Tema:
|
Introducción a la Metodología de la
Investigación
|
Objetivo
|
Suministrar herramientas para realizar lectura crítica que
permita incorporar los resultados de la investigación a la práctica clínica.
|
Formato:
|
Curso
teórico-práctico 34 horas
|
Calendario:
|
2
de Abril al 30 de Mayo (Martes y Jueves, excepcionalmente algunos Miércoles y
Viernes): Ver Programa
|
Horario:
|
15:00
a 17:00
|
Lugar:
|
Aula
de Docencia (Planta 0 D), Aula de Cirugía General (10 I) y Aula de
Informática (Pabellón de Docencia): Ver Programa.
|
Profesores:
|
Víctor
Abraira, Carlos Quereda, José Luis García, Pablo Lázaro, Fernando Carballo,
Alfonso Muriel y Javier Zamora
|
Tema 1. (2h.)
(C. Quereda)
|
2 Abril
Aula Docencia
|
Introducción al curso.
Investigación para la práctica clínica.
Investigación sobre práctica clínica.
¿Práctica clínica basada en resultados de
investigación?
|
Tema 2. (2h.)
(V. Abraira)
|
4 Abril
Aula Docencia
|
Incertidumbre en la práctica clínica.
Probabilidad como cuantificación de la
incertidumbre.
Algunas leyes de probabilidad.
Teorema de Bayes.
|
Tema 3. (6 h.)
(V. Abraira)
|
9 Abril
12 Abril
19 Abril
|
Aula Cirugía
|
Bioestadística ¿por qué?
Variables aleatorias. Población y muestra:
inferencia estadística.
Estimación. Intervalos de confianza. Ej de
simulación.
Contrastes de hipótesis.
Errores.
nivel de significación.
potencia de un contraste.
Asociación entre variables. ¿Causalidad?
Pruebas no paramétricas.
Análisis multivariante: ¿qué es? ¿qué añade?
|
Prácticas (6h) (A. Muriel
y J. Zamora)
|
Opción A
16, 23 y 30 Abril
|
Aula de Infor-
mática
|
Prácticas con SPSS
Introducción al SPSS. Entorno. Salidas. (1h)
Entrada y grabación de datos. (1h)
Procedimientos descriptivos. Gráficas. (2h)
Pruebas de hipótesis. (2h)
|
Opción B
17, 24 y 29 Abril
|
Tema 4. (2h.)
(V. Abraira)
|
25 Abril
Aula Docencia
|
Medidas de frecuencia de la enfermedad.
Incidencia y prevalencia.
Medidas de asociación: RR, OR, etc.
|
Tema 5. (4h.)
(J. Zamora)
|
7 y 9 Mayo
Aula Docencia
|
Diseño de estudios. ¿Por qué?
Validez y precisión de los estudios.
Fuentes frecuentes de sesgos.
|
Tema 6 (2h.)
(JL. García)
|
14-Mayo
Aula Docencia
|
Investigación sobre pronóstico.
Diseño:
Series de casos.
Cohortes
|
Tema 7. (3h.)
(V. Abraira)
|
16 y 21 Mayo
Aula Docencia
|
Investigación sobre pruebas diagnósticas.
Diseño. Sesgos.
Índices de precisión: CCI y kappa.
Índices de validez: Sensibilidad, especificidad, CPs.
Calculadoras (Práctica)
Curvas ROC.
Meta-análisis de pruebas diagnósticas.
|
Tema 8. (3h.)
(J. Zamora)
|
21 y 23 Mayo
Aula Docencia
|
Investigación sobre tratamiento.
Diseño. Sesgos.
Ensayos clínicos.
Medidas del efecto. Calculadoras. (Práctica)
Meta-análisis sobre tratamiento.
|
Tema 9. (2h.)
(P. Lázaro)
|
28 Mayo
Aula Docencia
|
Investigación sobre servicios sanitarios.
Costes, efectividad, eficiencia.
|
Tema 10. (2h.)
