAL

1.864

1.116

702

E. Actividades formativas

  • Se inició en el SAP una línea de formación transversal en Comunicación, Atención al Paciente y Cuidado del Cuidador para todos los profesionales del Centro, habiéndose efectuado un total de 6 ediciones, una de ellas en el Centro de Especialidades de San Blas
  • Participación en 12 sesiones en la Consejería de Sanidad y Consumo (Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente) en el Proyecto Organizativo de la Atención al Paciente en la Comunidad de Madrid (Concha Vázquez Molina y Luis Carlos Martínez Aguado)
  • Ponencias en el Curso de Formación para profesionales de nueva incorporación a las Agencias Sanitarias (Concha Vázquez Molina y Luis Carlos Martínez Aguado)
  • Participación en el proceso de formación y grupos de evaluación del modelo de calidad europeo EFQM (Concha Vázquez Molina, Mª Carmen Martín Sequeiro)
  • Participación en el Máster en Derecho Sanitario, curso 2003-2005 (Mª Carmen Martín Sequeira)
  • Organización, coordinación e intervención de las siguientes sesiones generales:
    • Presentación de la Ley 41/2002 básica reguladora de la Autonomía del Paciente
    • Conmemoración del Día Internacional de la Salud de la Mujer
    • Conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, tanto en el Hospital como en los Centros de Especialidades
    • Inauguración de la Oficina del Voluntariado (planta -1 centro)

F. Otras actividades

  • Realización y análisis de dos Encuestas Post-Hospitalización, una Médica y otra Quirúrgica.
  • Diseño de contenidos de la página web del SAP, tanto en el Hospital como en los Centros de Especialidades
  • Participación en reuniones de Coordinación Socio-sanitarias del Área 4 de Salud
  • Sesiones de divulgación con motivo del Día Mundial de la Salud y del Día Mundial sin Tabaco
  • Elaboración de trípticos informativos

Subir


Presentación 
Marco Demográfico, Social y Sanitario  
Marco Físico    
Estructura de la Población    
Pirámide Etaria    
Oferta Hospitalaria y Espec. Área 4    
Atención Especializada Área 4    
Oferta Asistencia Primaria Área 4    
Recursos Sanitarios del Área 4    
Recursos  
Organigramas    
Órganos de Gerencia    
Órganos de Participación    
Recursos Organizativos    
Recursos Humanos    
Recursos Económicos    
Actividad de Servicios Asistenciales  
Cartera de Servicios Sanitarios    
Datos e Indicad. de Actividad Asistencial    
Descripción de Casuística    
Activ. de Servicios y Unidades Médicas    
Actividad de Urgencias    
Utilización de Fármacos    
Actividad de Servicios de Gestión  
Subdirección de Servicios Generales    
Servicios Generales    
Hostelería    
Lencería    
Subdirección de Gestión Económica    
Suministros    
Facturación    
Subdirección de RR. HH.    
Subdirección de Gestión Técnica    
Calidad  
Programa de Calidad 2003    
Pactos de Objetivos Anuales con los  
Servicios/Unidades  
 
Calidad científico técnica    
Calidad de los Cuidados en Enfermería    
Produción Docente y Científica  
Actividad de Formación y Docencia    
Unidad de Docencia Médica    
Formación Continuada    
Docencia Pregrado    
Docencia Enfermería    
Actividad Científica y de Investigación    
Resumen de la Actividad Científica  
y Factor de Impacto  
 
Resumen de la Actividad Investigadora    
Censo de Becarios    
Actividad del CEIC    
Docencia e Investigación por Servicios    
Producción Científica de Enfermería    
   

 

  © Hospital Ramón y Cajal 2004 · Memoria 2003