Elección del punto de corte óptimo Esta elección se basa en la importancia relativa que para el paciente tenga hacer un diagnóstico falso positivo o falso negativo. El diagrama de la decisión es Representamos por U la utilidad y es un valor normalizado (ver ejemplo) que dependerá de las consecuencias de la decisión y de las preferencias del paciente. La utilidad esperada de la prueba es el promedio ponderado, por las respectivas probabilidades, de las diferentes utilidades es decir que se puede escribir como La curva ROC describe la relación entre: El primer miembro de la igualdad es la pendiente de la curva ROC. La ecuación nos da un criterio para elegir el punto de corte: de tal modo que la pendiente en él sea la de la expresión. UVN-UFP es la diferencia en beneficio entre no tratar a VN y tratar FP. Habitualmente se denomina coste neto (C) de tratar pacientes no enfermos. UVP-UFN es la diferencia en beneficio entre tratar a VP y no tratar FN. Habitualmente se denomina beneficio neto (B) de tratar sujetos enfermos. Con estas consideraciones la fórmula anterior se puede escribir como
Ejemplo: calcular las pendientes del polígono ROC del ejemplo del VCM. La pendiente en el primer tramo es 0,088/0,015=5,87; en el segundo tramo (0,206-0,088)/(0,061-0,015)=2,57; por tanto la pendiente para el primer punto es (5,87+2,57)/2=4,22. Repitiendo el mismo cálculo para todos los puntos resulta:
Ejemplo: Usando la tabla anterior, decidir el punto de corte óptimo para un paciente con probabilidad preprueba de 0,3 y otro de 0,6. Hay que establecer también las utilidades:
Es decir el beneficio neto B=1-(-0,3)=1,3
El coste neto C=0,7-(-0,5)=1,2 para ppre=0,3 la pendiente óptima sería pend = (1,2/1,3) x (0,7/0,3) = 2,15 que según la tabla anterior correspondería a un punto de corte un poco por encima de 70. para ppre=0,6 la pendiente óptima sería pend = (1,2/1,3) x (0,4/0,6) = 0,62 que según la tabla anterior correspondería a un punto de corte un poco por encima de 90. Ejemplo: El estudio PIOPED (Prospective Investigation Of Pulmonar Embolism Diagnosis), evaluó la gammagrafía V/Q para el diagnóstico del EP usando la arteriografía como "gold standar". Los resultados para distintos puntos de corte fueron:
con un área bajo la curva de 0,76 y un EE de 0,019. Con estos datos los puntos de corte para distintas situaciones clínicas son:
* niveles intermedios entre alta e intermedia que habría que investigar. Referencias Metz C.E. (1978) Basic principles of ROC analysis. Semin Nucl Med. 8: 283-298. The PIOPED Investigators (1990) Value of the ventilation/perfusion scan in acute pulmonary embolism. Results of the prospective investigation of pulmonary embolism diagnosis (PIOPED). JAMA. 263: 2753-2759.
|