(F. Carballo)
|
30 Mayo
Aula Docencia
|
Bioética.
La bioética en el diseño de la investigación.
Los diseños de investigación en el proceso de la
bioética.
|
1. Conceptos
|
10 Junio
Aula Docencia
|
Independencia
de variables aleatorias.
Correlación y regresión.
Regresión lineal simple
Interpretación de los coeficientes.
Estimación y contrastes de hipótesis.
|
2. Regresión lineal múltiple
|
13 Junio
Aula Docencia
|
Interpretación
de los coeficientes.
Estimación y contrastes de hipótesis.
Análisis de la varianza de la regresión (F y F parcial).
Variables indicadoras ("dummy").
Interacción y confusión.
|
3. Estrategias de modelización
|
17 Junio
Aula Docencia
|
Modelos
predictivos y estimativos.
Modelo máximo
Comparación de modelos.
|
4. Diagnósticos de regresión
|
20 Junio
Aula Docencia
|
Fiabilidad
del modelo
El problema de la colinealidad
Análisis de los residuos.
|
Prácticas
|
11 Junio
12 Junio
18 y 19 Junio
Aula Informática
|
Introducción
al SPSS. Entorno, Entrada de Datos. Gestión de Ficheros y variables (2 horas)
Correlación
y Regresión lineal simple (2 horas)
Regresión
lineal múltiple (4 horas)
|
1. Conceptos
|
16 Septiembre
Biblioteca de Investigación
|
Asociación
entre variables binomiales.
Medidas de asociación: "odds ratio" (OR) y riesgo relativo (RR).
Modelo de regresión logística simple:
Asunciones e interpretación de los coeficientes,
Estimación y contrastes de hipótesis.
¿Qué aporta sobre la tabla de contingencia?
|
2. Regresión logística múltiple
|
18 Septiembre
Biblioteca de Investigación
|
Asunciones
e interpretación de los coeficientes
Estimación y contrastes de hipótesis.
Pruebas de bondad de ajuste:
Prueba del logaritmo del cociente de verosimilitudes y
Prueba de Hosmer-Lemeshow.
|
3. Estrategias de modelización
|
19 Septiembre
Biblioteca de Investigación
|
Variables
indicadoras ("dummy")
Interacción y confusión en la regresión logística.
Estrategias de modelización.
El problema de la colinealidad.
|
4. Regresión logística condicional
|
24 Septiembre
Biblioteca de Investigación
|
Regresión
logística condicional.
Evaluación de modelos de regresión logística
Cómo presentar los resultados de un análisis de regresión logística.
|
Prácticas
|
17 Septiembre
23 Septiembre
25 y 26 Septiembre
Aula Informática
|
Introducción al SPSS. Entorno, Entrada de Datos. Gestión de Ficheros y variables (2 horas)
Regresión
Logística simple (2 horas)
Regresión
Logística Múltiple (4 horas)
|
1. Entorno de trabajo del SPSS/PC v 10.0. (2 h)
|
Ventanas,
menús, barras de herramientas, barra de estado.
Editor de datos
|
2. Gestión de bases de datos (3 h)
|
Importación
y exportación de datos.
Generación de ficheros mediante el editor de datos.
Creación de etiquetas de variables y de datos.
Transformación de variables.
Selección de casos.
Fusión de ficheros.
|
3. Estadística descriptiva I.
(3 h)
|
Procedimiento Frecuencias,
Procedimiento Descriptivos,
Procedimiento Explorar.
|
4. Estadística descriptiva II. (2 h)
|
Generación
de Informes.
Tablas personalizadas y Tablas pivote.
Tablas de Contingencia.
|
5. Gráficos
con el SPSS
(2 h)
|
Creación y edición de gráficos.
Gráficos interactivos.
Integración con otras aplicaciones Windows.
|
6 Procedimientos estadísticos I (4 h)
|
Contrastes
de medias.
Pruebas
no paramétricas.
|
7. Procedimientos estadísticos II (4 h)
|
Correlación y Regresión lineal.
ANOVA.
|