|
|
Ejemplos de tipos de representaciones gráficas
Histogramas: Se agrupan los datos en clases, y se cuenta cuántas observaciones (frecuencia absoluta) hay en cada una de ellas. En algunas variables (variables cualitativas) las clases están definidas de modo natural, p.e sexo con dos clases: mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas, las clases hay que definirlas explícitamente (intervalos de clase).
 |
Se
representan los intervalos de clase en el eje de abcisas (eje horizontal)
y las frecuencias, absolutas o relativas, en el de ordenadas (eje
vertical).
|
A veces es más útil
representar las frecuencias acumuladas.
|

|

|
O
representar simultáneamente los histogramas de una variable
en dos situaciones distintas.
|
Otra forma muy frecuente, de representar
dos histogramas de la misma variable en dos situaciones distintas.
|

|

|
Otra
más
|
En las variables cuantitativas o en las cualitativas
ordinales se pueden representar polígonos de frecuencia
en lugar de histogramas, cuando se representa la frecuencia acumulativa,
se denomina ojiva.
|

|
|
|
|